Los últimos 100 kilómetros del Camino de Santiago Primitivo comienzan en la ciudad amurallada de Lugo.
Pocos sitios se me ocurren mejores para iniciar la aventura del Camino, y la verdad, no me faltan razones para ello.

Una ciudad rodeada por un anillo de poder
Lugo sigue siendo una ciudad romana por fuera pero sobre todo por dentro, donde sus cimientos empujan obstinadamente por salir y florecer una vez más.
#Camino Primitivo desde Lugo a Santiago #WTS Clic para tuitearAceras acristaladas sobre mosaicos romanos restaurados con mimo, hacen de algunos de sus rincones ventanas a un pasado que rezuma aún esplendor.
Unos metros por encima del enlosado, ajena a su pasado y comprometida con su futuro, la muralla romana sondea a los peregrinos que entran en Lugo por su Puerta de San Pedro.

San Pedro no está en su puerta filtrando qué peregrinos entrarán en el paraíso de disfrutar el Camino Primitivo.
La puerta está permanentemente abierta, todos son bienvenidos y tienen el paso franco hacia Compostela.
La magia de Lugo reside en su impecable muralla romana, que encierra al casco antiguo como un anillo con el poder de atraer a peregrinos desde todos los rincones de la tierra.

El peregrino que llega desde O Cádavo, y más allá desde el mismo corazón de las Sierras de Tineo y Rañadoiro en la montaña asturiana, contempla con estupor esta especie de anomalía en el tiempo.
No estás en Matrix, ni siquiera el Camino es una máquina del tiempo —aunque parezca a veces que nos traslada a épocas remotas—, te encuentras ante uno de los milagros de la arquitectura romana.

¿Cómo llegar a Lugo sin dar muchas vueltas?
Si vienes haciendo el Camino de Santiago Primitivo no tienes pérdida, sencillamente sigue las flechas amarillas.
En cambio, si inicias tu Camino Primitivo en la ciudad de Lugo, tienes algunas buenas alternativas para llegar y que paso a detallarte:
Avión más autobús
El aeropuerto más cercano es el de La Coruña a 98 kilómetros del centro de Lugo.
Otra opción que tienes es aterrizar en el aeropuerto de Lavacolla perteneciente a Santiago de Compostela, tan sólo también a unos 105 kilómetros.
Existen vuelos a Galicia desde los principales aeropuertos españoles como Valencia, Alicante, Málaga, Barcelona o Madrid.
Una vez en Galicia, tienes que tomar un autobús hasta el punto de partida en tu aventura por el Camino de Santiago, Lugo.
Autobuses de la empresa Arriva te dejan en Lugo en una hora y cuarto desde Coruña. Tienes múltiples horarios que sin duda se podrán ajustar a tu agenda.
Desde Santiago a Lugo puedes utilizar la empresa Freire. Al menos te llevará dos horas en función del amplio horario sobre el que puedes elegir.
El tren
¡Mi favorito! ¿Conoces el tren del Camino?
Es un tren-hotel que parte desde la estación de Chamartín en Madrid a las 22:14 horas, circula durante toda la noche para terminar en Galicia.
A la estación de tren de Lugo llega a las 07:08 horas de la mañana, pero también si quieres hacer los últimos 100 kilómetros del Camino Francés, este mismo tren te deja en Sarria sólo 25 minutos antes.
Ni que decir tiene —sobre todo en épocas estivales— que este tren está repleto de peregrinos e ilusiones. Todo un ambientazo donde comenzar a disfrutar del Camino mucho antes de haberlo pisado.
Autobús directo a Lugo
Creo que la única empresa que realiza el trayecto hasta Lugo desde Madrid o Barcelona es Alsa. Eso sí, te espera un largo periplo de más de 6 horas.
¿Pero qué es eso para la ilusión que pone un peregrino en su Camino?
El Camino Primitivo desde Lugo a Santiago
Estimado peregrino, no voy a escribir a partir de aquí una guía detallada del Camino Primitivo, porque hay expertos que otorgaron su experiencia, conocimiento y tiempo a tan ardua tarea.
Me refiero a peregrinos ilustres como Antón Pombo o Carlos Mencos que editan unas magníficas guías sobre los principales Caminos de Santiago.
Sí en cambio, te contaré mi breve guía personal para disfrutar de esta magnífica alternativa, aunque como siempre te aconsejaré que tires lo más atrás posible antes de alcanzar Lugo.
Te recuerdo que el Camino de Santiago Primitivo fue el camino original que un rey asturiano inauguró —Alfonso II el Casto— como primera ruta histórica reconocida de peregrinación hacia la tumba del apóstol.
Si pueden ser 300 kilómetros desde la catedral de San Salvador en Oviedo, mejor que 100, que ya lo aconseja la famosa cita entre peregrinos:
Quien va a Santiago y no al Salvador, visita al criado y no al Señor
Etapas del Camino Primitivo desde Lugo
Etapa cero, un prólogo en la ciudad
¡Por favor! No dejes de visitar a conciencia Lugo. Dentro de sus murallas se esconce una ciudad amable y monumental.

Monumentos como su churrasco, de cerdo o ternera —mejor no elegir e ir a por los dos—, pulpo o sencillamente ir de tapas alrededor de la Plaza del Campo.

Sí, no me olvido de la catedral, el casco antiguo que la cobija y un paseo de 360 grados sobre la mismísima muralla romana totalmente accesible.
El albergue de la Xunta es amplio, moderno y acertadamente localizado al inicio de la Rúa San Pedro, por donde atraviesa el Camino Primitivo la muralla.
Todo un acierto en el interior de la zona amurallada, muy lejos de aquellos albergues públicos que te sacan de los centros históricos y te obligan a caminar de nuevo para poder visitar la población.
Primera etapa, desde Lugo hasta la aldea de Ferreira
Me levanto temprano. Son casi 27 kilómetros. Un buen chocolate con churros en la propia Rúa de San Pedro que te lleva en volandas hasta otra joya de época: el puente romano de Lugo sobre el río Miño.

Lo cruzas, exactamente sobre las mismas piedras que los esforzados peregrinos de antaño, de siempre. De nuevo esa comunión tan íntima con la esencia del Camino de Santiago.
Aldeas, parroquias y carreteras locales se alternan con escasos tramos de corredoiras y bosques de carballos. Eso sí, absolutamente deliciosos, sobre todo en los meses primaverales.
Dos secretos, esto lo escribiré despacito, en silencio, entre tú y yo…
Llovía y hacía frío cuando me tocó caminar por este tramo, pero dos lugares me salvaron el alma peregrina y de paso el estómago tan vacío como frío.
- San Vicente do Burgo, donde el buen caldo gallego caliente de una señora, revivió mi cuerpo y alma.
- ¿Has oído hablar del cocido gallego? “Yo, escuchar, mucho por estas comarcas; probarlo no pocas veces, pero disfrutarlo a tan alto nivel, sin duda en Crecente, unos cientos de metros antes de llegar a San Román de la Retorta”.
No olvides que haciendo el Camino de Santiago puedes saborear una deliciosa gastronomía.

Allí puedes elegir entre sellar la digestión del cocido en un coqueto pero diminuto albergue público, o seguir hasta los albergues privados de Ferreira que harán más corta la etapa de mañana.
¡Venga! ¡Ánimo que te vas a Ferreira!
De nuevo en Ferreira nos topamos con la huella de nuestros antepasados romanos. Algo mucho más pequeño pero fantástico, me llama la atención.
Un pequeño arco de piedra cruza una corriente de agua. Es el puentecito romano de Ferreira. ¡Increíble el equilibrio de sus piezas sobre el lecho del agua!

A partir de aquí, si así lo deseas, tienes calzada romana para comenzar la jornada de mañana.
Etapa segunda, desde el pequeño puente de Ferreira hasta la ciudad de Melide
La climatología da una exigua tregua, y me tomo mi tiempo para desayunar a conciencia, pues la etapa promete un poquito más de esfuerzo.
Eso a pesar de que es considerablemente más corta, apenas 20 kilómetros, pero bien trabajados con subidas y bajadas moderadas.
Metidos en camino, a 6 kilómetros llegas a uno de mis albergues favoritos, que esta vez no disfruté por no alargar en demasía la primera etapa.
Se trata del albergue de la Xunta de As Seixas. Si alguna vez me hubiera metido a arquitecto de albergues, sin duda alguna, éste estaría entre mis bocetos favoritos.
Te interesa: albergues en el Camino de Santiago.
Tiene un detalle que enamora al peregrino más frío. Un pequeño estanque circular donde sentarte, conversar y refrescar tus pies en sus aguas.
Para mí es uno de los mejores lugares donde se dan las condiciones óptimas para las conversaciones más “peregrinas”. Al fin y al cabo, estos instantes son la sal y la pimienta del Camino.
Tenemos otros albergues favoritos, y te lo contamos aquí!
Un buen tramo con el mejor ejemplo de las praderías gallegas nos espera, no sin antes una buena subidita para probar nuestra voluntad peregrina.
Desde hace ya un buen rato, puedes divisar el “skyline” de Melide sobre el horizonte. Parece que está cerca, pero no. Paciencia peregrino que en este preciso momento es tu mejor aliada.
Y mientras tanto, como siempre peregrino, disfruta del recorrido que para el destino siempre habrá más tiempo a la caída del sol.
Bienvenidos al Camino Francés
Melide forma parte de la vía francesa a la que nos unimos ineludiblemente desde que entramos por las calles de la ciudad.
Descubrirás que tu soledad en el Camino es ahora un hermoso recuerdo. Esta vez cientos de peregrinos comparten las sendas del Camino de Santiago contigo.
Otro camino, otra experiencia muy distinta, otros viajeros que diluirán a los pocos que conociste en la pasadas jornadas del Camino Primitivo.
Eres nómada, tu filosofía es proseguir tu viaje sin importar el destino. Aún te faltan 54 kilómetros para la Plaza del Obradoiro de Santiago. El apóstol ya te espera.
Pero esta parte ya es otra bonita historia. Un camino que te detallé en otro momento, en otro post de este mismo blog.
¿Quieres conocer tu final? ¡No abandones nunca lo que ya has empezado! 😉
¡Buen Camino Peregrinos!
6 comentarios
Hola, somos tres personas, nos interesa comenzar el camino el día 20/5 en seis etapas, con albergue sencillo, habitación triple y baño privado, desayuno y cena. Cuánto sería el costo y forma de pago?
Hola Elizabeth.
Te envío mail con la información que solicitas.
Hola! Quisiera hacer, cuando se pueda, el Camino desde Lugo. Soy de Argentina. Para no cansarme tanto, que ya soy mayorcita, quisiera hacer alrededor de 10 km por dia. Hay albergues a buen precio que contemple esos tramos?. Y otra pregunta que me gustaria hacerle, el camino esta bien señalizado? Se puede ir solo? Muchas gracias y saludos.
Hola Patricia.
Desde Lugo a Santiago y queriendo dormir en albergues es algo complicado sólo caminando 10 km al día. Podrías hacerlo si te desplazas en coche al acabar tu etapa, ya que no hay albergues a pie de Camino cada 10 km. Si quieres hacer esas etapas y encontrar alojamiento te recomiendo hacer el Camino Francés que es el que tiene más infraestructura y servicios.
Sobre la señalización sin problema, y hacerlo sola también es seguro.
Saludos.
Hola, viajo en mayo hacer el camino desde Lugo. Podrían darme tips de hostales en las distintas etapas? Muchas gracias
Hola Javier.
El Camino Primitivo es una gran opción.
En Woman To Santiago diseñamos recorridos encargándonos de buscar los tipos de alojamientos en los que deseais dormir. Si te interesa escríbeme a info@womantosantiago.com para hacerte una propuesta.
Saludos y buen camino!