womantosantiago

Condiciones generales de la reserva

TÍTULO

Mejor caminar bien que llegar

Se entiende por folleto informativo el documento al que se incorporan la descripción del viaje contenida en el folleto que constituye el objeto del Contrato de Viaje.

Se considera  usuario o cliente consumidor/usuario/cliente, la persona física o jurídica que compre o se comprometa a comprar el viaje.

La información sobre el programa/oferta contenida en el folleto es vinculante para el organizador y el detallista. La reserva de cualquiera de los viajes incluidos en este catálogo, supone la aceptación total de estas condiciones generales, que se consideran automáticamente incorporadas al contrato, sin que sea precisa su trascripción escrita en el mismo.

Marco legal aplicable al contrato de viaje y aceptación de las Condiciones Generales:

Legislación aplicable 

Las presentes Condiciones Generales están sujetas a lo dispuesto en el texto refundido de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios y otras leyes complementarias, aprobado por Real Decreto Legislativo 1/2007, de 16 de noviembre, la Ley 7/1998, de 13 de abril, sobre Condiciones generales de la Contratación, y Decreto 13/2011 de 25 de febrero, por el que se establecen las disposiciones generales necesarias para facilitar la libertad de establecimiento y prestación de servicios turísticos, la regulación de la declaración responsable, y la simplificación de los procedimientos administrativos en materia turística y Decreto 6/2013, de 8 de febrero, de medidas de simplificación de los procedimientos administrativos.

Las presentes Condiciones Generales se incorporarán firmadas por las partes contratantes, en signo de conocimiento y aceptación por parte del consumidor de todas y cada una de estas condiciones, a todos los contratos de viajes, cuyo objeto sean los programas/ofertas contenidos en el programa/folleto, y obligan a las partes, con las condiciones particulares que se pacten en el contrato o que consten en la documentación del viaje facilitada simultáneamente a la suscripción del contrato.  Las presentes Condiciones Generales serán de aplicación a aquellos servicios del mismo prevista en el Art. 151.1.a) del Real Decreto Legislativo 1/2007 antes citado.

Organización 

La organización de los viajes incluidos en el programa ha sido realizada por Noelia Ramos Rubio con CIF: 52.107.240-G con domicilio en C/ Brigadas Internacionales, n.º 6 –  5º C, 28805 Alcalá de Henares – Madrid (España). CICMA- 3172

Precio 

El precio del Viaje incluye: El transporte y alojamiento, cuando dichos servicios estén incluidos en el programa contratado y con el régimen alimenticio que figura en el contrato o en la documentación que se entrega al consumidor en el momento de suscribirlo.

Las tasas o impuestos de los establecimientos hoteleros y los impuestos indirectos -Impuesto sobre el Valor Añadido (I.V.A.), Impuesto General Indirecto Canario (I.G.I.C.) en España u otros aplicables en los países de destino salvo que se indique lo contrario en el programa.

La asistencia técnica durante el viaje, cuando este servicio esté específicamente incluido en el programa contratado.

Todos los demás servicios y complementos que se especifiquen concretamente en el programa contratado o que expresamente se haga constar en el contrato de viaje así como los gastos de gestión.

Los precios están calculados en base a la temporada actual y serán revisados a la hora de emitir y formalizar el programa en cuanto a impuestos aplicables y/o tasas en vigor.

Será nula la revisión de precios al alza efectuada en los 20 días inmediatamente anteriores a la fecha de salida del viaje.

Forma de Pago. Inscripciones y reembolsos 

En el acto de la petición de reserva, el organizador requerirá una reserva igual al 30% del importe total del viaje, expidiendo el correspondiente recibo en el que se especifique, además del importe anticipado por el consumidor, el viaje solicitado.

El resto del precio del contrato deberá abonarse contra la entrega de la documentación del viaje, treinta días antes de la fecha de la salida.

De no procederse al pago del precio total del viaje en las condiciones señaladas, se entenderá que el consumidor desiste del viaje solicitado y perdiendo el adelanto del precio del programa efectuado.

Desde ese instante el contrato de viaje, así como las condiciones generales a las que se adhiere, es de obligado cumplimiento para ambas partes. Si alguno de los servicios no pudiera ser confirmado, el organizador propondría una alternativa que podrá ser aceptada por parte del cliente.

En caso de que el cliente la desestimase, ello comportará la íntegra devolución del importe abonado, igual al 30% del total del viaje sin penalización alguna.

Desistimiento del consumidor y usuario (Artículo 160 del Real Decreto 1/2007 de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios)

En todo momento el usuario o consumidor puede desistir de los servicios solicitados o contratados, pero deberá indemnizar al organizador en los siguientes supuestos:

  1. En el caso de servicios sueltos: la totalidad de los gastos de gestión, más los gastos de anulación, si se hubieran producido estos últimos.
  2. En el caso de viajes combinados:

a) Una penalización consistente en el 20% del importe total del viaje si la anulación se produce entre los 20 días naturales anteriores a la fecha de inicio del viaje, en el 50% si se produce entre los 20 y 15 días naturales, en el 100% si se desiste 15 días antes o si no se presenta a la hora prevista para la salida.

De no presentarse a la salida, el consumidor y usuario está obligado al pago del importe total del viaje, abonando en su caso, las cantidades pendientes salvo acuerdo entre las partes en otro sentido.

b) En el caso de que el viaje combinado estuviera sujeto a condiciones económicas especiales de contratación: los gastos de cancelación si éstos se hubieran producido.

Todos estos supuestos serán revisados en caso de fuerza mayor.

Modificaciones y resoluciones del contrato por causa imputable al organizador o cancelación del viaje (Artículo 159 del Real Decreto 1/2007 de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios) 

1. En el supuesto de que el consumidor y usuario opte por resolver el contrato, o de que el organizador cancele el viaje combinado antes de la fecha de salida acordada, por cualquier motivo que no sea imputable al consumidor y usuario, éste tendrá derecho, desde el momento en que se produzca la resolución del contrato, al reembolso de todas las cantidades pagadas, con arreglo al mismo, o bien a la realización de otro viaje combinado de calidad equivalente o superior siempre que el organizador o detallista pueda proponérselo.

En el supuesto de que el viaje ofrecido fuera de calidad inferior, el organizador o el detallista deberán rembolsar al consumidor y usuario, cuando proceda en función de las cantidades ya desembolsadas, la diferencia de precio, con arreglo al contrato.

En todo caso, el consumidor y usuario podrá exigir el reintegro de las cantidades desembolsadas al empresario al que se las abonó, que deberá reintegrárselas en los plazos y condiciones previstas en el artículo 76. El cómputo del plazo, en este caso, se iniciará desde la notificación del consumidor y usuario de su opción por la resolución o desde que se produjeran las circunstancias determinantes de la cancelación.

2. El mismo derecho previsto en el número anterior corresponderá al consumidor y usuario que no obtuviese confirmación de la reserva en los términos estipulados en el contrato.

3. En los anteriores supuestos, el organizador y el detallista serán responsables del pago al consumidor y usuario de la indemnización que, en su caso, corresponda por incumplimiento del contrato, que en ningún supuesto podrá ser inferior al 5 por ciento del precio total del viaje contratado, si el citado incumplimiento se produce entre los dos meses y quince días inmediatamente anteriores a la fecha prevista de realización del viaje; el 10 por ciento si se produce entre los quince y tres días anteriores, y el 25 por ciento en el supuesto de que el incumplimiento citado se produzca en las 48 horas anteriores.

4. No existirá obligación de indemnizar en los siguientes supuestos:

a) Cuando la cancelación se deba a que el número de personas inscritas para el viaje sea inferior al exigido y así se comunique por escrito al consumidor y usuario antes de la fecha límite fijada a tal fin en el contrato, que como mínimo será de 10 días de antelación mínima a la fecha prevista de iniciación del viaje.

b) Cuando la cancelación del viaje, salvo en los supuestos de exceso de reservas, se deba a motivos de fuerza mayor, entendiendo por tales aquellas circunstancias ajenas a quien las invoca, anormales e imprevisibles cuyas consecuencias no habrían podido evitarse, a pesar de haber actuado con la diligencia debida.

En el caso de que el cliente solicitase una modificación, Noelia Ramos Rubio se reserva el derecho a penalizar al mismo atendiendo a las siguientes circunstancias teniendo en cuenta la política de cancelación de los establecimientos:

Cambio de reservas

Cualquier cambio efectuado en una reserva (incluyendo número de personas, tipo de alojamiento, habitación, noches adicionales solicitadas o retiradas) deberá comunicarse por email a info@womantosantiago.com y estará sujeto a los cargos correspondientes por la modificación:

  • Se aplicará un cargo de gestión de 65€ por persona y cambio.
  • El consumidor será responsable de los gastos adicionales que puedan suceder como consecuencia de los cambios solicitados.

Cualquier cambio efectuado en las fechas de una reserva:

  • Se aplicará un cargo de gestión de 110€ por persona y cambio.

Los cambios mencionados deberán ser comunicados con al menos 7 días de antelación a la fecha del inicio del Camino, en caso contrario, se pueden producir gastos adicionales como consecuencia de los cambios solicitados o la no realización de los mismos.

Responsabilidad

General.

El organizador y detallista del viaje responderán frente al consumidor, en función de las obligaciones que les correspondan por su ámbito respectivo de gestión del viaje, del correcto cumplimiento de las obligaciones derivadas del contrato, con independencia de que éstas las deban ejecutar ellos mismos u otros prestadores de servicios, y sin perjuicio del derecho de los organizadores y detallistas a actuar contra dichos prestadores de servicios.

El organizador y detallista del viaje responderán de los daños sufridos por el consumidor como consecuencia de la no ejecución o ejecución deficiente del contrato. Dicha responsabilidad cesará cuando concurra alguna de las siguientes circunstancias:

  1. Que los defectos observados en la ejecución del contrato sean imputables al consumidor.
  2. Que dichos defectos sean imputables a un tercero ajeno al suministro de las prestaciones previstas en el contrato y revistan un carácter imprevisible o insuperable.
  3. Que los defectos se deban a un acontecimiento que el detallista o, en su caso, el organizador, a pesar de haber puesto toda la diligencia necesaria, no podía prever ni superar.

Límites del resarcimiento por daños.

En cuanto al límite del resarcimiento por los daños que resulten del incumplimiento o de la mala ejecución de las prestaciones incluidas en el viaje, se estará a lo dispuesto en los Convenios Internacionales sobre la materia.

Información adicional a facilitar al consumidor

El organizador o detallista informarán al consumidor sobre la documentación específica necesaria para el viaje elegido y sobre la posibilidad de suscripción facultativa de un seguro que le cubra de los gastos de cancelación y/o de un seguro de asistencia que cubra los gastos de repatriación o traslado en caso de accidente, enfermedad o fallecimiento.

Asimismo, el organizador informará al consumidor de los riesgos y formalidades sanitarias implícitas al destino y al viaje contratado, en cumplimiento de la Ley General de Defensa de Consumidores y Usuarios.

La agencia informará sobre la documentación oficial y las exigencias sanitarias necesarias para la realización del viaje; sin embargo, será responsabilidad única y exclusiva del cliente tanto la formalización de los preceptivos documentos como la cumplimentación de las medidas sanitarias.

Vigencia

La vigencia del programa dependerá de la temporada en la que se solicite el viaje.

Importante al contratar un viaje

Documentación Necesaria y Documentación Sanitaria

Les recomendamos, debido a la constante variación de las normativas válidas para los viajes por los diferentes países, que antes de realizar su viaje, consulten si se han producido modificaciones a nivel de documentación de entrada al país y documentación sanitaria obligatoria a través de la información de la página del Ministerio de Asuntos Exteriores, www.mae.es

Alojamiento

En los viajes se especifica claramente el régimen incluido, pudiendo ser éste sólo alojamiento, alojamiento y desayuno, alojamiento, desayuno y cena o bien alojamiento y todas las comidas incluidas (siempre especificado en el contrato del viaje). En los casos en que debido a los horarios de salida de los vuelos, o cambios en el horario o en el día, por el que sea imposible mantener el servicio de algún régimen alimenticio especificado, éste no dará lugar a reembolso por parte de la agencia. En los casos en que esté incluido el almuerzo y/o cena, las bebidas siempre irán aparte y a cargo exclusivo del viajero (se especifica normalmente en el programa del viaje).

En determinados lugares y debido a la escasez de habitaciones individuales, aquellos que viajen de forma individual, deberán utilizar en estos casos el servicio de habitación doble con el consiguiente coste a su cargo. En otras ocasiones pueden tener la opción de compartir habitación con otro viajero algunas noches y en este caso, la agencia le reembolsará la cantidad proporcional de las noches correspondientes a esta “situación”.

Se clasificará a los hoteles atendiendo a su propia valoración profesional y en todo momento será claro con la categoría ofertada en sus servicios.

Nuestros servicios especifican claramente el tipo de hotel y habitación que va a utilizarse.

Normalmente los precios están basados en habitaciones dobles estándar (dos camas). En los casos en los que se pueda contratar habitaciones individuales, se indica el suplemento por este tipo de habitación, así como la posibilidad de utilización de habitaciones dobles con niños (en programas familiares) a las que se sumará 1 ó 2 camas en la misma habitación y siempre vendrá estipulado el precio del coste de cada uno de los niños. Además en todos los programas vendrán especificados la categoría del hotel y las posibilidades de elegir otro de mayor o menor categoría con el cambio automático de sus precios. Los suplementos por noches adicionales se aplicarán con las tarifas del periodo de noches a continuación de la estancia contratada y no con tarifas de fechas de salida (en caso de alargar la estancia coincidiendo en el cambio de una temporada a otra).

Según la normativa internacional de hostelería el horario de entrada a los hoteles será entre las 13 h. y las 15 h. y de salida en los hoteles entre las 11 h. y las 13 h. No obstante cada establecimiento tiene sus propios horarios, por lo que deberá respetarse siempre éste.

Tarjetas de Crédito 

En la mayoría de hoteles se exige una tarjeta de crédito como autorización crediticia. A la salida de los hoteles, deberá abonar sus gastos extras (si los tuviera) y en caso de no tener que liquidar ningún gasto, puede exigir la devolución de la autorización de su tarjeta de crédito. En cualquier caso, la agencia organizadora no se hace responsable de ninguna de los formulismos concernientes a las tarjetas de crédito.

Gastos de Cancelación

En caso de cancelar un viaje contratado, se deberán tener en cuenta los siguientes gastos:

  • Si se cancela con 20 días naturales de antelación a la fecha de inicio del Camino, se aplicará una penalización del 20% del importe total del viaje.
  • Si se cancela entre los 20 y los 15 días naturales de antelación a la fecha de inicio del viaje se aplicará una penalización del 50% del importe total.
  • Cancelaciones realizadas con menos de 15 días naturales de antelación a la fecha de inicio del Camino se aplicará una penalización del 100% del importe total.