womantosantiago
Somos tu agencia de viajes en el Camino de Santiago.
DOS BLOGGERS CREANDO RUTAS PARA VIAJAR SIN PLANES FIJOS NI INTENCIÓN DE LLEGAR.

¿Cuándo hacer el Camino de Santiago? La mejor época por meses

TÍTULO

Una de las preguntas que más nos hacen cuando nos piden información es: ¿cuándo hacer el Camino de Santiago?

Compostelana

La respuesta es sencilla: siempre existe un buen momento para hacer tu Camino.

El secreto consiste en sintonizar el momento con una de las múltiples alternativas que la Ruta Jacobea nos ofrece.

¿Cuál es la mejor época para hacer el #CaminodeSantiago? Todos los detalles en nuestro post. Clic para tuitear

Ya que estás en fechas navideñas y el Año Nuevo se te echa encima, voy a señalarte un Camino para cada mes del año que estás a puntito de estrenar.

Enero: Jaén

Nos vamos a las tierras más cálidas de España para el pleno invierno. Estoy hablando de Andalucía.

Pero… ¿El Camino de Santiago pasa por allí?

No sólo pasa, sino que además tiene múltiples alternativas desde Almería, Málaga, Cádiz y Huelva.

Tengo que confesarte que aún no conozco todas estas alternativas, aunque creo que este invierno me presentaré por Málaga y haré una incursión desde el Mediterráneo.

Sí en cambio conozco el llamado Camino Mozárabe, que parte desde Málaga o Almería y empalma con la Vía de la Plata ya en Extremadura.

Si tienes una semanita estas navidades para caminar entre olivares y sierras haciendo Camino de Santiago, no dudes en hacer el tramo que parte desde Jaén y alcanza Córdoba.

Camino Mozárabe en Córdoba
Camino Mozárabe en Córdoba

Febrero: Cabo de San Vicente

Sí, estoy hablando del icónico cabo que imprime carácter a nuestra Península Ibérica vista desde el espacio.

Estoy situándote en Portugal, y por delante vas a tener un viaje por una de las comarcas más agrestes de la costa atlántica.

Llaman a esta alternativa la Rota Vicentina, siendo ésta una red de caminos que transitan las comarcas del Algarve y el Alentejo portugués.

Una de sus alternativas, la que adjetivan con el nombre de histórica, fue la más transitada por peregrinos, viajeros y locales desde hace cientos de años.

230 kilómetros en 12 etapas de pura aventura por espacios de gran belleza, y a la vez poco conocidos por la gran mayoría de los peregrinos del siglo XXI.

Desde el Cabo de San Vicente hasta la población de Santiago do Cácem.

¿Quién dice que por esta ruta tardaríamos en llegar a Santiago?

Acantilados en Cabo de San Vicente
Acantilados en Cabo de San Vicente

Marzo: Ferrol

Te traslado desde el Cabo de San Vicente en el Algarve portugués hasta el Cabo Prior en Galicia.

El cabo es una visita obligada si vas a partir desde la ciudad de Ferrol para realizar la totalidad del Camino Inglés.

120 kilómetros en 5 etapas. Por delante dos rías por cruzar, la de Ferrol y la de Ares, y uno de los paisajes rurales más auténticos de Galicia junto con magníficas estampas costeras.

Abril: Orense

Esta capital gallega puede ser tu punto de partida del Camino Sanabrés para saborear sus últimos 100 kilómetros.

Si dispones de algunos días más, yo me propondría salir desde la bellísima villa de Puebla de Sanabria, muy cerca del lago que lleva su mismo nombre.

Mojón del Camino Sanabrés en Puebla de Sanabria
Mojón del Camino Sanabrés en Puebla de Sanabria

Lago y villa merecen una pausada visita para disfrutar los muchos placeres con que nos deleita su vista.

Desde Puebla de Sanabria te esperan posiblemente los 240 kilómetros más agrestes de todos los Caminos que se dirigen a Santiago de Compostela.

9 increíbles etapas para gozar de la esencia del Camino en su estado más puro rodeado de una soledad que duele.

La naturaleza, el Camino y tú sin intermediarios. ¿Se puede pedir más a una auténtico viaje?

Senda del Camino Sanabrés
Senda del Camino Sanabrés

Mayo: Bayona

Te llevo a la costa del Mar Cantábrico en Francia. Estás sobre el Golfo de Vizcaya, en la preciosa ciudad costera de Bayona.

Detrás de ti el mar, por delante la Aquitania francesa, pero sobre todo la imponente mole de la cordillera de los Pirineos que vas a cruzar por el Puerto de Otsondo.

110 kilómetros bellísimos de Camino Baztanés que vas a dividir en 5 espléndidas etapas hasta unirte al Camino Francés a las puertas de Pamplona, en el puente medieval de Arre.

Puente de la Trinidad de Arre
Puente de la Trinidad de Arre

Desde allí tienes camino y tierra por medio hasta alcanzar Santiago de Compostela por su vía más popular.

Junio: Irún

Muy cerquita de Bayona, al otro lado de la frontera, te vas a encontrar con la ciudad de Irún.

Estás en el inicio del Camino del Norte. Mar y montaña para dar la bienvenida a esta recién estrenada primavera.

No encuentro mejor época del año para disfrutar de las bondades de la costa cantábrica en una primera parte, y de las montañas gallegas en una accidentada segunda.

Eso sí, te esperan más de 800 kilómetros, pero también más de un mes de sendas hacia la puesta de sol diaria.

Noelia caminando por una senda junto a otra peregrina
Camino del Norte por el Monte Jaizquíbel

Julio: Oviedo

En verano elijo montaña, lejos de los previsibles agobios de las costas por toda España.

Oviedo no es sólo capital de una de las regiones más montañosas de la Península Ibérica, también es el origen del primero de todos los Caminos de Santiago.

Señal del Camino de Santiago en Oviedo
Señal del Camino de Santiago en Oviedo

Te estoy presentando al Camino Primitivo: 320 kilómetros en al menos 13 etapas con no poco esfuerzo bajo las suelas de tus botas.

Volarás alto en casi todo su trayecto por tierras de Asturias y Galicia. Verás las nubes en alguno de sus tramos bajo tu mochila.

Todo un buen momento y mejor espectáculo que debes dejar escapar.

Agosto: Santiago de Compostela

¿Empezamos entonces por el final? Rotundamente sí.

Si ya has llegado hasta aquí… ¿Porqué no continuar hasta el fin de las tierras conocidas?

Estamos hablando de llegar a Finisterre, después a Muxía para luego regresar de nuevo a la Plaza del Obradoiro.

El único Camino de Santiago circular con más de 200 kilómetros de recorrido y siete etapas como poco.

Tu destino es el Cabo de Finisterre donde la tradición marca el fin de tu camino exterior y el inicio del nuevo interior.

Noelia con su mochila del Camino
Km. 0 en el Camino a Finisterre

Septiembre: Roncesvalles

El Camino más conocido en el mundo entero. Tiene todos los récords de peregrinación.

Pero detrás de todas esas estadísticas existe una tradición peregrina incomparable.

Sobre todo si tomas aliento, partes desde Saint Jean Pied de Port y realizas el camino completo, acabarás siendo una persona renovada.

Puente sobre el Río Nive en Saint Jean Pied de Port
Puente sobre el Río Nive en Saint Jean Pied de Port

Mucho se ha hablado en este blog de las peculiaridades de esta vía. Aquí te dejo un par de links para que puedas extender tu curiosidad sobre este fenómeno social e histórico:

Camino desde Roncesvalles

Camino de Santiago Francés

Camino de Santiago Francés en Triacastela
Camino de Santiago Francés en Triacastela

Octubre: Oporto

Sin duda uno de mis caminos favoritos: el Camino Portugués por la Costa.

Dos veces he realizado esta vía, y aún mantengo fresco el recuerdo en el lado más luminoso de mi memoria. Sí, aquella parte que genera los alicientes para mi próximo viaje.

Senda del Camino Portugués de la Costa
Senda del Camino Portugués de la Costa

Noviembre: Sevilla

Desde las mismas puertas de la catedral más grande de España comienza un largo viaje sobre la conocida Vía de la Plata.

Poco más de 700 kilómetros te separan del Camino Francés que se une a esta vía en la ciudad de Astorga. Desde allí aún te quedarán 250 kilómetros más.

Es una de mis asignaturas pendientes del Camino de Santiago. Apenas he recorrido algunos tramos aislados en Extremadura y Zamora, y realmente promete.

¿Quizá el próximo mes de noviembre nos encontremos tú y yo sobre esta milenaria vía romana?

Diciembre: Ponferrada

Sí, he titulado Ponferrada, sobre pleno Camino Francés en frenética actividad casi cualquier día del año.

A pesar de las fechas, estarás rodeada de una multitud colorista de peregrinos. Pero ésa será última vez que la veas, pues tu camino se separa y se dirige irremediablemente hacia el profundo valle del río Sil.

Te interesa: ¿dónde comenzar el Camino de Santiago?

Cuando llegue ese preciso momento, habrás decidido realizar el Camino de Invierno. Aquella vía alternativa que peregrinos de remotas épocas usaban para evitar las nieves del Cebreiro en el duro invierno.

Tu harás lo mismo, rememorando a aquellos valientes que en épocas remotas de bordón y zurrón mucho más duras para viajar, iniciaron su peregrinación de ida y vuelta de la tumba del apóstol.

Camino de Santiago por la Ruta de Napoleón en Roncesvalles
Camino de Santiago por la Ruta de Napoleón en Roncesvalles

Ahora tienes 12 buenos momentos para comenzar tu propio Camino de Santiago. La cuestión aquí por lo tanto no es ni cuándo, ni dónde, sino que la gran pregunta en realidad sería:

¿Te apuntas?

¡Buen Camino Peregrinos!

5 comentarios

  1. Muchas gracias Noelia. Tendré en cuenta lo de los ultimos 100 km, buenísimo consejo.
    Esperemos que no me de mucho frio ni en mañanas ni en las noches 🙂
    Un abrazo.

  2. Jan, mil gracias por tu respuesta. Una ultima duda, que temperaturas voy a encontrarme? Estoy en el trópico, no estoy acostumbrada al frio y no estoy muy segura de que tan frio pueda estar aun el clima en este mes de mayo.
    Gracias

    1. Hola Marcela.

      Qué alegría leer que El Sonido del Camino te ha inspirado :))

      Como te ha comentado Jan no creo que tengas problema para conseguir una cama, aunque desde Sarria (los últimos 100 km del Camino) tendrás que estar más atenta ya que será cuando más peregrinos vayas a encontrar. Si ves que puedas tener algún problema, evita los finales de etapa oficiales.

      Sobre el clima, es complicado hacer una estimación y más con el cambio climático.
      En España mayo suele ser un mes de temperaturas suaves, con noches y mañanas frescas para llevar forro polar pero si sale el sol, ideal para caminar.

      Espero que tengas un gran camino, ¡¡Buen Camino!!

  3. Hola Noelia. Te saluda Marcela de Colombia. Inicio mi camino el 1ro de mayo este año. El camino que he seleccionado es el frances ya que voy sola y se que me sentiré mas segura. Con la disponibilidad de tiempo que tengo pienso iniciar desde Leon o un par de etapas antes. No quiero correr, no quiero reservar, quiero ir a la aventura como lo has llamado en tus podcast, que por cierto me han tenido super motivada. Pero queria preguntarte que tan concurrido es el mes de mayo a lo largo del camino y que tan probable es que como no quiero correr ni reservar me quede sin albergue.
    Mil y mil gracias por tu ayuda.

    1. Hola Marcela! Bienvenida al Camino de Santiago. En mayo te sentirás arropada por muchos peregrinos pero sin los agobios del verano aquí en España. Tu aventura tendrá muchas buenas recompensas, y desde luego una de ellas será descansar en cada fin de etapa sobre una buena cama. No creo tampoco que tengas problemas en encontrarla. Te deseo un muy Buen Camino!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ENTRADAS RELACIONADAS

TÍTULO

La Catedral de Santiago de Compostela

El Camino de Santiago por rutas de Europa

SIDEBAR

INSTAGRAM

4 months ago
  • 130
  • 8
5 months ago
  • 110
  • 8
5 months ago
  • 172
  • 11
SIDEBAR

SENTIDOS

SIDEBAR

CAMINOS

SIDEBAR

ARCHIVOS

Archivos
SIDEBAR

LOS MÁS VISTOS

¿Quieres hacer el Camino de Santiago sola? Redescúbrete a ti misma

¿Cuánto se tarda en hacer el Camino de Santiago?

Etapas del Camino de Santiago Portugués por la Costa desde Oporto

SIDEBAR

SOMOS MIEMBROS DE:

SIDEBAR

NUESTROS PODCASTS EN EL SONIDO DEL CAMINO: