womantosantiago
Somos tu agencia de viajes en el Camino de Santiago.
DOS BLOGGERS CREANDO RUTAS PARA VIAJAR SIN PLANES FIJOS NI INTENCIÓN DE LLEGAR.

¿Cuánto se tarda en hacer el Camino de Santiago?

TÍTULO

Nos lo preguntan muchísimas veces: ¿cuánto se tarda en hacer el Camino de Santiago?, ¿cuántos días necesito?

Para Woman To Santiago hacer el Camino se tarda apenas un largo y sentido aliento durante el justo momento en que te encuentras sobre la Plaza del Obradoiro de Santiago.

Plaza del Obradoiro de Santiago de Compostela

¡Tu instante para hacer balance!

La sensación de paso del tiempo es algo sumamente subjetivo que varía con tu estado de ánimo y la edad.

Evidentemente existe un factor mucho más objetivo para relacionar distancias con tiempos, y es el recorrido elegido para alcanzar Santiago.

Rutas hay infinitas, tantas como peregrinos que opten por salir desde la puerta de su casa andando.

Un reto que confieso aún no he realizado pero que está en mi lista para próximos caminos.

Como no podemos medir rutas infinitas vamos a tomar las 6 rutas con final en Santiago más populares, así definidas como las más desarrolladas tanto a pie de camino como en bibliografía variada.

La sencilla física del Camino de Santiago

Tomaremos como patrón de medida una etapa o jornada diaria de caminata a lo largo de un Camino.

Las etapas del Camino de Santiago suelen medirse entre albergues de distintas localidades, localizados a una distancia prudencial para no morir en el intento.

Teniendo en cuenta que se viaja con mochila y el peregrino normalmente no suele ser un atleta consumado, estas distancias suelen variar entre 20 y 25 kilómetros de media.

Continuando con un ejercicio básico de física, y teniendo en cuenta que la velocidad media de un peregrino suele ser de 4 kilómetros a la hora, podríamos deducir que la duración media por cada etapa rondaría las 6 horitas mínimo, descanso arriba, siesta abajo.

Con estos mimbres numéricos, si decidimos por ejemplo hacer los celebérrimos últimos 100 kilómetros para obtener la Compostela, emplearíamos más o menos para ir cómodos 30 horas, o si lo preferís 5 jornadas de caminata.

Estos 100 últimos kilómetros también los podéis hacer sobre nuestros “TOP 6 populares” que antes cité:

  1. Camino Francés desde Sarria.
  2. Portugués desde Tui.
  3. Camino del Norte desde Baamonde.
  4. Inglés desde Ferrol.
  5. Sanabrés desde Ourense.
  6. Camino Primitivo desde Lugo.

Desde todas estas poblaciones se puede hacer el Camino en 5 etapas habiendo recorrido un mínimo de 100 kilómetros.

Extendiendo la física del Camino hasta sus orígenes

Los caminos a Santiago de forma natural no tienen un recorrido de sólo 100 kilómetros, nada más lejos de la realidad.

Una red de caminos en forma de tela de araña atraviesa España y por extensión media Europa, siendo su vértice más occidental Santiago de Compostela.

Sí lo sé, los puristas me dirán que es el Cabo de Fisterra o quizá la bella población de Muxía, “el fin de las tierras conocidas”.

Kilómetro 0 en Fisterra

Realmente lo fueron durante el medievo, incluso antes del nacimiento del Apóstol.

Pero ésa es otra historia, y hoy vamos a centrarnos en la tumba del apóstol que se venera en la Catedral de Santiago.

Si ponemos el foco sobre la Península Ibérica y tienes algo más de un mes de tu tiempo libre, las posibilidades de realizar un camino completísimo son elevadas.

Te dejo con la siguiente gráfica donde podrás ver la duración del recorrido en función del camino escogido.

Por cierto, para escoger Camino de Santiago ya tienes otro post.

¡Que no sea por información!

¿El largo y duro camino?

La duración sólo es un factor más para la apropiada elección de tu camino.

Está más relacionado con el número de días que tienes disponible para hacer el Camino que de su dureza.

No por ser un camino más largo es necesariamente más duro.

Para tener una mejor percepción de la exigencia que va a suponerte un camino, tienes que prestar atención a los perfiles de cada etapa.

Los perfiles de etapa son una herramienta muy poderosa, para tener una idea básica de la pendiente y duración de las subidas o bajadas que tiene una jornada completa.

Una etapa llana por muy prolongada que se torne, si no sobrepasa los 30 Kilómetros, puede convertirse en una caminata muy placentera.

Sin embargo, una jornada corta en distancia, con toboganes, repechos o bajadas pronunciadas, puede hacerte pasar “las de Caín”.

Aparte de alargarse en tiempo más de lo que creíste a priori.

Hay otros imponderables: como el clima, el estado del asfalto, pavés o senda que pueden empeorar el escenario con respecto a su tiempo y dureza.

De todo esto hablaremos con más detalle en un próximo post, con ejemplos muy ilustrativos de mis andanzas en condiciones poco o nada cómodas.

Al fin y al cabo, el Camino también es ¡aventura!

¿Os acordáis que la sensación de paso del tiempo también dependía de tu estado de ánimo y la edad?

En ésto, como no podía ser de otra manera, daré mi versión más personal.

[ult_buttons btn_title=”¿Quieres que organicemos tu camino de Santiago?” btn_link=”url:https%3A%2F%2Fwomantosantiago.com%2Fviajes-por-el-camino-de-santiago||target:%20_blank|rel:nofollow” btn_align=”ubtn-center” btn_size=”ubtn-large” btn_title_color=”#262626″ btn_bg_color=”#efd883″ icon=”none” icon_size=”32″ icon_color=”#ffffff” btn_icon_pos=”ubtn-sep-icon-at-right” btn_font_family=”font_family:|font_call:” notification=”” btn_font_style=”font-weight:600;”]

Estado de ánimo: no siempre vuela el tiempo cuando mejor estás

Es obvio que el Camino de Santiago crea momentos de bienestar casi continuos durante sus casi infinitos tramos.

La consecuencia más evidente es que esos instantes hacen que te olvides del reloj, con la consiguiente pérdida de consciencia sobre el discurrir del tiempo.

La sensación que el tiempo vuela en el Camino es palpable, y los recuerdos se atropellan entre los ecos de etapas pasadas.

Sin embargo, cuando paras y hechas una mirada hacia atrás durante ese instante recapitulador, el tiempo parece estirarse para albergar esa multitud de experiencias surgidas durante tu andadura pasada.

Este pequeño milagro, a mí particularmente me enamora en cada Camino de Santiago finalizado.

El tiempo transcurrido es percibido como una pequeña pero riquísima vida paralela.

La edad: viajar como un nómada te hará sentir más joven

“Lo conmovedor o irónico de dejar atrás la juventud está implícito en cada uno de los momentos gozosos al viajar: uno sabe que la primera alegría jamás será recobrada, y el viajero sabio aprende a no repetir sus éxitos sino a ir tras nuevos lugares todo el tiempo”.

Para finalizar, me encantaría argumentar este último epígrafe de la mano del escritor norteamericano Paul Fussell.

Su pensamiento al respecto creo que es muy lúcido y nos puede ser muy útil para entender lo que quiero transmitirte.

Al final, lo que Paul nos quiere decir es que lo emocionante o irónico de soltar la juventud está contenido en cada uno de los instantes afortunados al viajar.

Uno entiende que la primera alegría jamás será reconquistada, y el viajero sabio aprende a no repetir sus éxitos, sino a ir tras nuevos lugares todo el tiempo.

Creo que es precisamente esa búsqueda por nuevas rutas, cambiar de lugar cada día, lo que nos hace sentirnos más jóvenes durante el Camino de Santiago.

Ojalá la pregunta de cuánto se tarda en hacer el Camino te haya quedado resuelta.

Recuerda que puedes contactarnos y consultarnos lo que necesites en cualquier momento.

banner visita nuestra tienda

105 comentarios

  1. Hola, vivo en el baix empordà de Catalunya, claro que me gustaría empezar des de aquí, pero por disposición de tiempo es inviable. Estoy en un momento de mi vida personal que ncesito estar sola y hacer algo por mi misma. Que es lo que tengo más cerca para salir? Es hacer el camino Francès? Cuanto se tarda?

    Gracias !!!

    1. Hola Elisabet.

      Te dejo estos links con información sobre el Camino por el Empordá:
      https://empordaturisme.com/es/ruta/camino-de-santiago-alt-emporda-tramo-la-jonquera-vilabertran/
      https://www.catalunya.com/camino-de-santiago-24-1-61?language=es

      También este post con las etapas del Camino Francés para que te hagas a la idea de los días mínimos que necesitas para hacerlo completo:
      https://womantosantiago.com/2017/11/etapas-del-camino-de-santiago-frances.html

      Si tienes menos días, tendrás que adelantarte. Ten en cuenta el día de llegar al punto de partida y el de dormir en Santiago.

      Saludos y buen camino

  2. Hola.
    Tengo una discapacidad del 65 por ciento reconocida por mi Comunidad Autónoma (una invalidez absoluta, del 100 %) . Puedo andar sin problemas, mi discapacidad no afecta a mi movilidad, pero según el día que tenga mi ritmo será más lento o un poco más normal (hay días que no respiro bien, me agoto antes y tengo que andar despacio). No me preocupa el tiempo que tarde en hacer el camino. Puedo tardar un mes o dos o hasta tres o ir haciéndolo a trozos, según vaya. Lo que me preocupa es que como no puedo calcular de antemano los kilómetros que puedo andar no puedo andar haciendo reservas de albergue con anticipación. Ya predecir como va a ser el día siguiente a veces es difícil…. Existe alguna facilidad para peregrinos con discapacidad en albergues o refugios? Me bastaría saber que podré encontrar un sitio para dormir bajo techado, aunque llegando la última me tengan que dejar un hueco en cualquier esquina… Si podéis darme algún consejo lo agradecería muchísimo.
    Un saludo!

    1. Hola Isabel, encantada de saludarte y sobre todo enhorabuena por haber tomado la decisión de hacer el Camino de Santiago. Sin duda tienes lo más importante que es la intención y voluntad de hacerlo.

      El Camino tiene buena infraestructura de alojamientos, el Francés el que más, pero aún así, puedes tener tramos largos (dependiendo de dónde lo comiences) sin ellos por lo que si tu intención es hacerlo ahora en tiempos de pandemia, dadas las circunstancias y aforo reducido en los albergues, más que nunca te recomiendo que al menos prepares tus etapas diarias sabiendo la disponibilidad de albergues o alojamientos privados para saber a qué atenerte, es decir, en caso de que no pudieras caminar, tener la seguridad de que cerca tienes dónde parar (si llegaras aunque fuese despacio) o tienes que quedarte en el anterior alojamiento. En los albergues tienen preferencia las personas que llegan a pie, van dando las camas por orden de llegada (ahora con la Covid puedes reservarla, al menos en Galicia: https://alberguesxacobeo.gal/). También tienen habitaciones reservadas pero para personas de movilidad reducida (sillas de ruedas, etc…)

      Otra forma de hacerlo sería llevando un “coche de apoyo” que te recogiera en el punto en el que te hubieras quedado y te llevara al alojamiento más próximo. Al día siguiente volvería a dejarte dónde te recogió para que prosiguieras el camino. Y así todos los días.

      Insisto en que lo más recomendable en tu caso sería que planeases tus etapas sabiendo el alojamiento tanto público como privado que vas a encontrar en tu recorrido diario.

      Saludos y buen camino

    1. Hola Jorge, encantada de saludarte.

      Existe una pandemia a nivel mundial por lo que es complicado saber cómo estará la situación a largo plazo.
      Esperemos que más pronto que tarde todo vuelva a la normalidad, pero hay que ir viéndolo día a día, más para anticiparse a meses.

      Saludos.

  3. El día 25 de junio llegaré a Barcelona y quisiera saber cual es la mejor ruta desde allí? Tengo aproximadamente 5 días para el recorrido? Muchas gracias por tu ayuda¡¡ Saludos desde Colombia.

    1. Hola Luisa,

      Enhorabuena por tomar la decisión de hacer el Camino.
      Dependerá de si quieres llegar a Santiago o no. Te escribo por privado para pedirte más información.
      Saludos 🙂

    1. Hola Belén,
      El Camino Primitivo es una joya y más desde Oviedo, por lo que si vives allí, no dudes en hacerlo.
      Hasta Lugo tienes las etapas con perfil de montaña media pero si las organizas bien para no excederte de km. diarios no creo que tengas problemas. Ves entrenando desde ya por terrenos con desniveles, con algo de peso y con el calzado que vayas a llevar.
      También influirá la época del año en la que quieras hacerlo, en invierno puedes tener más complicaciones.
      Buen camino y saludos 🙂

  4. Hola, muchas gracias por toda la información que nos facilitas. Me surge una duda que no encuentro en ninguna parte. Queremos hacer el camino con nuestra hija que tendrá para Mayo, 19 meses. Iremos con un carrito todoterreno. Y nos gustaría hacer 3 días de caminata. Desde Roncesvalles a Pamplona es buena ruta para ir con carro de bebe? o mejor de Sobrado a Santiago. O quizás hay otro tramo más sencillo?

    Mil gracias!!
    Un saludo.

    1. Hola Laura.

      Enhorabuena por tomar la decisión de hacer el Camino y más con un bebé. Las primeras etapas del Camino Francés tienen bastantes “subes y bajas” así que quizá no sea la mejor opción.
      Para tener una primera toma de contacto quizá podríais comenzar por etapas más llanas. Desde Sobrado a Santiago podría estar mejor. Y si no queréis llegar a Santiago, tenéis recorridos más bonitos y con poco desnivel también. Por ejemplo el Camino Portugués es uno de los recorridos más sencillos desde Tui. Saludos y buen camino!

  5. Hola.
    Gracias por responder a todos los que tenemos dudas acerca del Camino.

    Te cuento, Dispongo de un mes en julio para hacer el camino partiendo desde Roncesvalles.
    crees que es tiempo suficiente para hacerlo?
    se pueden reservar los albergues por internet?
    es muy calurosa esa época , soy de Chile y viajaré a España solo para hacer el camino.

    Gracias.
    Sui

    1. Hola Sui,

      Desde Roncesvalles a Santiago tienes 33 etapas recomendadas, más el día de llegar al punto de partida y el de dormir en Santiago, como mínimo necesitarías 35 días.
      Sólo se puede reservar plaza en los albergues privados y no todos tienen web con reserva online.
      Sobre el clima, julio es un mes de mucho calor, por lo que tendrás que tener cuidado para no caminar en las horas del día dónde el sol más calienta. Hay etapas en las que tendrás muy poca o nada de sombra y no es aconsejable caminar bajo el sol… En esas fechas y en ciertas zonas de España por las que te llevará el Camino, la temperatura puede ser muy elevada. Tendrás que repartir bien los kms. diarios y madrugar para evitarlo.

      Buen camino!!

  6. Hola me gustaría hacer el camino para llegar a santiago, me gustaría hacerlo por la ruta francesa pero solo dispongo de 6 o 7 quizá con suerte 10 (son los problemas de la hosteleria) contando el desplazarme desde avila al punto de salida y el regreso desde donde me aconsejaría salir para poder disfrutar al máximo la experiencia?? Gracias

    1. Hola Chechu,

      Con 7 días te recomiendo hacer los últimos 100 kms. del Camino. Desde Sarria a Santiago tienes 5 etapas, más el día de llegada para dormir y comenzar a caminar al día siguiente y el día de dormir en Santiago, son total 7. Si llegaras a conseguir 9 días podrías empezar un poco más atrás, desde Cebreiro y harías 7 etapas.

      Saludos y buen camino!

  7. Hola! Muy buenas las respuestas! Llego el 18 de febrero a Madrid y quería hacer el camino, cual me recomendas para esa época del año? Me gustaría empezarlo lo más cerca de Oviedo ya que tengo familia y terminar en Santiago el 28. Gracias!

    1. Gracias Sol!
      En tu caso, y si vas a estar en Oviedo, me desplazaría hacia Ribadeo y cogería la alternativa del Camino del Norte. Es un camino duro al principio, y quizá el tiempo no acompañe precisamente entre lluvias y quizá nieblas, así que necesitarás una mínima forma física.
      La otra alternativa más “suave”, y quizá más recomendable para esas fechas, es desplazarte hasta El Cebreiro en Galicia, y tomar el Camino Francés mejor dotado para el invierno.

      Buen Camino!!!

  8. Hola soy mexicano 30 años y me gusta caminar y el trekk ok kg, aquí en México camino mucho y práctico caminatas en montaña, ya he viajado a varios países para diversos trekkings, pero solo dispongo de 15 días y quisiera hacer el camino francés desde Pamplona, si hago de 2-3 etapas diarias claro sin parar solamente para descansar poco y comer y si me agrada el lugar echarle una vuelta , me gustan más los pueblos , si se puede o es muy forzado en 15 dias

    1. Hola!!

      Comentarte que el Camino de Santiago no es una ruta de trekking aunque se realice andando.
      Es algo más, existe un camino interior y otro exterior, se trata más de convivir con el Camino que en recorrerlo a marchas forzadas.
      Te invito a que partas desde León (en lugar de Pamplona) y disfrutes del Camino como un peregrino más. Merece la pena la experiencia, importa más la calidad del kilómetro recorrido que la cantidad.

      Buen Camino!!!

    1. Hola Angélica.

      Con esos días tienes para hacer un recorrido de 5 etapas que equivalen a los últimos kms. para obtener la Compostela de peregrino. Ten en cuenta también el día de dormir en el punto de partida y el de dormir en Santiago de Compostela, total 7 días como mínimo.
      Sobre el recorrido podrías hacer el Camino Francés desde Sarria y ten en cuenta, que desde Woman To Santiago, podemos diseñarte el recorrido. Si te interesa, escríbeme a info@womantosantiago.com

      Buen camino!

  9. Hola buen día, quiero hacer el camino de Santiago el próximo año, quizá en semana santa o antes,tengo 15 días disponibles, y me gustaría saber cual es la mejor temporada? Donde consigo mi compostelana? Me gustaría el camino francés, o más bien el más hermoso, o con menos subidas y bajadas ya que mi esposo tiene 76 años y esta operado ( tiene muy buena condición) de una rodilla. También requiero saber de alguna agencia de viajes que me oriente, o planifique mi viaje, ya que me gustaría, después de Santiago llegar a Lisboa a visitar Fátima.

    1. Hola Clara.

      La Compostela os la darán en la Oficina del Peregrino de Santiago de Compostela tras presentar vuestras credenciales selladas.

      Con 15 días podéis hacer unas 13 etapas, más el día de dormir en el punto de partida y el de dormir en Santiago.
      Woman To Santiago es una agencia especializada en el Camino de Santiago por lo que podemos diseñar vuestro recorrido.
      Te escribo por mail para más detalles.

      Saludos 🙂

  10. Buenos días estoy pensando en hacer mi cuarto camino de Santiago (2 el francés y uno el del norte) , pero todos han sido en bicicleta.
    Mi idea es de hacerlo en la primera quincena de Noviembre pero tengo dudas por el clima ¿ mucha lluvia? Y he pensado quizás hacerlo andando…. además voy solo
    Me gustó mucho el camino del Norte pero me gustaría no repetir.
    ¿Qué otra opción me aconsejarías?
    ¿Sería muy descabellado hacer 30km al día y desde dónde me aconsejas?
    ¿Es una locura ir en esta época en bicicleta para hacer el camino por el clima y andando sería más seguro?
    Perdona que te haga tantas preguntas, pero es que quiero quitarme todas las dudas.
    Saludos

    1. Hola Miguel Ángel.
      Respecto al clima como siempre es algo que no depende de nosotros, sólo podemos protegernos cuando llega el momento, así que basta con ir preparado.
      Hacer el Camino andando es muy diferente a hacerlo en bici, y no sólo hablo de la preparación física, sino también del propio Camino, de tal manera que puede convertirse en una experiencia nueva para ti. Dicho así puedes volver a retomar el Camino del Norte o el Francés quince etapas antes de llegar a Santiago. No sería mala idea ni mucho menos a mi entender. No puedo quitarte todas las dudas, pues forman parte del juego del Camino, eso sí animarte a que repitas la experiencia andando, notarás la diferencia.
      Buen Camino!

  11. Hola buenas! Estaba planeando hacer el viaje junto a 3 amigos para febrero y con una duración de unos 6-10 días (andando) cuál sería el mejor punto de partida para que pudiéramos disfrutar al máximo de la experiencia? Gracias!

    1. Hola David.

      Pues dependerá de a dónde queréis llegar y de qué recorrido hagáis. ¿Vuestra intención es llegar a Santiago? ¿Tenéis en mente algún recorrido u os da igual? ¿Queréis recomendación de recorrido?

      Saludos.

  12. Hola Noelia. Muchas gracias por toda la info, muy útil. Estoy planeando hacer el Camino Portugués desde Tui y dispongo de 1 mes. Pienso hacerlo en marzo o abril del próximo año? Es sificiente tiempo? Además de los albergues me recomendarías llevar tienda de campaña? Gracias otra vez!

    1. Hola Johanna,
      Con un mes y si quieres hacer desde Tui a Santiago tienes tiempo más que de sobra, ya que desde allí a Santiago tienes 6 o 7 etapas solamente.
      En España está prohibido acampar fuera de los espacios dedicados a ello (camping) por lo que yo creo que como hay bastantes alojamientos, puedes evitar cargar con ella.

      Saludos y buen camino.

    1. Hola,

      Encantada de saludarte.
      Para hacer el Camino más que tener un estado físico de atleta, lo recomendable es andar todos los días con algo de peso y con el calzado que se vaya a llevar. Si quieres comenzar en St. Jean entrena subiendo y bajando ya que el desnivel que vas a hacer es considerable. El resto de etapas hasta Logroño también tienes subidas y bajadas que castigarán tus rodillas. Muy importante llevar un buen calzado y sobretodo no excederse del peso en la mochila.
      Sobre la edad, puedo decirte que no hay límite 60-70 años si no se tiene problemas para caminar claro y de salud.
      He visto en el Camino a peregrinas con 80 años (caminaban 4-5 kms. diarios solamente) y quizá para ir a los Pirineos tampoco 😉
      Buen camino!

  13. Hola buen dia, quiero hacer el camino de santiago partiendo desde Saint J. Piet de Port, camino frances a comienzos del mes de octubre. Quisiera algunas consideraciones respecto la distancia entre albergues y en referencia al clima, temperatura y dificultades del recorrido para tener en cuenta. Si es posible me interesa saber sobre el costo de los albergues y comida. Es muy valiosa la informacion que uds aportan. Muchas gracias .

    1. Hola Noemí.

      Encantada de saludarte.
      La distancia entre albergues en el Camino Francés nunca es un problema, y menos en octubre donde encontrarás albergues abiertos a una distancia muy cómoda. Respecto al clima es todo una incógnita, puede hacerte el mejor tiempo del mundo y a la vez un día frío y lluvioso. Simplemente vente preparada con ropa de abrigo y lluvia por si se tuerce el día, pero para octubre nada será insalvable. Yo no me preocuparía del clima demasiado, salvo en la etapa inicial de los Pirineos, aunque en Saint Jean hay una excelente oficina del peregrino donde te informarán puntualmente qué es lo mejor para ti si vas a realizar esa etapa.
      Respecto al costo de albergues, a partir de 7 euros tienes una cama en litera. Para la comida, siempre puedes encontrar mercados más o menos grandes donde adquirir tus propios productos, o bien acceder a muchos locales donde disponen de un menú del peregrino que varía entre 9 a 15 euros normalmente.
      El recorrido es con bastantes pendientes, por lo que entrena subiendo y bajando para fortalecer sobretodo tus rodillas.
      Espero haberte ayudado.
      Buen Camino!!

  14. hola quiero hacer camino de santiago desde barcelona en bici, tengo de 5 a 6 dias para realizarlo me podrian ayudar a planificarlo o es muy poco tiempo
    saludos

    1. Hola Jorge,

      Con cinco o séis días y desde Barcelona (si tu intención es llegar a Santiago) quizá lo mejor es que sustituyas la bici por una motocicleta 😉 salvo que pertenezcas a un equipo ciclista profesional, y aún así yo creo que es algo complicado…

      Cuéntame cuál es tu intención…
      Saludos

  15. Hola buen día, necesito de su asesoría ya que vivo en México y quiero realizar el camino, no tengo idea de cuál sea la mejor opción, ya que desconozco las rutas, dispondría de 8 a 10 días en septiembre para realizarlo, ¿cuál sería la mejor ruta? de dónde debería de partir? yo llegaría a Madrid y de ahí buscaría moverme en tren a donde me indiquen que sea la mejor opción.

    Tengo buena condición y muchas ganas de realizarlo solo.

    Muchas gracias
    Saludos

    1. Hola Jorge!
      La mejor opción ya la has tomado: hacer el Camino de Santiago.
      Septiembre es una buena época para acometer cualquier ruta del Camino de Santiago. Si es tu primera experiencia, te recomendaría el Camino Francés (el más popular y concurrido), donde vas a encontrarte con toda clase de recursos dedicados al peregrino.
      Te contesto por mail más detalladamente.

      Buen camino 🙂

  16. Hola, siy Ana 58 años. He hecho el camino frances y ahora quisiera hacer el del Norte , pero de una vez. Creo que se puede tardar entre 33 o 35 dias, quisiera encontrar un grupo, no quiero hacerlo sola. Un mes bueno seria Setiembre. Si a alguien le hace ilusión….mrw_4_@hotmail.com
    Un saludo

    1. Enhorabuena por hacer ese Camino Ana!
      Siempre digo que puede que empieces tu camino sola, pero es seguro que nunca acabarás así.
      En Woman To Santiago no tenemos grupos para septiembre por el Camino del Norte, pero yo no me preocuparía demasiado por empezar sola… tomátelo como una ventaja de poder elegir siempre tu compañía.
      Buen Camino!

  17. Hola buenas noches me llamo Jesús y soy de Asturias me gustaría hacer el camino de santiago es la primera vez que me gustaría ir pero no se cuanto se tardaría y cuanto valdría o más bien cuanto dinero sería de los albergues, y como ay que sacar el carnet para que te lo sellan. Gracias me gustaría salir en septiembre

    1. Hola Jesús, septiembre es muy buena época para hacer ese camino que quieres. Caminos hay muchos, pero si te refieres al francés desde Roncesvalles en el Pirineo navarro, al menos vas a necesitar 33 días. Siempre se puede acortar o hacerlo por tramos según tu tiempo disponible. Los albergues públicos suelen tener precios fijos establecidos, por ejemplo la Xunta de Galicia cobra 6 euros por noche. Repecto a comer puedes encontrar locales con menú del peregrino a 8, 9, 10 o hasta 15 euros, más o menos. Ese carnet que nombras es la Credencial del Peregrino que puedes conseguir en tu paroquia seguramente, o si no preguntar allí mismo cuál es el sitio más cercano dónde conseguirla. Espero haberte ayudado.
      Buen Camino!

  18. Buenos días!!! El año pasado hice mi primer camino desde Tui y me maravillo tanto que este año quiero repetir. Había pensado hacer Santiago-Muxia pero me da un poco de pena no llegar a Santiago… Así que estoy en duda y no sé si salir desde Luego. Y hacerlo todo. Me gustaría saber qué recomiendas o si es muy descabellado y es mejor disfrutar poco a poco.

    Gracias!!!

    1. Hola Laura,
      Si tienes días suficientes para hacer etapas con kms. adecuados, caminar con calma y disfrutar del recorrido, puedes empezar en Lugo y llegar hasta Muxía sin problema.
      Buen camino 🙂

  19. Hola Noelia, voy a viajar con una amiga en agosto desde Barcelona y vamos a coger el camino francés, nos puedes indicar por fa:
    El Punto de salida.
    Cuantos días nos tardamos en llegar
    Que clima está habiendo.

    Gracias tienes todo el conocimiento

    1. Hola Natalia.
      Bienvenidas al Camino!
      Pues si escogéis la ruta íntegra del Francés, partiréis desde Saint Jean Pied de Port o Roncesvalles en Navarra y os quedarán 33 o 32 días mínimo por delante.
      En este post tienes más información sobre el Camino Francés: https://womantosantiago.com/2017/11/etapas-del-camino-de-santiago-frances.html

      Sobre el tiempo es difícil de preveer, en agosto si hace sol, hará calor (evitar caminar en las horas peores) y algún día seguro que os lloverá sobre todo ya en Galicia, pero esto también forma parte de la experiencia.
      Buen Camino!

  20. Hola! Como estan? Soy de Argentina y quiero hacer el camino junto con una amiga, dispondremos de aproximadamente 15 dias para hacerlo.. quisiera saber que mes recomiendan para hacerlo, que favorezca el clima y que camino nos recomiendan como para que nos alcancen los 15 dias. Gracias y saludos desde aqui.

    1. Hola Fabrina.
      Encantada de saludarte. Con 15 días podéis hacer unas 13 etapas del recorrido que os apetezca. Si queréis llegar a Santiago, pues las últimas 13 y si os da igual, pues las 13 primeras y vais haciendo todo el Camino poco a poco. Sobre el tiempo, lo mejor es primavera u otoño y aquí te dejo un post con recomendaciones sobre qué camino elegir: https://womantosantiago.com/2017/05/que-camino-de-santiago-elegir.html

      Saludos 🙂

  21. Buenas! Estoy pensando ir a hacer el camino francés este verano, querría saber si podría hacerlo en menos de un mes debido a otros compromisos en esas fechas y tendria aproximadamente unos 28-29 dias. Gracias!!

    1. Hola Ana.

      Puedes hacerlo pero no desde St. Jean o Roncesvalles, si no más adelante si quieres llegar a Santiago, ya que son mínimo 32 o 33 etapas, más el día de llegada al punto de partida para dormir y caminar al día siguiente, y el día de dormir en Santiago.

      Saludos.

  22. Buenas tardes,llevo años planteandome hacer el camino. ..pero nunca tengo tiempo …ahora parece que si dispongo de más y me gustaría saber cuanto se tarda desde Ávila y si hay que reservar albergues antes de emprender el camino.
    Muchas gracias.

    1. Hola Raquel.
      Desde Ávila podrías tener unas 23-24 etapas hasta Santiago si tomas el francés antes de Astorga o 21 más o menos si tomas el Sanabrés en Zamora, más el día de dormir en Santiago.
      Respecto de los albergues, pues depende. Si quieres dormir en los públicos no se puede reservar. Si vas a dormir en los privados, es conveniente que lo hagas y así te aseguras una cama y más si lo haces en fechas en las que el Camino está muy saturado de peregrinos, sobretodo cuando llegas al francés.
      Saludos.

  23. Hola! Somos una pareja de canarias y nos gustaria hacer nuestro primer camino. Sería a partir del 20 de mayo, y aparte del dia de partida desde gran Canarias disponemos de 10 dias para llegar a Santiago. Nos podrias aconsejar como empezar a organizar nuestra aventura?
    Un saludo

    1. Hola chicos.
      Con 10 días podéis hacer 8 etapas de Camino de Santiago, tener en cuenta que uno será para dormir en el punto de partida y el otro para dormir en Santiago.
      Desde Woman To Santiago podemos diseñar un recorrido para vosotros. Os escribo por mail más información.
      Saludos.

  24. Me gustaria hacer el camino a finales de mayo con mi mascota.Me gustaria salir desde Montserrat.Podrias mandarme las rutas hasta Santiago?
    Muchisimas gracias

    1. Hola Montse.
      Tu mascota y tú tenéis un largo y plácido camino hasta Compostela. Nunca he salido desde el monasterio de Montserrat, es algo que está en mi lista de pendientes junto a la ruta que viene por la provincia de Girona desde Francia hasta llegar al propio monasterio. Leo que para salir de Montserrat debéis tomar el Camino Catalán, y si queréis enlazar con el Camino Francés cerca de San Juan de la Peña, deberéis tomar la variante que se dirige a Huesca. Una vez que lleguéis al Francés, es muy sencillo tomar las flechas amarillas que multitud de peregrinos vienen siguiendo desde los Pirineos.
      Buen Camino 🙂

  25. Hola
    Quisiera hacer el camino en agosto o septiembre
    En cuanto creen que se pueda hacer desde Burgos o cercano a Burgos

    Considerando que iría solo, y tengo buena condición física, creo poder recorrer de 30-35 km por día y el primero alrededor de 40 km

    1. Hola,
      Las guías del Camino dicen que en 21 días puedes llegar a Santiago desde Burgos.
      Si estás en buena forma entonces no me preocuparía de cuántos kilómetros seguidos puedes llegar a hacer, sino simplemente de disfrutar del Camino siguiendo las etapas históricas y recreándote en cada una de ellas.
      No importan los kilómetros, sino cómo los haces. Además en el Camino puede que empieces solo, pero nunca acabas así.
      ¡Buen Camino!

  26. Hola buenas!
    Un amigo y yo, estamos pensando en hacer el camino por principios de septiembre, saldríamos de la calzada de bejar, por la vía de la plata, y queríamos saber cuánto tiempo aproximadamente se tardarían en hacerlo, a unos 25 km diarios aprox.
    Gracias y un saludo

    1. Hola Mayk,

      Enhorabuena por hacer ese Camino. Lo que me pides es una cuestión matemática, si desde Calzada de Béjar hay 500 kilómetros redondos para llegar a Santiago y queréis hacer 25 Kms. al día, la división os sale a 20 días de caminata, si tomáis la Vía Sanabresa para entrar por Ourense en Galicia.
      Otra cosa es que tengáis alojamiento para hacer fin de etapa con esa media diaria de kms. Tendréis que verificarlo.

      Saludos y buen camino!

  27. Hola, soy italiana, 36 años y madre de un niño de 3 y medio. Mu gustaría muchísimo hacer el Camino, pero antes no fuera posible. Crees que es mejor esperar otro año más o sea posible hacer dos semanas de camino? Junio o Septiembre? Muchas gracias por sus consejos.

    1. Hola,
      El Camino siempre va a estar ahí para ti, pero si ya tienes la posibilidad de emplear dos semanas para realizarlo, yo no dejaría para mañana lo que puedas hacer hoy. Me lanzaría al Camino este mismo junio o septiembre. Ambas son dos buenas fechas.

      Buen camino 🙂

  28. Hola, mi esposo y yo queremos hacer el camino a partir del 23 de mayo; contamos con 20 días y hemos pensado partir desde Burgos; cree que este tiempo es suficiente? Muchísimas gracias por atendernos

    1. Hola Raiza,
      Enhorabuena por tomar la decisión de hacer el Camino.
      Sobre lo que me preguntas, yo creo que con 20 días no llegáis desde Burgos a Santiago. Desde allí, las etapas oficiales que os quedarían (algunas duras y con más de 25 kms.) serían 21 etapas. Ten en cuenta el día de llegada a Burgos para dormir y comenzar a caminar al día siguiente, más el día de dormir en Santiago, necesitáis como mínimo 23 días.
      Yo os recomiendo que con 20 días hagáis 18 etapas.

      Saludos 🙂

  29. Hola, me gustaria hacer el camino desde Barcelona, no encuentro buena información en cuánto a los días necesarios.
    Ya he realizado el camino desde León, pero me gustaría realizarlo desde mi ciudad. Gracias por vuestros consejos

    1. Hola Javier,
      ¿Qué tal? Personalmente no he salido de Barcelona por ahora, pero por lo que he leído el punto de inicio está en el monasterio de Montserrat. Desde allí puedes elegir entre ir a San Juan de la Peña y desde allí al Francés por la vía aragonesa, o bien ir más hacia el sur y dirigirte hacia la Ruta del Ebro.
      Por mail te he mandado links con información de esas rutas.

      Buen Camino 🙂

  30. Buenas tardes,una amiga me dijo que quería hacer todo el camino del Santiago en verano,y me preguntó si me Austria ir.Sería genial ir.Mi pregunta es,si puedo llevar mi mascota con migo? Es un golden retriever y en verano hará un año. Gracias!

  31. Buenas tardes, mi amiga y yo estamos pensando en hacer el camino de Santiago a pie, en 10 días. Tenemos pensado en ir a finales de junio. Nos gustaría saber que ruta es la más recomendable para hacer el camino en 10 días, albergues donde podríamos quedarnos, precios, etc. Gracias.

    1. Hola Daida, enhorabuena por tomar la decisión de hacer el camino y reservar diez días entiendo que para caminar. Ten en cuenta que además de los días para las etapas necesitarás un día para llegar al punto de partida y otro día para dormir en Santiago.
      En junio todos los caminos son estupendos, buen tiempo generalmente y buen ambiente.
      Podéis intentar el Francés, quizá sea el camino más popular pero en junio aún no estará muy masificado, esperemos!!
      También es buena opción el Camino del Norte por ejemplo, menos transitado en su origen, y al final confluye con el Francés.
      En esa época del año todos los albergues privados están ya abiertos y en función de vuestro presupuesto podéis elegir. Aquí podéis reservar, en cambio en los albergues públicos no. Son más baratos (6 euros litera más o menos y con derecho a uso de baños comunes y cocina) por eso se agotan las camas antes y si vais andando a vuestro ritmo que es lo ideal, es posible que las plazas se agoten.
      Por éso quizá es mejor reservar en albergue privado. Suelen ser más caros aunque también dan el servicio de uso de la cocina si tienen y de las zonas comunes.
      Espero que os sirviera de ayuda, seguro que nos encontramos por el camino en esas fechas, ¡quién sabe!
      Buen Camino 🙂

  32. Hola buenas noches , me gustaría hacer el camino Santiago saliendo desde Barcelona a pie , tengo 27 años y 6 meses por delante.Agradeceria mucho información, gracias.

    1. Hola Carlos,
      Suena muy bien ese camino, para mí es desconocido hasta la parte que confluye con el Camino Francés de Aragón en Santa Cilia de Jaca.
      No puedo ayudarte mucho, pero es un camino que tengo en mente, incluso partiendo desde más atrás en Figueres, es algo que si tienes tiempo es para pensártelo, y prácticamente cruzar toda Cataluña andando.
      Desde Barcelona tendrás que llegar en tres etapas al Monasterio de Montserrat, y de allí buscar el Camino Francés por tierras de Cataluña y Aragón.
      Puedes ver información más detallada en Gronze, te la mando por mail.
      Buen Camino!

  33. Hola
    Estaría interesada en hacer el camino de Santiago pero solo tengo 10 días aproximadamente estaría interesada en que me dieseis información,y de lo que me aconsejáis.
    Muchas gracias

    1. Hola M. Cruz.
      Con 10 días podrás hacer 8 etapas, ten en cuenta el día de llegada al punto de partida y el día que dormirás en Santiago.
      Unas preguntas:
      ¿Piensas hacerlo sola o irás con más personas?
      ¿Sabes ya más o menos en qué fecha sería?
      Todo esto es importante para elegir el camino apropiado.
      Si quieres escríbeme a info@womantosantiago.com y te concreto más.
      Saludos 🙂

  34. Soy de México y quisiera hacer el recorrido para el 2020 con mi esposo, pero por cuestiones de trabajo no contamos con mucho tiempo. Cuánto sería el tiempo en que podríamos recorrer y cuál ruta. Tenemos buena condición física (espero que para entonces también). Gracias

    1. Hola!!
      Bienvenidos a la aventura del Camino. Tenéis dos años por delante para preparar con mucho tiempo vuestro Camino, enhorabuena por vuestra decisión. A partir de 5-6 jornadas caminando, tenéis ya el derecho a recoger vuestra Compostela como peregrinos en Santiago. A partir de ahí, yo os aconsejo al menos que estéis en el camino por los menos 10-15 días.
      Hay muchas rutas y variadas, tenemos un buen post donde analizamos qué camino escoger… dependiendo del tiempo y las fechas del año. En cualquier caso, escojáis lo que escojáis estará muy bien.
      Os dejo el link de nuestro análisis de caminos a escoger:
      https://womantosantiago.com/2017/05/que-camino-de-santiago-elegir.html

      ¡Buen Camino!

  35. estimados.
    estoy interesada en hacer un recorrido del camino de santiago.
    la idea es caminar 200 km.
    me encantaria ir en mayo…de ser pasible.
    tendrias algo para que organice.? iria yo sola ya que nadie quiere acompañarme en esta aventura.
    espero comentarios
    rosana gosn

    1. Hola Rosana,
      Mayo es una época genial para ir al Camino de Santiago.
      Te escribo mejor por mail las propuestas y opciones que tienes.

      Buen Camino 🙂

  36. Hola. Soy de Chile y estoy planeando hacer el camino de Santiago. Aprovechando que tengo un mes y algo más a disposición y que tengo un buen estado físico, me gustaría empezar en la localidad de Saint Jean. Es suficiente ese tiempo para hacerlo con calma y disfrutar cada lugar? Además, quería saber si es prudente hacer ese tramo en el mes de de marzo y principios de abril. Gracias por sus consejos

    1. Hola Alfonso,
      Felicidades por tomar la decisión de hacer el Camino. Para hacer el Camino Francés desde Saint Jean necesitas 33 días para las 33 etapas, más el día de llegada al punto de partida y el día para dormir en Santiago, osea 35 días mínimo.
      Si tuvieras algún día más, podrías partir las etapas más largas en dos días, o incluso aprovechar para visitar lugares que te interesen.
      Sobre la etapa de Saint Jean a Roncesvalles puedes hacerla por Valcarlos sin problema. Por la Ruta de Napoleón está prohibido hasta el 31 de marzo. Si lo haces después de esa fecha, infórmate bien de cómo se encuentra, por si hubiera nieve… Pero por Valcarlos puedes hacerla.
      Si tienes alguna duda más, puedes escribirme a info@womantosantiago.com

      ¡Buen camino!

  37. Hola, unos amigos estamos planeando hacer el camino De Santiago este verano, queríamos hacer el camino del Norte para poder ir por la costa pero lo querríamos hacer en unos 10 – 15 días más o menos, no se si podríamos empezar dead a otro punto para hacerlo más corto o… si pudieras ayudarme te lo agradecería bastante, gracias!!

  38. Hola,
    Una amiga y yo queremos hacer el camino en septiembre. Estamos en nuestros 50s. Tenemos un mes y nuestra preparacion fisica no es la mejor. Os gustaria empesar en Pamplona. Que recomiendan?

    1. Hola Marisol,
      Qué buena aventura os espera. Sobre la forma física, no os preocupéis. Aún estáis a tiempo de “entrenar”. Desde ya, andar, andar y andar, ésa es la mejor preparación. Éso sí, con el calzado que vayáis a llevar.
      Te mando de todas formas un mail también.
      Saludos y buen camino 🙂

  39. Hola, estoy planeando viajar con un amiga en septiembre para hacer el camino, ya que nuestras vacaciones coinciden. Tenemos la duda de cuál ruta tomar ya que sólo tenemos 10 días para hacerlo. Estamos pensando en que una buena opción sería hacer el camino portugués. Qué nos recomiendas? Muchas gracias!

  40. Me gustaría saber los diferentes caminos para hacer el camino y me expliquen a detalle cada uno de ellos y las condiciones de cada uno….. pretendo hacerlo lo más pornto posible este año y saber cuál es el costo estimado para hacerlo ya estando en españa sin contemplar los vuelos. Tengo experiencia en acampar y todo lo relacionado con eso…. espero su respuesta y gracias

    1. Hola Javier,

      Felicidades por tomar la decisión de hacer el Camino 🙂

      Te mando mail con información.
      Un saludo y buen camino.

  41. hola!!!! quisiera ir para mayo – junio pero solo tengo 10 dias que me podrias aconsejar desde España Barcelona estoy entrenada voy con mi hija gracias!!!!!

  42. Hola! Que tal!? Quiero hacer el camino pero estoy realmente confundido con cuál de las rutas debo tomar. Sé que dispongo de al menos un mes para hacerlo y que mi estado físico me lo permitirá puesto que a menudo realizo algunas rutas de largo recorrido. En conclusión, quiero hacer el camino y que dure al menos un mes pero lo quiero hacer en febrero (que es cuando dispondré del tiempo) por lo cual mi duda más fuerte aparte de la duración es saber cuál puede ser la mejor ruta por el invierno. Muchas gracias por la ayuda que me puedan dar! Me encantó el post! Saludos!

    1. Hola Luis Miguel. Enhorabuena por tomar la decisión de hacer el Camino. En febrero puedes encontrar aún nieve en puntos altos de montaña, aunque con lo loco que está el tiempo, también puedes encontrar días muy buenos, sobre todo a finales. Yo creo que por infraestructura y por encontrar alojamientos abiertos, el Camino Francés sería la mejor opción. Además en esa época no tendrás problema de masificación. Si lo comienzas en Roncesvalles son 32 etapas hasta Santiago de Compostela. Tienes nuestro último post dónde hablamos de esa Ruta: https://womantosantiago.com/2017/11/etapas-del-camino-de-santiago-frances.html

      Buen Camino.

  43. Hola, soy de chile y quiero recorrer el camino primitivo por afan espirigual y caballeresco. Pero por diferencias graficas, mi verano es su invierno, me gustaria si me dieran algunos consejos para realizar el camino en febrero. Se los agradeceria mucho.

    1. Hola Pablo, el Camino Primitivo es uno de los más duros, pero a la vez con más naturaleza. Con la llegada del buen tiempo europeo, es una delicia hacerlo en primavera, verano e incluso otoño. Febrero es el mes de invierno quizá más crudo es España, y este camino circula por cotas de altura elevadas, con lo cual puedes encontrarte con nieve, o peor niebla que haga que pierdas la senda. Es montañoso y escarpado, y mi consejo es que no lo hagas solo, sobre todo si vas por montaña, es una ley natural entre montañeros. No conozco tu preparación en montaña ni tu estado físico, pero si lo haces es exigente. Ánimo e infórmate del tiempo antes de aventurarte por las cordilleras del Cantábrico español. Buen Camino!

  44. Hola! Quería hacer el camino desde Portugal y veo que son 23 días, es un camino seguro? Ya que lo pienso hacer sola. Me habían comentado que era dos semanas pero vosotros ponéis tres.. Yo lo quiero terminar en Finisterre . En cuanto tiempo lo haría?

    1. Hola Lenka, si empiezas el Camino desde Lisboa, creo que al menos te llevará 26 días, casi un mes. No conozco el tramo de Lisboa a Oporto personalmente, pero desde luego el tramo que va desde Oporto a Santiago y después a Finisterre es seguro. Desde Santiago hasta el Cabo de Finisterre te llevará al menos 4 días más. Un buen plan para disfrutar un mes completo. Buen Camino!!!

  45. Hola quisiera realizar el camino del norte , que dice 13 dias desde Oviedo, en abril 2018 , quisiera obtener informacion , fechas costos , y desde donde partimos porque mi vuelo llega a Madrid el dia 20 de abril , y despues del 23 podria estar , espero informacion , muchisimas gracias

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ENTRADAS RELACIONADAS

TÍTULO

La Catedral de Santiago de Compostela

El Camino de Santiago por rutas de Europa

SIDEBAR

INSTAGRAM

2 months ago
  • 123
  • 8
3 months ago
  • 106
  • 8
3 months ago
  • 168
  • 11
SIDEBAR

SENTIDOS

SIDEBAR

CAMINOS

SIDEBAR

ARCHIVOS

Archivos
SIDEBAR

LOS MÁS VISTOS

¿Quieres hacer el Camino de Santiago sola? Redescúbrete a ti misma

Etapas del Camino de Santiago Portugués por la Costa desde Oporto

Otoño en el Camino Primitivo

SIDEBAR

SOMOS MIEMBROS DE:

SIDEBAR

NUESTROS PODCASTS EN EL SONIDO DEL CAMINO: