womantosantiago
Somos tu agencia de viajes en el Camino de Santiago.
DOS BLOGGERS CREANDO RUTAS PARA VIAJAR SIN PLANES FIJOS NI INTENCIÓN DE LLEGAR.

El Camino de Santiago en Navidad

TÍTULO

La Navidad podría llegar a ser una brillante instantánea del año viejo, donde hacer balance sí, pero también deshacerte de tus rutinas y reencontrarte contigo mismo en el Camino de Santiago.

En este post, te vamos a dar nuestra visión sobre por qué merece la pena hacer el Camino de Santiago en Navidad. 

noelia caminando por un sendero verde

La palabra “Navidad” es un término que viene del latín y significa “nacimiento”.

¿Te gustaría volver a nacer como un niño y bautizarte como un peregrino?

Si la respuesta es sí, quizá y sólo quizá éste sea un buen post para ti. El resto, lo más importante diría yo, depende de ti.

Se trata de tomar la decisión de hacerlo. Para todo lo que venga después, el Camino proveerá. Además por si fuera poco, cuentas con nuestra ayuda desde aquí mismo, este blog, que ahora es el tuyo.

Presiento que éste es el comienzo de una hermosa amistad

Celebérrima cita de la película “Casablanca”, que nos viene como anillo al dedo para ilustrar tu relación con el Camino de Santiago a partir de este preciso instante.

Comienzo es nacimiento y por tanto es Navidad.

ventana con la virgern rezando

Santiago de Compostela podría ser a tu viaje, como lo es el Portal de Belén a los tres Reyes Magos de Oriente.

No habrá océanos de fuego que cruzar sobre la fina arena del desierto, ni tampoco hercúleos camellos sobre los que transportar nuestra mochila.

Sí, en cambio, encontrarás pequeños y continuos paraísos terrenales donde disfrutar.

La mochila será cada día más y más ligera, porque poco a poco iremos desprendiéndonos de todas las pesadas cargas que nos imponemos cada jornada sobre nuestros hombros, sin ser además absolutamente necesarias.

No serás un rey mago, pero tendrás magia bajo tus pies

A veces la magia viene desde tus propios pies, sube y descubres que tu cuerpo hace cosas que jamás antes hubieras imaginado.

De tu actitud sacarás más de la mitad de tus fuerzas necesarias para superar los retos físicos más exigentes. Y el Camino no es de los más exigentes, ni mucho menos.

Sólo tienes que sentir el Camino bajo tus botas, no lo pises simplemente, adéntrate en él sin prejuicios ni expectativas previas. Contágiate a través del polvo del Camino, un virus del que afortunadamente jamás te curarás.

silueta de mujer a contra luz en un tunel

Sal ahí fuera, encuentra tu propia estrella de Belén

Estás en este momento en la burbuja que representa tu zona de comodidad. Una amplia esfera que debes pinchar para abrirte a un nuevo horizonte sin duda brillante, por partida doble. Y me explico:

Como persona y además viajero

Brillante es una persona que sale de su zona de confort y busca la aventura de enfrentarse con sus propios demonios en la sana soledad que el Camino otorga a quien se adentra en él.

La Vía Láctea

Esta majestuosa correlación de estrellas que miran hacia el oeste, hacia Compostela y más allá, Finisterre, la tumba del sol o si se prefiere el “final de las tierras conocidas”.

Puesta de sol en Finisterre
Puesta de sol en Finisterre

Desde este preciso momento por las noches, tendrás tu particular Estrella de Belén en forma de trillones de estrellas que conforman una de las más famosas vías del universo.

En Navidad tendrás más horas de oscuridad para conminar a tus estrellas a que te guíen en tu ligero caminar.

¿Aún te parece poco para una Navidad redonda?

Tres presentes que como peregrino llevarás hasta Compostela

Melchor, Gaspar y Baltasar llevaron cada uno respectivamente, oro, incienso y mirra hasta su destino en algún lugar de Belén.

Nada es casual en el Camino, como tampoco lo fueron estos tres presentes que se entregaron a la sagrada familia por parte de los tres Reyes Magos.

regalos envueltos con papel de regalo

Oro

Este regalo simboliza la pureza, pues no cambia ni se corrompe. Era también el presente más socorrido para entregar a reyes y altos mandatarios.

En tu caso, eres tu propio rey que gobierna su propio destino. Estás prácticamente desnudo, llevando sobre ti lo estrictamente necesario. Te muestras tal y como eres, sin la más mínima impureza.

Incienso

Este presente simboliza básicamente la purificación.

Todos esos momentos de soledad de calidad que te otorga el Camino, te acercan con cada paso a una reconciliación contigo mismo.

Seas quien seas, tendrás una magnífica oportunidad de reencontrarte para nunca olvidar. Tus experiencias serán tu mayor activo para todo el viaje.

Mirra

Este obsequio es una resina aromática que alberga propiedades curativas.

Ya lo dice la popular frase mente sana in corpore sano. Si te cuidas por fuera también lo estarás haciendo por dentro.

¿Acaso existe un ejercicio más sano que andar largos trayectos?

En mi opinión difícilmente podrás encontrar un deporte más sano, aunque para gustos los colores, y el mío es el amarillo de la flecha del Camino.

Flecha amarilla en el Camino Portugués
Flecha amarilla en el Camino Portugués

Hasta este punto del post tenemos claras tres cosas para hacer el Camino de Santiago en diciembre:

Tomar la decisión de realizarlo, hacia dónde dirigirme y los presentes con los que voy a ser agasajado. Ahí es nada.

Consejos para hacer el Camino de Santiago en invierno

Si tienes decidido llegar hasta Santiago, no te queda más remedio que prepararte para los más que posibles cambios meteorológicos.

El recorrido lógicamente será el mismo, pero el firme de la senda variará con las lluvias o incluso las nieves.

Debes prepararte para encontrar nieve, barro y charcos en tu ruta. No son insalvables, pero en la medida de lo posible tus pies deben permanecer secos para evitar males mayores.

¿Cómo mantener los pies secos cuando el entorno es húmedo?

Podemos empezar por tus botas, que no zapatillas para aislarte aún más si cabe del firme enfangado.

Aquí os dejo unos consejos para la elección del calzado adecuado.

He visto peregrinos dejarse sus zapatillas en mitad del lodazal y acabando en calcetines.

Peregrinos caminando por el barro
Peregrinos caminando por el barro

La bota, aparte de ser más alta, sujeta mejor el pie e impide que tu calzado sea succionado por el barro.

El material de tu calzado debería ser estanco y transpirable a la vez.

Parece algo contradictorio, pero aún así existen tecnologías, que con más o menos eficiencia, logran convertir tus pies en un lugar estanco y permeable a la vez.

El Gore-Tex es quizá la más conocida, pero existen otras más baratas, quizá no tan eficientes.

¿Y por encima de mis tobillos?

Puedes ponerte unas polainas que te aíslen de la humedad desde la misma rodilla hasta el tobillo. Es como una media aislante que se coloca en el exterior de la bota y el  pantalón.

Vamos con el resto del cuerpo

Un pantalón largo aislante, también al frío y a la humedad, vendría bien para caminar en condiciones de humedad más extrema.

Para el tronco y desde dentro hacia fuera, vamos a emplear la técnica de añadir capas sobre tu cuerpo según vayamos necesitando:

  • Camiseta térmica: una primera capa en contacto con la piel que evacue el sudor y mantenga el calor corporal.
  • Forro polar o chaqueta de fibra: una segunda capa que no deje escapar el calor de tu cuerpo, y a la vez tenga cierta transpiración para evitar sofocarte en los momentos de exigencia física.
  • Chubasquero exterior: una tercera capa resistente a la abrasión, parapeto contra el viento, impermeable y con una capucha con ajuste para evitar que el viento la despeje constantemente de tu cabeza.
  • El poncho contra la lluvia es también la opción más clásica entre los peregrinos. El problema es que si sopla el viento y el frío es intenso, puedes acabar empapado o helado con el transcurso del tiempo.

peregrina con chubasquero

Cómo cuidar a nuestra inseparable compañera: la mochila

Por dentro y por fuera, como a nosotros mismos.

Lleva un cubre mochilas como una primera capa para aislarla de la humedad.

Ten en cuenta que dentro de la tu mochila debe estar a salvo la ropa seca y caliente que te pondrás al llegar al albergue empapado.

Convendría que el tejido de la mochila tuviera como nuestra piel un material repelente al menos al agua.

Pero no siempre es así. Por lo tanto si prevés agua en cualquiera de sus formas, no estaría de más meter tus pertenencias en bolsas de plástico e introducirlas así empaquetadas en tu mochila.

Quizá todo esto suba un poquito el peso de tu mochila respecto a épocas más cálidas, pero es el precio a pagar por la aventura más navideña.

Sobre todo mantened agudizado vuestro sentido común, y no exponeros a tiempos extremos que puedan poner en peligro un viaje que de otra manera sería muy satisfactorio.

Consulta el tiempo del día siguiente, porque a veces más vale pernoctar una noche más en el mismo lugar, que perderte en un camino inhóspito aislado del mundo por los malos vientos.

Pero… ¿Dónde comienzo mi camino en el invierno navideño?

Efectivamente no estamos en época estival, ni siquiera en mis épocas favoritas para lanzarse al camino, el otoño o la primavera.

Te encuentras ante el rigor de un impredecible invierno, que puede llegar a cubrirte de nieve, a mojarte, o incluso dependiendo de dónde estés, hacerte pasar calor.

Los imponderables del cambio climático están ahí desgraciadamente, y el Camino no es ajeno a ellos.

Cebreiro nevado
Cebreiro nevado. Camino de Santiago Francés

Si queremos un tiempo apacible, alejado de lluvias y fríos intensos invernales tenemos dos soluciones muy saludables:

El Camino Mozárabe

Por tierras de Andalucía, desde Málaga o Almería hasta Sevilla.

Mi debilidad en todo este largo tramo de camino, es la vía verde que fluye desde Lucena, Cabra y Doña Mencía, con un impresionante Zuheros como testigo de la antigua vía del tren de la aceituna abandonada.

Ahora convertida en senda y a la vez Camino de Santiago, es un tramo ideal para descubrir el parque natural de la Subbética y disfrutar del sol de invierno andaluz.

cartel del camino mozárabe

La Vía de la Plata por Extremadura

Sin los rigores del verano, la vía por tierras extremeñas se convierte en un paraíso para muchos aún desconocido.

Desde Mérida, pasando por Cáceres hasta entrar en Salamanca, tienes tramos por descubrir al abrigo de las dehesas más tupidas de España.

Para aquellos que no teman a los rigores del invierno, existen dos alternativas más valientes pero no menos gratificantes:

Los conocidos Camino Francés y Portugués

Los rigores del cada vez menos frío invierno, ahuyentan a las riadas de peregrinos que llegarán con el deshielo en primavera.

Son caminos llenos de recursos, cómodos y bien pertrechados de cara al peregrino, que sin duda alcanzan su punto álgido de encanto con la tranquilidad del invierno.

Desde Sarria en el Francés, o Tui por el Portugués, tienes una semanita de puro Camino de Santiago. Sin duda un tiempo bien empleado en tus vacaciones de Navidad.

En conclusión, con el mejor de los espíritus navideños, te deseamos una muy Feliz Navidad.

cartel de feliz navidad

Buen Camino a todos y como no podía ser de otro modo, para los que creáis en Papá Noel, muchos, muchos kilómetros de Camino en vuestros calcetines.

16 comentarios

  1. Hola! Tengo una semanita de vacaciones en Diciembre y me gustaría hacer el camino de Santiago, soy primeriza en todo esto. Estoy algo perdida!!! Qué ruta me aconsejais? Tengo que hacer reserva antes en albergues o no es necesario?
    Un saludo 😉

    1. Hola María Teresa.
      Yo creo que por la época del año el mejor Camino, por su infraestructura más que nada, es el Francés. Si quieres dormir en los albergues públicos no creo que tengas problema de disponibilidad pero yo me aseguraría si están abiertos o no.

      Saludos y buen camino!

  2. Hola, después de leer vuestro post, proyecto recorrer el camino portugués por la costa en solitario desde Oporto hasta Santiago en una fecha un poco complicada, 22 de enero.
    pretendo tomármelo con calma, no superar los 20 km. por día, parar a descansar algún día que otro en algún sitio que me parezca bonito o interesante.
    Y preferiría no tener que reservar alojamiento con mucha antelación para tener mas libertad…
    Mi problema es que no encuentro solución para el transporte de mochila en esas fechas…
    Podríais ayudarme?
    Saludos y gracias

  3. Hola! Me ha encantado vuestro post!
    Gracias! En ésta Navidad comienzo a caminar desde Santiago hasta Finisterre! Alguna recomendación? Saben si hay gente por esas fechas?
    Hace unos años hice el camino francés y me quedó la espina.
    Un saludo

    1. Hola Liza,
      No sé la cantidad de gente que encontrarás haciendo el Camino hasta Fisterra, pero supongo que muy poca. Lleva buena ropa de abrigo e impermeable y sobre todo un buen calzado resistente al agua también.
      Buen camino y Feliz Navidad.

  4. Yo saldre de Roncesvalles el 22 de diciembre. Llego a Pamplona el 21 de diciembre a las 19:30. Si alguien quire compartir taxi ahi estare. Buen Camino.

    1. Hola Angie.

      Ves sin expectaticas y a disfrutar. Eso sí, lleva buen calzado impermeable, chubasquero y ropa técnica para el frío y lluvia.
      Buen camino 🙂

  5. Hola, yo también estoy pensando en hacer un tramo, me apetece el francés, supongo que habrá alguna gente, la necesaria para no sentirse muy solo. Gracias

    1. Hola Higinio.

      ¿En qué fechas te gustaría hacerlo? ¿Qué tramo? El Camino Francés es el recorrido que tiene peregrinos en casi todas las épocas del año, pero es cierto que en alguna de ellas, habrá tramos que es posible que no encuentres muchos o incluso a ninguno.

      Saludos y buen camino

  6. Hola,
    Estoy pensando en hacer un tramo de la vía de la plata o del camino portugues desde Oporto a partir del 26 de diciembre. Iría sola y querría saber si hay gente caminando en esas fechas o como me puedo informar. Muchas gracias

    1. Hola Elena,

      Me consta que hay peregrinos haciendo el Camino en Navidad (no muchos y dependiendo del tiempo que haga) pero la mayoría van al Camino Francés que es el que más infraestructura tiene, sobre todo a nivel de alojamientos.
      Sobre cómo enterarte si hay gente caminando, no puedo ayudarte mucho.

      Buen camino!

  7. Hola!!!! Espero realizar el camino de mitad de noviembre hasta finales de diciembre!! Algún consejo con el clima? Más o menos a que me enfrento en tema meteorológico??? Gracias!!!

    1. Hola Joan

      No tengo ni idea del tiempo que te hará y más con el cambio climático, pero casi seguro que te lloverá y hará algo de frío sobre todo por las mañanas y por la noche (cuando se vaya el sol) ¿Y qué más da? Todo forma parte de la experiencia de un Camino en invierno, distinto e imprevisible. Simplemente hay que llevar la ropa adecuada, impermeable de calidad, ropa de abrigo transpirable y unas buenas botas estancas para el agua y el barro. Ánimo, que hasta es posible que hasta te haga muchos días estupendos, y si no es así, ya los reconvertirás tú.
      Buen camino!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ENTRADAS RELACIONADAS

TÍTULO

La Catedral de Santiago de Compostela

El Camino de Santiago por rutas de Europa

SIDEBAR

INSTAGRAM

2 months ago
  • 123
  • 8
2 months ago
  • 106
  • 8
3 months ago
  • 168
  • 11
SIDEBAR

SENTIDOS

SIDEBAR

CAMINOS

SIDEBAR

ARCHIVOS

Archivos
SIDEBAR

LOS MÁS VISTOS

¿Quieres hacer el Camino de Santiago sola? Redescúbrete a ti misma

¿Cuánto se tarda en hacer el Camino de Santiago?

Etapas del Camino de Santiago Portugués por la Costa desde Oporto

SIDEBAR

SOMOS MIEMBROS DE:

SIDEBAR

NUESTROS PODCASTS EN EL SONIDO DEL CAMINO: