Posiblemente es el Camino de Santiago más antiguo del mundo conocido. Por lo tanto el Camino del Norte fue el primero de muchos que vinieron después.
¿Qué es el Camino de Santiago del Norte?
Desde un punto de vista histórico es la ruta que tomaban los peregrinos para entrar en España por la actual población de Irún.
La mayor parte de su recorrido es un delgado corredor entre las montañas del norte de España y el mar Cantábrico, que protegía a los cristianos de las incursiones árabes.
Camino del Norte: guía del Camino de la Costa. Descubre mis rincones especiales #WTSBlog Clic para tuitear
Con el avance de la Reconquista cristinana hacia el sur de la Península, el Camino del Norte poco a poco fue perdiendo vigor a favor del popular Camino Francés.
Hoy en día vive una segunda juventud tras siglos de ostracismo. Está bien señalizado y muchos municipios cantábricos empiezan a ser conscientes de la oportunidad que el Camino les brinda. Ponen recursos y facilitan la vida al peregrino que es considerado como un activo importante.
Además en 2015 fue declarado por la Unesco Patrimonio Mundial.
Los números del Camino del Norte
Desde Irún, cerca de la frontera con Francia, pasando por Gijón y Ribadeo, son unos 825 Kilómetros en total.
Al menos yo me tomaría 36 días para completarlo hasta la misma Plaza del Obradoiro.
Aunque también es conocido como el Camino de la Costa, debes saber que 200 kilómetros se hacen por el interior de Galicia.
Atraviesas 4 de la regiones más agrestes de España: País Vasco, Cantabria, Asturias y Galicia, casi siempre mirando hacia la puesta de sol.
Y para los amantes de tomarse un respiro bajo el sol y sobre la arena de playa, tienen la posibilidad de disfrutar de más de 300 playas, muchas de ellas paradisíacas.
Aquí tienes un mapa del Camino del Norte para que te hagas una idea visual de lo que te espera 🙂

Cosas importantes que deberías conocer sobre este camino
Si tu referencia es el Camino Francés, tanto si lo has hecho como si has oído hablar de él, el Camino del Norte es más exigente desde el punto de vista físico.
Las etapas llanas, sobre todo en la torturada costa cantábrica, brillan por su ausencia. Los desniveles acumulados toman el protagonismo, y nuestras piernas sufren el pulso que nos echan día a día.
La etapa que va desde Villaviciosa a Gijón es especialmente dura. Se trata de la etapa reina de la montaña. Más exigente aún que la famosa etapa de la subida al Cebreiro del Camino Francés.
Importante tomárselo con calma y disfrutar de los secretos mejor guardados de una costa llena de sorpresas. Playas, acantilados, bufones, cuevas, puertos, rías y miradores te dejarán escapar más de un suspiro de admiración.
Imprescindible sombrero de paja, bañador, toalla, crema y gafas de sol en la mochila. No somos turistas de chiringuito y playa, pero mimetizarse con el entorno de vez en cuando forma parte de los pecados admisibles para el apóstol, sobre todo en veranito.
Resérvate tiempo y algo de dinero para disfrutar comiendo. Algunos restaurantes familiares te saldrán al paso y esto bien merece un alto en el camino. Los reconocerás por el olor y el ambiente local que albergan.
En resumen, empápate de su naturaleza y gastronomía poniendo en forma tus piernas y estómago.
Acantilados en la alternativa costera hasta Llanes
Algunos de mis rincones favoritos
En línea con lo anterior sobre su descubrimiento y disfrute, te voy a dejar mi lista de pequeños pero lustrosos tesoros que posee esta alternativa.
Sería una lista casi infinita si tuviera que citar todos y cada uno de los lugares en los que he disfrutado. Por poner freno a mis recuerdos, compartiré aquéllos que considero más personales y menos populares.
Que ya sabes que en Woman to Santiago nos gusta todo lo especial que guarda el Camino 🙂
Evidentemente poblaciones como San Sebastián, Guetaria, Santander, Santillana del Mar, Comillas, Luarca, Cudillero o Ribadeo son conocidas por todos, y bien merecen por sí mismas un post en exclusiva como poco.
Mis rincones favoritos del #CaminodelNorte en el #CaminodeSantiago #WTSBlog Clic para tuitear
Sin embargo, hoy voy a poner mi lupa sobre cuatro experiencias asociadas a lugares, quizá menos reconocidos a pesar de su especial belleza:
Los Bufones de Pría
Chimeneas de roca que recogen todo el furor de un mar bravío. Escupen agua salada muy arriba cuando la tempestad arrecia. Su sonido es tan estremecedor como electrizante.
Las mareas de los Bufones de Pría se escuchan a kilómetros de distancia, si uno no quiere arriesgarse a ser elevado a las alturas sin paracaídas.
Y en días de calma, el entorno bien merece una parada en el camino. Acantilados, playas escondidas y cuevas naturales son su mejor reclamo.
Paseo, sidra y cachopo en Villaviciosa
Esta experiencia sí requiere de reposo. No es fácil digerir un gran cachopo con patatas fritas. Ni siquiera la sidra natural recién escanciada ayuda a abrir camino hacia mi agradecido estómago.
Salí redonda de aquel restaurante familiar de Villaviciosa. Muy bien atendida aunque mejor comida. Energías renovadas para afrontar el Alto de la Cruz al día siguiente.
Pero antes de la montaña, date un delicioso paseo por el cuidado casco antiguo de Villaviciosa. No sólo para relajar la digestión, que también, sino para avivar tus sentidos. A mí este lugar me traslada a otra época.
Plaza de Carlos I en Villaviciosa
Despertar en San Vicente de la Barquera
Cruzas su interminable puente el día anterior para buscar su albergue donde disfrutar la noche. La verdad es que su ubicación es única. Arriba, cerca del castillo, buena atalaya desde donde descubrir la ciudad y los ecos de su ambiente.
En verano bien merece la pena bajar hasta el lago natural de agua salada que forma su ensenada. Desayunar de cara al sol e ir calentando el cuerpo para la etapa que conduce hasta la bella población de Colombres.
Asturias en estado puro, sin duda. Mar y montaña en un mismo lienzo donde tú pintas tus pasos.
La playa de Porcía
En su día llegué a este lugar muy tocada. Mi rodilla me obligaba a mirar constantemente hacia abajo en un gesto de abatimiento. Y sin embargo, fue llegar a este mini-paraíso y esfumarse todo el mal acumulado.
Arribé a la playa desde arriba, de manera que mi primera visión del lugar fue indescriptible. Un pequeño mar de agua transparente y fondo arenoso, verde sobre blanco, calmo como la superficie de un espejo.
Una increíble piscina natural cerrada al mar por ciclópeas rocas que la protegían de los vaivenes del Cantábrico.
Nadar allí y sentirte ingrávido, fue la mejor de las medicinas naturales para mi maltrecho cuerpo.
En conclusión, si tuviera que aunar todas las virtudes de ese camino en una sola frase escribiría lo siguiente:
El Camino del Norte es la senda más divertida para llegar caminando a Santiago de Compostela. A buen entendedor, pocas palabras bastan.
Fotografía de Woman To Santiago
Etapas del Camino del Norte
Para finalizar este post, quiero dejarte una recopilación de las etapas del camino del norte a pie para que te sirvan de guía 🙂
Todas las etapas del Camino del Norte que tienes que controlar #WTSBlog Clic para tuitearPoco a poco, os iré contando todas y cada una de estas etapas. Conozco muchos secretos y lugares especiales que quiero compartir contigo.
Aquí están:
- Irún-San Sebastián (24,8 km.)
- San Sebastián-Zarautz (22,2 km.)
- Zarautz-Deba (21,8 km.)
- Deba-Markina (24 km.)
- Markina-Gernika (24,6 km.)
- Gernika-Lezama (20,8 km.)
- Lezama-Bilbao (10,8 km.)
- Bilbao-Portugalete (19,4 km.)
- Portugalete-Castro Urdiales (27,6 km.)
- Castro Urdiales-Laredo (26,6 km.)
- Laredo-Güemes (29 km.)
- Güemes-Santander (11,8 km.)
- Santander-Oruña (18,8 km.)
- Oruña-Santillana del Mar (18,3 km.)
- Santillana del mar-Comillas (22,1 km.)
- Comillas-Colombres (29 km.)
- Colombres-Llanes (23,2 km.)
- Llanes-Ribadesella (31,4 km.)
- Ribadesella-Sebrayo (31,6 km.)
- Sebrayo-Gijón (35,8 km.)
- Gijón-Avilés (25 km.)
- Avilés-Muros de Nalón (22,6 km.)
- Muros de Nalón-Soto de Luiña (16 km.)
- Soto de Luiña-Cadavedo (23 km.)
- Cadavedo-Luarca (15,8 km.)
- Luarca-La Caridad (29,6 km.)
- La Caridad-Ribadeo (23,7 km. por Tapia de Casariego)
- Ribadeo-Lourenzá (28,4 km.)
- Lourenzá-Gontán (25,2 km.)
- Gontán-Vilalba (20,7 km.)
- Vilalba-Baamonde (18,6 km.)
- Baamonde-Miraz (15,2 km.)
- Miraz-Sobrado dos Monxes (26 km.)
- Sobrado dos Monxes-Arzúa (21,4 km.)
- Arzúa-O Pedrouzo (19,3 km.)
- O Pedrouzo-Santiago de Compostela (19,4 km.)
¿Precioso, verdad?
Nos vemos en nuestro siguiente post.
Y recuerda, cualquier cosas que necesites, ya sabes dónde encontrarme 🙂
28 comentarios
Hola, quiero hacer el Camino del Norte, había pensado empezar desde Bilbao porque ya conozco la ciudad de San Sebastián e Irun. Pero puesto a caminar me da igual estar una semana más… Me recomiendas empezar desde Irun? Los paisajes que hay hasta Bilbao son tan impresionantes? O no tienen nada que envidiar al resto del camino? Muchas gracias por tu tiempo.
Hola Jordi,
Aunque conozcas las ciudades, llegar caminando a ellas, te ofrecerá la oporunidad de ir por lugares a los que solo tienes acceso caminando y siguiendo el Camino. Sin duda, merece muy mucho la pena el tramo desde Irún a Bilbao, te recomiendo hacerlo.
Saludos y buen camino.
Hola, me gustaría hacer el camino del norte desde Irún, crees que se podría hacer en menos de 30 días.fisicamente estoy bien , pero se pueden hacer más km que lo que indican las etapas, gracias.
Hola Paco, encantada de saludarte.
El Camino del Norte, sobre todo en la zona de País Vasco, es más exigente que cualquiera de los demás Caminos. Mi consejo es que te tomes mínimo los días para las etapas oficiales y así podrás disfrutar plenamente del trayecto y de los lugares por los que vayas y a los que llegues. También podrás tomarte tu tiempo en cada etapa y de lo que te vaya deparando. No olvidemos que el Camino es una experiencia mucho más allá de hacer km caminando en pocos días.
Saludos y buen camino.
Vamos hacer el camino desde Irún a Santiago de una vez, hemos hecho el francés desde Sant Joan entero 5 veces, y nos preocupa la señalización, si hay flechas o mojones suficientes, es lo único por lo que nos lo estamos pensando, sería en otoño.
¿Nos puedes decir algo?
Muchas gracias.
Hola Jaime. Hay mojones, flechas y avisos suficientes como para no perderte y menos si eres un peregrino experimentado. Te deseo un muy Buen Camino!
Hola. He hecho el Camino Primitivo con mi padre y queremos volver a hacer otro. Disponemos de 6 días (etapas). 7 como mucho. Dudamos si hacer las últimas del Norte o del Sanabrés o las primeras desde Irún. Nos gustaría un camino con el menor asfalto posible, más rural y castizo posible. ¿Cuál recomiendas de esas opciones? Muchas gracias.
Hola José Carlos.
Lo cierto es que las tres opciones son fantásticos recorridos por parajes naturales y bellísimos. Algo de carretera siempre vas a tener, pero creo que no será significativo en ninguno de los tramos que planteas.
A tener en cuenta por si te sirve para decidir: el Camino desde Irún es el más exigente de los tres desde el punto de vista físico.
Elijas la opción que elijas, no te equivocarás.
Saludos y buen camino.
Hola Noelia, llevo tiempo dándole vueltas y quisiera hacer el camino del norte completo en junio, incluso comenzar en Bayona. Al viajar sola temo que no me lo encuentre bien señalizado o tenga problemas de alojamiento ya sea en albergues u otros por el tema covid. Me gustaría recibir tu opinión y palabras de aliento que reconforte mi aventura en solitario. Gracias
Hola Paqui.
Enhorabuena por tomar la decisión de hacer ese fantástico Camino, te va a encantar.
Te recomiendo que dadas las circunstancias por la pandemia, organices tus etapas en base a los alojamientos dónde vayas a dormir. Es un recorrido que no tiene tanta infraestructura de albergues, aún así, no creo que tengas problema para dormir en alojamientos privados.
Te dejo este post que escribimos basándonos en la experiencia de una mujer que viajó desde Minnesota para hacerlo sola: https://womantosantiago.com/2017/04/hacer-camino-de-santiago-sola.html
¡Änimo y buen camino!
Hola.. Somos tres amigas hermanas una de ella viene desde Colombia para hacer el camino norte, para mayo del 2020. Solo tendremos 10 días de vacaciones nos encanta la naturaleza y paisajes bonitos y descubrir pueblos con historia.. Desde donde nos recomendarías empezarlo? Michas gracias por tu blog, me enacta y es piensa clave para el peregrino
Hola Mónica.
Enhorabuena por tomar la decisión de hacer el Camino 🙂
¿Queréis llegar a Santiago de Compostela? Eso condicionará el recorrido y punto de partida.
Saludos.
Hola, estamos pensando hacer mi pareja y yo el Camino, 5 días a pie, nuestra prioridad es paisajística (variedad y belleza), en principio nos da igual de dónde partir e incluso no finalizarla en Santiago (y luego llegar por otras vías). Qué nos recomiendas? muchas gracias
Hola Mariví!
Creo que la belleza está en los ojos de quien mira el camino. A partir de aquí es un concepto muy personal.
En mi caso, me introduciría en el Camino Sanabrés desde Orense hasta Santiago en 5 días.
Buen Camino!
Hola muy interesante el artículo.
Estoy pensando en hace el camino del norte este verano pero no consigo saber de dónde salir sabiendo que pienso caminar entre 15 y 20 días máximo. Como pareces ser una acostumbrada que me recomendarías?Santander? Oviedo? O otro lugar aún más cerQuita? (Camino diariamente unos 7-8 km en ciudad y creo que mi máximo en colina/montaña ósea con desnivel ronda los 20, pero nunca estuve caminando más de 2-3 días sin pausa : odio las mochilas jeje)
Muchas gracias por tu respuesta!
Hola Carmen.
Bienvenida al Camino del Norte. Yo te recomendaría partir desde Gijón ya en la costa y tomarte las etapas con la tranquilidad que merecen. La mochila es tu compañera de viaje, pero para que os llevéis muy bien no debe pesar más de 4 ó 5 kilos como máximo. Si tienes ya hábito de andar, no te será muy difícil adaptarte al terreno siempre que no sobrepases esa meta tuya de 20 kilómetros diarios. Con el paso de los días te irás sintiendo mejor y la mochila dejará de ser un problema para ti.
Si prefieres caminar sin la mochila, existen empresas que te harían el transporte de la misma de alojamiento en alojamiento.
Saludos y buen camino.
Hola, Soy Argentina y estoy viviendo en Cadiz. Uno de mis sueños es hacer el camino con mi perro Roman un Weimaraner; pero no me decido por cual camino. Cual me recomendarias ? El camino por mar me parece alucinante, quiza hacerlo desde Santander…
Hola María Eugenia,
El verano pasado tuvimos la suerte de disfrutar del Camino del Norte precisamente por las costas de Cantabria, Asturias y Galicia. Te lo recomiendo encarecidamente, es más, vimos algún que otro peregrino con perros haciendo camino.
Mucho ánimo y a por ello!
Hola quiero hacer el camino del norte en en los meses de julio y agosto del año 2018 vamos dos adultos y dos niños de 12 años necesitaba información de la dureza del mismo y si hay muchos camping en el camino ya que me gustaría alojarme en ellos mejor que en el albergue
Hola,
Enhorabuena por tomar la decisión de hacer el Cmaino y con dos niños además.
El Camino del Norte y si queréis comenzarlo en Irún, es duro. Debéis prepararos bien para afrontarlo y mirar las etapas y kms. que vais a caminar diariamente sobre todo por los niños.
Respecto de los campings, no puedo ayudarte. Yo no duermo en ellos por lo tanto no tengo referencias sobre los mismos en la ruta del Camino del Norte. Ésta es una zona turística y claro que hay, pero no sé decirte si podrían serviros para hacer etapas (y sus finales) y que vayáis de camping en camping.
Saludos
Hola, quieto hacer el camino el año que viene, dispongo de 15 días y quiero hacer el del norte desde San Vicente o colombres, como lo ves para hacerlo en ese tiempo?? Estoy preparada físicamente, hago deporte cada día,muchas gracias
Hola Raquel,
¿Qué tal?
Desde San Vicente a Santiago tienes casi 492 kms., y desde Colombres 474 kms. Las etapas oficiales son 20 ó 19.
Si quieres hacerlo en 15 días te sale una media de casi 33 o 32 kms. diarios.
Nosotros llevamos más de 15 años haciendo el Camino de Santiago y acabamos de llegar de hacer el Camino del Norte hasta San Vicente precisamente. El año pasado hicimos desde allí hasta Gijón y no haríamos ni hicimos esa media de kilómetros diarios.
El Camino del Norte es uno de los recorridos a Santiago más exigentes en cuanto a la dificultad de las etapas (desde San Vicente, sobretodo las primeras hasta Gijón y alguna ya entrados en Galicia), además hay que tener en cuenta que haya alojamientos para hacer finales de etapas y cuadrar así los kms. También ten presente el peso que llevarás a la mochila y el clima que tendrás para caminar durante días seguidos.
Yo te recomiendo que te tomes más días o que lo comiences más adelante y asegurarte el disfrutar del recorrido y de lo que el Camino te vaya ofreciendo diariamente, sin necesidad de sufrir o pasarlo mal por exceso de kilómetros diarios.
Saludos 🙂
Gracies por dedicar tan cariñoso reportaje al Camino del Norte (y, especialmente, en lo que respecta a Asturies).
Os comento que yo no consideraría que “la etapa que va desde Villaviciosa a Gijón es especialmente dura. Se trata de la etapa reina de la montaña”, como indicáis. Más reina que ésta lo sería la de Soto de Luiña-Cadavedo por el itinerario oficial (el de Sierra de Las Palancas).
Como un km después de salir de Soto de Luiña hay una bifurcación. La concha que señala a la izquierda (rotulada con “Camino”) es la que encamina a este recorrido de montaña, con muy buenas vistas en día despejado.
No hay poblaciones en ese recorrido, ni bares o fuentes. Hay que llevar bebida y tentempié.
Saludos.
Gracias por el apunte Agustín.
Al menos llegados a este punto concreto del camino siempre puedes escoger entre costa y montaña, a gusto de la condición física del peregrino o su preferencia. Puede ser todo lo duro o todo lo plácido que uno desee, hay otros cruces de camino sin embargo que no te queda más opción que tirar con todo.
Saludos 🙂
Hola buenas quiero hacer el camino en mayo/junio del 2018 seria en bici estoy con la duda de hacer o el norte o el frances me llama mucho la atencion el norte pero no sè si esta bien señalado como el frances y si hay etapas en las qe no encontrare albergues asi como etapas en las qe no pueda ir por caminos y tenga qe pisar mas la carretera qe es lo qe mas me preocupa me serviria de ayuda graciasss un saludo
Hola Agustín.
No tengo experiencia en seguir el Camino en bicicleta. El Camino del Norte por el País Vasco y Cantabria lo he hecho este verano a pie. No encontré problemas de señalización en mi caso, aunque sobre todo en la parte de Cantabria me he topado con mucho asfalto. En el País Vasco el Camino es duro para bicicletas por pistas y senderos de tierra. Entiendo que seguro habrá alternativas para ciclistas, algunas pude ver de pasada, pero no estuvimos atentos a esa alternativa. En principio y para verano yo tomaría la del norte como viajera a pie.
Un saludo.
Hola
Sabes cuál es el desnivel acumulado del camino del norte ?
Gracias
Hola Atilio,
Para ese tipo de información te recomiendo que mires en Gronze o Consumer. Tienes toda la información detallada de los perfiles de cada etapa y sus desniveles.
Saludos.