womantosantiago
Somos tu agencia de viajes en el Camino de Santiago.
DOS BLOGGERS CREANDO RUTAS PARA VIAJAR SIN PLANES FIJOS NI INTENCIÓN DE LLEGAR.

¿Qué llevar al camino de Santiago? Dime qué mochila llevas y te diré qué peregrino eres

TÍTULO

Dime qué mochila llevas y te diré qué peregrino eres.

Muchas veces nos preguntan: ¿qué llevar al Camino de Santiago? Y es curioso, porque lo que metes en tu mochila para hacer el Camino define al peregrino que llevas dentro.

foto de mujeres en el camino

En mis años de andaduras jacobeas, una de las conversaciones más divertidas siempre fue y será “la mochila que define al caminante”.

Todo el equipamento necesario para hacer el #CaminodeSantiago #Travel #Galicia #BlogWTS Clic para tuitear

Adelantas o te sobrepasan peregrinos, pero todos, a parte del consabido “Buen Camino”, te transmiten algo por el modo en el que llevan su equipaje o por la cantidad de objetos que cuelgan de sus mochilas viajeras.

Por poner algunos ejemplos, siempre subjetivos bajo mi prisma personal y no exentos de humor e imaginación, aquí tienes una clasificación de peregrinos en función del tamaño de su mochila.

Tipos de peregrinos en el Camino de Santiago

banner tienda

El peregrino “Ironman”

El volumen de su mochila está por encima de los 60 litros. Ajustada como un guante a un cuerpo hercúleo, balanceada de peso al gramo y con un coeficiente aerodinámico que sería la envidia de muchos equipos de Fórmula 1.

El peregrino “Sherpa”

¡Sí! Esos héroes olvidados del Himalaya se hacen visibles en el Camino de Santiago. Portean todo tipo de enseres en toda clase de carcasas colocadas encima, debajo, detrás o delante de sus maltrechos cuerpos. Puro equilibrio en la cuerda floja.

El peregrino “Orquesta”

Suele colgar en su mochila cuanto de interés le suscita en su camino. Se le reconoce a distancia por la enigmática sinfonía de cuerpos extraños que chocan entre sí al vaivén de cada paso.

El peregrino “Invisible”

A veces es difícil distinguir al peregrino de su mochila debido al gran tamaño de la misma. El peregrino queda embebido como parte de su propio equipaje, formando un ente único e indivisible. En definitiva, una mochila con patas.

El peregrino “Minimalista”

La concha o vieira es lo más voluminoso y pesado que porta. El símbolo es más importante que la propia logística. Imagino que en estos casos el apóstol proveerá.

Y así podría seguir con una larga lista de personajes imaginarios, pero centrémonos en mí. En la peregrina “WomanToSantiago”.

¿Cómo es mi mochila para el Camino? ¿Cuál es su tamaño?

Ligera y pequeña. 25 litros de capacidad, como mucho 30. Más que suficiente. Sea verano o invierno, camine una semana o un mes. No hay mejores virtudes para una compañera de viaje que la discreción y la sencillez. Mi mochila las tiene.

Asegúrate de que las correas que la sujetan a tus hombros y cintura sean cómodas, almohadilladas y ajustables a tu figura. Pruébala siempre con carga y haz kilómetros con ella. Así os conoceréis mejor y no habrá sorpresas durante vuestra luna de miel en el Camino.

Visto el continente, vamos con el contenido. Lo esencial es invisible a los ojos, así que vamos a abrir la mochila y destapar el tarro de mis esencias. Todo por partes claro está.

foto de WomanToSantiago

Cómo organizar una mochila para hacer el Camino de Santiago

Lo imprescindible

  • Espíritu viajero. Ni ocupa espacio ni pesa, ¡pero como empuja en las cuestas!
  • El Calzado. Y no me refiero a las botas, que supongo llevarás puestas. Hablo de unas chanclas para usar en la ducha de los albergues y para airear tus pies tras el duro ejercicio de etapa. Si quieres saber más sobre las botas a escoger, tengo un estupendo post anterior que puedes consultar.
  • Documentación. DNI, tarjeta sanitaria, credencial del peregrino y dinero en mano, tarjetas de crédito aparte para gastos mayores. Todo ello bien metidito en un contenedor estanco contra la humedad. Todo esto siempre contigo a mano.
  • Indumentaria peregrina. Aquí vamos a aplicar la regla del tres. 3 pares de calcetines sin costuras, 3 juegos de ropa interior (si va a hacer frío de verdad, al menos una camiseta térmica), 3 pantalones (el corto, el largo y el bañador para el verano) y 3 camisetas transpirables de secado rápido.
  • Jabón para lavar la ropa. El justo, cuando se acabe compra la mínima porción siguiente. El secreto no es estrenar indumentaria cada día, si no lavar la del día anterior.
  • Saco de dormir ligero y muy compacto si vas a pernoctar en albergues.
  • Y finalmente, para combatir al tiempo impredecible. Poncho o chubasquero que cubra la mochila, un forro polar y un cortavientos. Yo no envío a mis peregrinos a luchar contra los elementos, pero si llueve, que llueva. Todo forma parte del encanto del Camino en su justa medida.

foto de qué llevar al camino de santiago

Lo necesario

Es el momento de los minis 🙂

  • Un minibotiquín con un mínimo de betadine, analgésicos, agujas esterilizadas para tratar las ampollas y vaselina para untarte sobre los pies bien limpitos antes de calzarte las botas.
  • Una minibolsa de aseo. Todo pequeño, si se gasta ya sabemos que recursos no van a faltar para reponer. Las buenas esencias siempre en tarros pequeños.
  • Crema solar y gafas de sol para cuando el sol aprieta bien arriba y las sombras escasean.
  • Toalla ligera de microfibra.
  • Un sombrero no puede fallar. Me encantan especialmente los de paja. Una simple gorra o visera pueden servir también sin más.

Lo recomendable

  • Si eres adicto el móvil, es el momento de quitarte el mono, si no siempre es útil para localizar y estar localizado. Hoy en día son tan inteligentes que a veces nos hacen tontos. No olvides el cargador.
  • Cuatro o cinco pinzas para tender la ropa.
  • Seguro de viaje. El Camino de Santiago es más que seguro. Pero si alguna vez te sales del redil o la mala suerte te acompaña, organizar un rescate de película puede dejarte la cuenta bancaria en números rojos carmesí.
  • Una guía del Camino. 
  • El multiusos… sí, el papel higiénico de toda la vida. No sólo es útil para usos escatológicos, también viene bien en un sin fin de imprevistos. Recuerda ¡al contenedor de residuosl! Somos peregrinos comprometidos con el medio ambiente y el abono de los campos de cultivo.
  • Cantimplora para estar hidratado constantemente sobre todo en días de calor. Tampoco te pases con los litros, ya que fuentes, bares y locales no te van a faltar sobre todo en el Camino Francés. Hay un tramo de ese camino que lo llaman la Milla de Oro.

foto de cosas para ir al camino

Los “porsi”

Con una mochila de 30 litros máximo de capacidad es difícil ubicar elementos para el “por si acaso se da el caso”.

La tentación se imposibilita y la práctica triunfa. Disfruta de la experiencia de vivir con lo estrictamente imprescindible. Te sentirás confortable como persona y olvidarás comodidades innecesarias.

Además, el Camino no es precisamente una travesía por el desierto. Especialmente en Galicia los recursos se acumulan y fácilmente podrás adquirirlos in situ si realmente lo necesitas.

Al fin y al cabo el Camino de Santiago es un viaje por la vida donde te despojas de lo intrascendente y cargas tu mochila con lo esencial. Debe entenderse esto último tanto desde un punto de vista físico como emocional.

Los caprichos

Lo cortés no quita lo valiente. Hay cosas que yo no me dejaría en casa.

  • Mi esterilla con buenas prestaciones en términos de aislamiento, flexibilidad y peso. En mi caso no puedo dejar pasar la tentación de extender mi aislante sobre un prado para comer o simplemente descansar a pierna suelta.
  • Un barrita de chocolate puro al 70% con almendras. Energía y vitalidad para los momentos de flaqueza de fuerzas y espíritu aventurero. Cuidado en verano, que el calor puede convertirlo en chocolate líquido en busca de churros para mojar.
  • Mi cámara de fotos réflex, más voluminosa y pesada pero perfecta para tomar fotos más creativas.
  • Un pequeño cuaderno de notas de campo con su bolígrafo a tope de tinta.

Lo que más agradecen el resto de peregrinos

  • Un buen desodorante. La higiene personal ayuda a hacer el Camino más fácil a los demás. Cuidado con los perfumes, que puede ser peor el remedio que la enfermedad.
  • Bolsas de tela. Muy importante si te levantas a las 5 de la mañana y la gente duerme. No hay nada más odioso que te despierten con el ruido de las bolsas de plástico. Algunos peregrinos parecen cajeras del Mercadona afanándose en no dejar pieza sin bolsa.
  • Silencio, respeta el descanso ajeno. No ocupa lugar en tu mochila y protege el sueño más ligero.
  • Unas buenas plantillas anti malos olores en tu calzado. O al menos ten la precaución de mantener tus botas fuera del alcance de las narices de tus compañeros de viaje.

En conclusión

El Camino de Santiago existe para su uso y disfrute. No para penar tus pecados con la carga de lo innecesario. Tus rodillas, tendones, pies y espalda te lo agradecerán infinitamente. Así sólo estarás pendiente de lo importante y te olvidarás de lo accesorio.

Caminar sin la carga de la rutina diaria es una de las experiencias más gratificantes. Sé un peregrino sencillo y vacía tu mochila para llenarla de experiencias. Cada hueco libre es tan importante como cada paso que das hasta sumergirte de lleno en el Camino de Santiago.

foto de peregrino

peregrinos con mochila

mujeres-camino-de-santiago

foto de mochilasFotografía de Woman To Santiago

banner

29 comentarios

  1. Holaa! Me gustaría empezar el camino entre el 26, 27 o 28 de junio. Estaré en Lugo en ese tiempo, así que me vendría bien empezarlo desde Sarria o no muy lejos. Alguien se anima?

    1. Hola Encarni.
      Puedes salir desde Lugo y seguir el Camino Primitivo si no quieres trasladarte a Sarria. Al llegar a Melide coincidieras con los peregrinos del Camino Francés.
      Seguro que no irás sola y podrás unirte a bastantes peregrinos.
      Buen camino!

    1. Hola Nannie,
      Enhorabuena por tomar la decisión de hacer el Camino.
      Cada vez son más los peregrinos que se aventuran con sus mascotas al Camino, los “perrigrinos” 😉
      Tendrás que mirar bien los alojamientos en los que admiten perros para poder ir a dormir y sobre eso diseñar las etapas.

      Buen Camino 🙂

    2. Buenas! Pensamos hacer con nuestra perra el camino de invierno porque es el que menos transito tiene y supongo q estaremos más tranquila con ella.
      Qué experiencia tienes de Camino de Santiago con tu perra?
      Qué camino elegiste al final?

    1. Gracias José.

      Creemos que la mochila, y sobretodo el peso en ella, es fundamental para tener una buena experiencia en el Camino. Me alegro que te haya servido.

      Un saludo.

  2. Buenas. Creo que hay una cosa que te dejas en el tintero y que aprendí en mi primer Camino. Dada la gran afluencia de caminantes en los últimos años y la escasez de enchufes en algunos albergues, llevarte un ladrón tampoco está de más, será muy útil ya que más gente podrá cargar sus aparatos y también te asegurarás que nunca te falte carga en los tuyos. Saluditos

    1. Hola Maju,

      Gracias por el apunte. No viene mal como servicio a los demás compañeros de camino, y de paso liberar un hueco para tu propio móvil 😉

      Saludos

    1. Hola Ana,
      Si vas a hacer marcha nórdica los veo imprescindibles. Para el camino de Santiago veo necesario un sólo bastón o bordón de madera de avellano, ligero y útil como apoyo en no pocos tramos del camino.

      Un saludo.

  3. A ver, yo llevo una mochila q llena pesa 4 kilos. El jabón personal es en esponjas tipo hospital q al humedecer espuman, no pesan nada. Desodorante en crema, con los botes se aumula peso. Las chanclas, de arco para poder ponerlas con un calcetín mientras descansas, ojo hay mucha diferencia de peso entre ellas. Sombrero no llevo, llevo pañuelo q ato a la cabeza, y me protege del viento, frio, y sol. Cremas, he probado de todo; ahora una crema de manos con filtro solar para todo, pies incluidos. Botiquín, campeed de mercado a con forma de media luna q se puede cortar, betadine en tubo de crema, y gasas de algodón y esparadrapo de tela. Habón de la ropa; media pastilla pequeña de jabón natural. Cepillo de dientes de viaje y pasta también tamaño viaje. Pesar la ropa, ayuda a decidir q llevar… Un saludo.

    1. Hola María,

      Con 4 kilos no tendrás problema. Tienes muy claro lo que llevar y cómo 😉
      Enhorabuena! Ahora a disfrutar de tu viaje. Un saludo.

  4. Muchas gracias por tus respuestas anterior me han sido de mucha ayuda.
    Una pregunta mas: habrá cerca de Santiago de compostela alguna costa bonita para conocer? Una vez que terminemos el.Camino?

  5. Otra duda: para tomar los últimos 100 km que camino nos recomiendas? El Primitivo o el francés ya que estaremos en Madrid y de ahy tomaremos un carro para comenzar el.Camino. te agradezco mucho

    1. Hola de nuevo 🙂

      Sin duda os recomiendo el primitivo. Sobre todo para evitar la masificación del francés y más si vais a dormir en los albergues. En el francés en ciertas fechas (en verano), hay problemas de disponibilidad.

      Saludos y buen camino.

  6. Hola. Muchas gracias por tus recomendaciones solo tenemos una duda. A que hora es recomendable llegar a los albergues? Y a que hora comenzar a caminar?

    1. Hola Ana,

      Si vais a albergues públicos tenéis que contar con que abren sobre las 13:00 h. y cierran a las 14:00h. En verano los peregrinos suelen salir a las 5 de la madrugada para llegar antes de las 12 como muy tarde e intentar asegurarse una litera. Puede haber cola de espera e incluso que en alguno se agoten las plazas. Esto supone tener que seguir caminando para encontrar sitio en otro.

      Yo os recomiendo intentar ir aunque sea a albergues privados en los que podais reservar plaza. Así os asegurais ir tranquilos y disfrutando del recorrido. Hay peregrinos que se lo toman como una carrera por llegar los primeros, y finalmente hacen el recorrido sin parar o admirar el paisaje, p.ej.

  7. Hola ! Empezaré mi camino en Leon el 7 de mayo ! Estoy ansiosa, gracias por este link me ha respondido muchas inquietudes acerca de la mochila . Sabéis si en mayo hace mucho frío ? Será necesario una chaqueta de trekking ?
    Buen Camino a todas y todos !

    1. Hola Andrea,

      Me alegro que te haya sido útil. Lo cierto es que la mochila será tu fiel compañera de viaje y de su peso depende que tengas una buena relación con ella y sobre todo de que disfrutes del recorrido. En mayo hará buen tiempo, pero por las noches y por la mañana temprano hará fresquete. Te recomiendo que lleves una que abrigue y pese poco 😉
      Buen camino!!!

    1. Hola Angél!
      Hace dos años hice el Camino Portugues desde Lisboa,y me encantó!
      El día 2.06 voy a empezar el Camino desde Fatima. Aunque lo voy a hacer a pie,si quieres me puedes acompañar hasta donde quieras 🙂 Voy a hacer mas o menos 50km por día… Se que para la bici no es mucho pero te lo digo por si te apetezca hacer algunos etapas juntos.
      Un saludo!

  8. Buenas noches!! y muchas gracias por ayudarnos en que tener que necesitar en el camino y el tamaño de mochila. Yo llevó uno a años pensando en hacer un trozo del camino de santiago y espero un día poder hacerlo muchas gracias por todo.

    1. Hola Gregorio.
      Gracias a ti por apreciarlo. Es gratificante leer que sirven nuestros consejos. Espero que puedas cumplir tu sueño y vivir la experiencia de hacer el camino.

      Un saludo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ENTRADAS RELACIONADAS

TÍTULO

La Catedral de Santiago de Compostela

El Camino de Santiago por rutas de Europa

SIDEBAR

INSTAGRAM

5 days ago
  • 35
  • 2
2 weeks ago
  • 154
  • 0
4 weeks ago
  • 115
  • 7
SIDEBAR

SENTIDOS

SIDEBAR

CAMINOS

SIDEBAR

ARCHIVOS

Archivos
SIDEBAR

LOS MÁS VISTOS

¿Quieres hacer el Camino de Santiago sola? Redescúbrete a ti misma

¿Cuánto se tarda en hacer el Camino de Santiago?

Etapas del Camino de Santiago Portugués por la Costa desde Oporto

SIDEBAR

SOMOS MIEMBROS DE:

SIDEBAR

NUESTROS PODCASTS EN EL SONIDO DEL CAMINO: