womantosantiago
Somos tu agencia de viajes en el Camino de Santiago.
DOS BLOGGERS CREANDO RUTAS PARA VIAJAR SIN PLANES FIJOS NI INTENCIÓN DE LLEGAR.

Viajar lento. Slow Travel en el Camino de Santiago, mi visión personal

TÍTULO

Sin la prisa que casi siempre fue muy mala compañera de viaje, vamos a comenzar con el concepto Slow Travelling para que puedas saborear sus similitudes con el Camino de Santiago.

foto de prado en Galicia

El término Slow Travel no es muy conocido en España; en este post voy a contar qué es para Woman To Santiago este modo de viajar.

¿Qué es el Slow Travel?

Viajar despacio, sin los apuros de tu rutina diaria.

A esta definición además tienes que sumarle un componente fundamental: el respeto por el medio ambiente.

Para completar la simbiosis anterior, también habría que añadir la huida de los paquetes turísticos con viajes organizados y agendas grabadas a fuego.

Si aúnas los dos párrafos anteriores, tendrías una extensión de lo que en su momento significó allá por 1989 el Movimiento Slow que abarcó muchas más disciplinas que las relacionadas con los viajes.

En definitiva, una nueva forma de viajar y actuar durante tu trayecto.

De disfrutar y entender tu viaje.

Resulta que lo que fue una moda a finales de los 80, es ahora tendencia para los viajeros españoles durante este año.

Y lo mejor de todo, el Camino de Santiago lleva miles de años ofreciéndolo sin que muchos prestáramos demasiada atención a esta otra cara menos conocida, pero a la vez más histórica.

foto de viajar lento

¿Sabes cuáles son las tendencias de viajes para 2017?

Si das un paseo por Internet, encontrarás muchísima información sobre tendencias de viaje.

Sin embargo, para definir bien cuáles de ellas tienen que ver con Woman to Santiago, he escogido estas cuatro:

  1. Un toque más personal y humano
  2. Disfrutar de los placeres más sencillos.
  3. El respeto por el medio ambiente.
  4. Atender al cuerpo, intelecto y alma.

 

Personal, placer, naturaleza y alma, estas son nuestras palabras.

Todas y cada una de estas cuatro claves son inherentes al Camino de Santiago.

¿Y sabes lo mejor?

En Woman To Santiago las conocemos, sentimos, vivimos y disfrutamos desde hace muchos años.

[vc_row][vc_column][ult_buttons btn_title=”Conoce nuestro Camino de Santiago Slow” btn_link=”url:https%3A%2F%2Fwomantosantiago.com%2Fviajes-por-el-camino-de-santiago|||” btn_align=”ubtn-center” btn_size=”ubtn-large” btn_title_color=”#262626″ btn_bg_color=”#efd883″ icon=”none” icon_size=”32″ icon_color=”#ffffff” btn_icon_pos=”ubtn-sep-icon-at-right” btn_font_family=”font_family:|font_call:” notification=”” btn_font_style=”font-weight:600;”]

Son estas palabras las que queremos transmitirte para desvelar en qué consiste nuestro viajar lento.

Disfrutando del Slow Travel en el Camino del Santiago

A continuación, vamos a sintonizar las tendencias de viajar más actuales y el movimiento Slow con las bonanzas naturales del Camino de Santiago.

Un toque más personal y humano

Mi tipo de peregrina es claramente una viajera Slow.

También son Slow las personas que colaboran con Woman To Santiago, acogiéndola para ofrecerle techo y comida dentro del trato más natural.

Las relaciones con los peregrinos son importantes y te dan la gran oportunidad de establecer vínculos con los locales, enriqueciendo tu experiencia de viaje.

foto de peregrinas en el camino

Por poner un ejemplo, siempre que tengo oportunidad de escaparme tan sólo un par de días al Camino, no dejo de visitar el Albergue de Carmen en la aldea de Barbadelo.

Allí siempre hay lugar para encontrar peregrinos auténticos en el mejor de los entornos.

Allí nunca faltará la atención y el cariño de sus hospitaleros Carmen y Pedro. ¡Un beso muy grande si me están leyendo!

Disfrutar de los placeres más sencillos

Empezando por la propia mochila donde sólo hay sitio para lo absolutamente necesario, empezamos a saborear el placer de disfrutar de las cosas más sencillas.

Son los pequeños momentos y placeres los que empiezan a guardarse en la mochila sin darte cuenta. Simplemente surgen si has entrado en el Camino.

Conversaciones, paisajes, silencios con pensamientos reconfortantes, veladas nocturnas, tiempo de calidad para ti, ejercicio constante al andar que alienta un buen humor infinito…

foto de peregrinas

Siempre se puede pedir más, pero ¿por qué no pedírselo al Camino?

No hay placer ni más sencillo ni barato que disfrutar de las experiencias tan gratificantes como las que te aporta el Camino de Santiago.

El respeto por el medio ambiente

El peregrino usa medios de transporte “amigables” con el medio ambiente. Tan afable con el medio ambiente como el andar.

Pasito a pasito sin prisa se llega hasta las misma ciudad de Santiago de Compostela.

El Slow travel se encuentra mucho más a gusto en las pequeñas poblaciones que en las grandes aglomeraciones urbanas.

En consonancia con lo anteriormente expuesto, el Camino de Santiago discurre en la mayor parte de su recorrido por áreas rurales y parajes naturales. Otra muy buena sintonía sin lugar a dudas a tener en cuenta.

foto de bosque

foto viajar lento

Desde luego hay muchos caminos a Santiago, pero para mí el Camino Primitivo desde Oviedo, atravesando la Cordillera Cantábrica de este a oeste, se lleva el premio a la alternativa más salvaje y natural.

Atender al cuerpo, intelecto y alma, “mens sana in corpore sano”

En un mundo que lleva un ritmo frenético, la gente cada vez más piensa en viajar como una oportunidad para recuperar el equilibrio perdido en su día a día.

Viajar por el Camino de Santiago es una oportunidad para recuperar el equilibrio #SlowTravel #WTSBlog Clic para tuitear

El peregrino Slow aspira a conocer cada lugar por el pasa en profundidad.

Establecer vínculos con las personas locales y aprender de sus costumbres y vivencias.

Otros, sin embargo, se embarcan al principio en una aventura para recobrar la forma perdida por una vida mucho más sedentaria.

Y al final acaban descubriendo de nuevo su alma dormida, sencillamente aceptando lo que el Camino ofrece.

Al final del Camino, creo que todo buen peregrino ha estado buscando lo auténtico, tanto dentro de sí mismo como fuera a su alrededor.

Quizás ahora tengas más claro por qué deberías hacer el Camino con nosotros.

[vc_row][vc_column][ult_buttons btn_title=”¿Te animas a viajar lento?” btn_link=”url:https%3A%2F%2Fwomantosantiago.com%2Fviajes-por-el-camino-de-santiago|||” btn_align=”ubtn-center” btn_size=”ubtn-large” btn_title_color=”#262626″ btn_bg_color=”#efd883″ icon=”none” icon_size=”32″ icon_color=”#ffffff” btn_icon_pos=”ubtn-sep-icon-at-right” btn_font_family=”font_family:|font_call:” notification=”” btn_font_style=”font-weight:600;”]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ENTRADAS RELACIONADAS

TÍTULO

La Catedral de Santiago de Compostela

El Camino de Santiago por rutas de Europa

SIDEBAR

INSTAGRAM

2 months ago
  • 123
  • 8
3 months ago
  • 106
  • 8
3 months ago
  • 168
  • 11
SIDEBAR

SENTIDOS

SIDEBAR

CAMINOS

SIDEBAR

ARCHIVOS

Archivos
SIDEBAR

LOS MÁS VISTOS

¿Quieres hacer el Camino de Santiago sola? Redescúbrete a ti misma

¿Cuánto se tarda en hacer el Camino de Santiago?

Etapas del Camino de Santiago Portugués por la Costa desde Oporto

SIDEBAR

SOMOS MIEMBROS DE:

SIDEBAR

NUESTROS PODCASTS EN EL SONIDO DEL CAMINO: