womantosantiago
Somos tu agencia de viajes en el Camino de Santiago.
DOS BLOGGERS CREANDO RUTAS PARA VIAJAR SIN PLANES FIJOS NI INTENCIÓN DE LLEGAR.

¿Tienes una semana para hacer el Camino de Santiago? Nuestra propuesta para hacerlo en 7 días

TÍTULO

Si la respuesta es afirmativa, éste es tu post para hacer una ruta de 7 días por el  Camino de Santiago.

mojon camino frances

Cuando la respuesta sea negativa, podría ser el comienzo de un gran camino mucho más largo. Bien porque tienes más de una semana, o bien, porque aún no has encontrado el momento de impregnarte con el polvo del camino.

Tienes que ponerte una fecha. Quedarte sin hacerlo no es una opción.

Errores que cometí al imaginarme mi primer camino

No siempre uno tiene un mes libre de cargas para recorrer una de las grandes rutas jacobeas que se trazan por la Península Ibérica. De hecho, mi primer descubrimiento del camino fue una semana en el Camino Primitivo.

Errores que debes evitar si quieres hacer el #CaminodeSantiago en una semana #Theway #Travel #WTSBlog Clic para tuitear

Partí desde la muralla romana de Lugo para llegar a Compostela cinco días después. Éso fue una Semana Santa. 

foto de la catedral de Lugo
Vistas de la catedral de Lugo desde su muralla

1. Pensar que tienes siete días para caminar sólo es creíble si vives en el lugar de origen

Entre que vas al lugar de inicio y vuelves al hogar, te dejas dos días sin andar más los cinco que marcan los cien kilómetros.

Aún así  tendremos derecho a la Compostela, y sobre todo a disfrutar de un día completo en la ciudad medieval de Santiago. Un gran premio al que no deberías repudiar a la ligera.

plaza del Obradoiro en Santiago de Compostela con peregrina y con mochila andando
Peregrino llegando a la plaza del Obradoiro

2. No necesito entrenar, sólo son unos pocos días de largos y refrescantes paseos

Sí, efectivamente mi primera vez fue de lo más refrescante.

Aquellos días tocó un mes de marzo lluvioso. Esto también forma parte del encanto del camino, sin duda, aunque eché de menos el sol templado de primavera, que brilló por su ausencia.

¿Cuánto tengo que entrenar para hacer el #CaminodeSantiago? Aquí todas las respuestas 🙂 Clic para tuitear

Precisamente, es al quinto día de camino, día arriba o abajo, cuando tus músculos empiezan a coger temperatura, rinden mejor y la expresión de tu cara más risueña se alza sobre el mentón.

Dejas de mirar al suelo para concentrarte en lo que perciben tus sentidos más allá del dolor de pies, rodillas u hombros.

peregrinos en el camino de santiago a través de una senda verde

Entrena, entrena, peregrina. Tienes que llegar al camino con los deberes finiquitados. Y no son muy difíciles, más bien sólo hay que estirar el sentido común:

  1. Anda todos los días en progresión de tiempo y distancia con el calzado que vas a utilizar en el camino. Lleva también una cómoda mochila con algo de peso para lograr la simulación casi perfecta.
  2. ¿Sabéis cuántos puntos de dolor tenía al llegar al albergue de San Román? Más de una decena holgada. Sólo recuerdo que al día siguiente, después de dormir una noche a plomo, estaba sana y salva.
  3. Menos mal que en mi caso el apóstol proveyó de unos de sus milagros más oportunos. Porque milagro fue la reconstrucción de mi cuerpo en 10 horas de un sueño más que nunca reparador.

Podría pasarte a ti, pero lo mejor es no tentar a la suerte del apóstol.

noelia andando por el camino de santiago

3. El tamaño de la mochila no importa

Sí importa.

Diría que es uno de los secretos del camino feliz. Aquí menos es más, mucho más en realidad.

¿Qué dice la teoría al respecto? Frecuentemente leo en foros y artículos especializados que el peso de tu mochila debe ser el 10% de tu peso corporal.

La mochila para ir al #CaminodeSantiago no tiene que pesar un 10% de tu peso #theway #travel #WTSBlog Clic para tuitear

O sea que si la operación bikini de la primavera ha ido sólo regular y me quedé en los setenta kilos por ejemplo, entonces ¿me corresponde por derecho siete kilos?

Ni hablar de ello. Cuatro o cinco kilos es más que suficiente para hombres, mujeres o extraterrestres en formato humanoide.

peregrinos en el camino por un sendero con un gran árbol verde

Opino que es un error condicionar el peso de la mochila a los días que estarás en el Camino.

El peso de mi mochila no varía casi. No importa que esté un fin de semana, una semana (o tres) o recorra la Vía de la Plata desde Sevilla completa.

¿Cómo lograrlo? No te pierdas el post sobre cómo hacerte una mochila para el Camino de Santiago.

¿Una semana es suficiente para “Entrar en el Camino”?

Difícil de contestar. No sé porqué me meto en estos fregados. Cada cual es un mundo y las expectativas que traemos al Camino son de lo más variopintas.

Dada la casuística, respondería que quizá lo único importante es que se va a despertar en ti el gusanillo de viajar con lo mínimo imprescindible.

banner amarillo tienda

Sí, ese vientecillo de la libertad que despeinará hasta a los más engominados. Permíteme este guiño a la canción de Sabina Pastillas para no soñar, que me viene al ¡pelo!

La vida del nómada, que busca la aventura en el devenir de los días, y sobre todo, en la bendita incertidumbre de lo bueno que te traerá el futuro más inmediato. Soñar con la etapa de mañana mientras disfrutas la de hoy con avaricia.

Beber cada sorbo de tu copa como si fuera el último caldo de tu vida, sabiendo además que mañana tendrás ración extra.

Caminos que puedes hacer si tienes una semana de tiempo para ti

Sencillamente voy a dejarte mi corta lista de grandes tesoros guardados en tarros pequeños de una semana de caducidad. Son estos caminos:

foto del puente de Tui
Vistas de Valença do Minho desde el puente internacional de Tui, Camino Portugués

Cuando llegues a Santiago de Compostela, y el gusanillo de caminar te haya devorado definitivamente por dentro, descubrirás una callejuela empedrada que baja desde la Plaza del Obradoiro.

Consejos, recomendaciones y trucos para hacer el #Camino en 7 días #Theway #Spain #Galicia #WTSBlog Clic para tuitear

Esa callejuela posee tanto encanto que seduce al peregrino a tomarla. Se llama la Rúa das Hortas. Es nada más y nada menos que la vía que conduce al Camino de Muxía y Finisterra.

banner visita nuestra tienda

15 comentarios

  1. Me ha encantado
    Después de cuatro caminos ahora estoy pensando volver ha hacerlo mi problema he tenido una fractura luxación trimaleolar con desplazamiento del tobillo y no me veo capaz me gustaría hacer el portugués como lo veis ???

    1. Hola María,
      ¿El Camino Portugués desde dónde? ¿Cuántos días y km diarios quieres hacer?

      Ya eres peregrina conocedora de lo que conlleva hacer el Camino así que con tu experiencia y la recomendación de tu médico, podrás decidir.

      Saludos y buen camino si te animas finalmente.

  2. Hola!
    Muy interesante articulo! Tengo 7 días disponibles y quiero atreverme hacerlo.
    Es mejor emprezar desde el principio (por ejemplo Pamplona) y llegar hasta donde se puede, o elegir un punto de inicio cerca de Santiago para llegar ahí?
    Saludos!

    1. Hola Eirini, encantada de saludarte.

      Con 7 días sólo puedes hacer 5 etapas. Esto supone los últimos 100 km si tu intención es llegar a Santiago. Si quieres comenzarlo desde el principio te recomiendo hacerlo en St. Jean o Roncesvalles, en estos posts tienes información:

      https://womantosantiago.com/2017/11/etapas-del-camino-de-santiago-frances.html
      https://womantosantiago.com/2018/10/camino-de-santiago-desde-roncesvalles.html

      Cualquier otra pregunta, dímelo. Puedes escribirme a info@womantosantiago.com

      Saludos y buen camino!

  3. Hola! Vamos 8 personas para hacer 7 etapas a pie, por el camino del Norte.
    Desde donde nos recomendais comenzar?
    Hemos visto que hay una etapa de 40km y muchos de nosotros no estamos muy acostumbrados a caminar tanto. Se hace fácil?

    Muchas gracias! Buen camino

    1. Hola! Sencillamente podéis comenzar en Vilalba y dividir la etapa de Baamonde a Sobrado en dos tramos cercanos a los 20 kilómetros.¡Lo hacemos casi todos! Así será más fácil y podréis disfrutar mucho mejor de ese espectacular tramo 😉

    2. Hola Sara.
      Como te comenta Jan la etapa de 40 km es mejor que la hagáis en dos días. Si queréis llegar a Santiago en esos días podéis comenzarlo en Vilalba.
      Buen camino

  4. Hace unos segundos barajaba la posibilidad de hacer una etapa del camino de santiago sola, nunca he ido, no tengo ni idea de como funciona ni tampoco que etapa hacer… Necesito ayuda
    ?

  5. HOLA!!! HAGO ESTE AÑO POR PRIMERA VEZ EL CAMINO DE SANTIAGO, LO HAGO SOLA, PERO TENGO DUDAS SI HACER EL CAMINO DEL NORTE SALIENDO DESDE LA CARIDAD O EL FRANCÉS DESDE SARRIA… QUE ME ACONSEJÁIS?

    1. Hola Belén.
      Pues depende de los días que tengas y si quieres llegar a Santiago. Desde La Caridad a Santiago necesitas como mínimo 10 días y desde Sarria unos 7.
      Saludos y buen camino 🙂

  6. Hola! Muy buen post sobre el camino! Yo personalmente lo he hecho tres veces: la primera fuimos 4 amigas desde Astorga, nos lo tomamos con muuucha calma, pero creo que no pasó mucho de los 10 días, la verdad. Nos encantó. Tanto, que yo repetí años después con mi entonces novio pero en la versión portuguesa. Y el año pasado… con mi ya marido, se nos fue la cabeza y dijimos un día (vivimos en Coruña): “qué, pillamos las bicis y nos vamos hasta Santiago?” jaja, y sí, llegamos!! Hicimos por lo tanto el camino inglés en una etapa (mortal!) en bici, pero llegamos 🙂 No son los 100 km “oficiales” para hacer el camino, pero fue otra experiencia. Y muy bonito también, por cierto!!
    Os invito a pasaros por nuestro blog!
    Un saludo! 🙂

    1. Hola Amaia,

      Gracias! Es cierto que el Camino te ofrece la oportunidad de vivir una gran experiencia. Aunque hagas el mismo recorrido una y otra vez, cada una será distinta y te enriquecerá con nuevas vivencias y momentos.
      En bici tiene que ser también una gran aventura, yo no lo he hecho aún.

      Gracias de nuevo y buen camino 🙂

      1. Gusta el blog, detallado, explicito, motivador! Vamos por Buen Camino. Hacemos trozos de la Vía de la Plata, en grupos. En Semana Santa ´18, desde Oporto (7d) y un par de días más, por la costa y las fotos. Que nunca terminan… Quien se apunta

        1. Muchas gracias peregrino!
          No puedo decir más que se apunte la gente, nosotros lo hicimos hace un par de años desde Oporto y por la costa y disfrutamos de muchas de las esencias más auténticas del Camino de Santiago.
          Buen Camino!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ENTRADAS RELACIONADAS

TÍTULO

La Catedral de Santiago de Compostela

El Camino de Santiago por rutas de Europa

SIDEBAR

INSTAGRAM

2 months ago
  • 123
  • 8
3 months ago
  • 106
  • 8
3 months ago
  • 168
  • 11
SIDEBAR

SENTIDOS

SIDEBAR

CAMINOS

SIDEBAR

ARCHIVOS

Archivos
SIDEBAR

LOS MÁS VISTOS

¿Quieres hacer el Camino de Santiago sola? Redescúbrete a ti misma

¿Cuánto se tarda en hacer el Camino de Santiago?

Etapas del Camino de Santiago Portugués por la Costa desde Oporto

SIDEBAR

SOMOS MIEMBROS DE:

SIDEBAR

NUESTROS PODCASTS EN EL SONIDO DEL CAMINO: