womantosantiago
Somos tu agencia de viajes en el Camino de Santiago.
DOS BLOGGERS CREANDO RUTAS PARA VIAJAR SIN PLANES FIJOS NI INTENCIÓN DE LLEGAR.

Camino de Santiago desde León, etapas

TÍTULO

¿Por qué hacer el Camino de Santiago desde León? Razones nunca faltarán, y sin embargo hay una que brilla sobre las demás. Yo la llamo “trescientos”.

300 es una cifra nada caprichosa. Posee un significado dentro de las rutas que terminan en la tumba del apóstol Santiago.

Trescientos no es el número de hoplitas del rey Leónidas en el Paso de las Termópilas, según la célebre película homónima, aunque posea una épica comparable al Camino de Santiago.

300 son sencillamente kilómetros. Una distancia mágica a tener en cuenta si se quiere vivir el Camino de Santiago con cierto grado de intensidad.

300 km. es la distancia que separa León de Santiago de Compostela siguiendo el Camino Francés. Obvio, cualquier guía del Camino así lo contempla. Sólo se trata de sumar.

Pero también 300 km. es la distancia que se salvó durante la primera peregrinación documentada de la historia.

Me estoy refiriendo al viaje realizado por Alfonso I el Casto desde su corte en Oviedo hasta la tumba del apóstol en Galicia.

Esta peregrinación dio origen al Camino Primitivo que ha llegado hasta nuestros días. Años después, esta ruta montañosa se trasladó a las llanuras de Castilla y León, dando lugar al Camino Francés.

Esta vía, por lo tanto más sencilla de transitar por los peregrinos venidos de todos los rincones de la Europa cristiana, tuvo en León uno de sus núcleos más importantes.

Apostamos por los 300 km. de Camino de Santiago

Nuestra apuesta de hoy es León, pero también existen Oviedo, Gijón y Oporto. Estas cuatro ciudades son mi círculo de confianza para experimentar un Camino de Santiago más que digno:

El Camino Primitivo desde Oviedo

Origen de todos las rutas jacobeas. Quizá el más exigente desde el punto de vista físico. Aunque el premio en paisajes y naturaleza haga olvidar las fatigas pasadas.

Catedral de Oviedo

El Camino del Norte desde Gijón

Forma parte de la Lista de Patrimonio Mundial por decisión de la UNESCO. Toda una declaración de magníficas expectativas.

Camino del Norte en Gijón

El Camino Portugués desde Oporto

Aquí aparecen dos alternativas. Una que sigue fielmente la costa atlántica portuguesa hasta la frontera, y otra denominada “Central” que transita por el interior de nuestro país vecino.

Camino Portugués de la costa

¿Costa o interior? He aquí la cuestión. Ojalá todas las dudas que manejamos a diario fueran como ésta, porque elijas lo que elijas, siempre acertarás.

Camino desde Oporto

Yo me apunto… ¿Y tú?

El Camino Francés desde León

Es mi apuesta personal para conocer la vía francesa si no se tiene el mes completo para culminarla desde Roncesvalles.

El debate de los últimos 100 km. ¿Mejor 300?

Sí, lo sé, si recorres los últimos 100 km. de Camino Francés desde Sarria obtienes igualmente la Compostela, es decir, el diploma que acredita tu peregrinación expedido por la Catedral de Santiago.

Pero… ¿realmente esta distancia es suficiente para “entrar” en el Camino de Santiago sin sólo pisarlo?

¿Se ha derramado suficiente polvo, sudor y hierro? Haciendo míos los versos del Cantar del Mío Cid en su “peregrinación” por tierras de Castilla:

El ciego sol, la sed y la fatiga

Por la terrible estepa castellana,

al destierro, con doce de los suyos

–polvo, sudor y hierro– el Cid cabalga

No hace falta pasar “las de Caín” para experimentar el Camino de Santiago, pero sí dejar pasar algo más de tiempo –y kilómetros– para sedimentar tus vivencias con ese equilibrio que te otorga el Camino.

Damas y caballeros, hagan sus apuestas: ¡todo al 300! que la rueda del Camino va a girar como una ruleta de tu fortuna 😉

Etapas del Camino Francés desde León: recorrido

Son 300 km., no hay marcha atrás. Ésta ha sido tu decisión. Mi más sincera enhorabuena, es una apuesta valiente pero muy acertada.

Ahora vas a comenzar a cobrar la recompensa de tamaña jugada: dos hitos elevados del Camino a superar.

Si echas un primer vistazo al perfil del recorrido que te espera, verás dos picos que sobresalen claramente sobre un perfil más plano:

Gráfica de santiago.forwalk.org
Gráfica de santiago.forwalk.org

El primero la Cruz de Ferro

De ahí creo que viene el verso del Cantar del Mío Cid: “polvo, sudor y hierro”.

Y no andaba falto de razón el juglar, aunque no se refiriera exactamente a esta subida. Permíteme esta pequeña licencia literaria como metáfora.

Desde Rabanal del Camino son 400 metros de desnivel positivo en 8 km. hasta la misma cruz, icono del Camino y cota máxima del Camino Francés en tierras de León.

La cruz en un sencillo crucero de largo mástil de madera cuya base está formada por las piedras que el peregrino arroja por tradición peregrina.

Varios son los orígenes de la leyenda de la Cruz de Ferro: romanos, celtas o peregrinos. No hay firme certeza sobre alguno de ellos.

Mi certeza sí tiene origen en la mística del lugar, la misma que conocieron celtas y romanos como para señalar este lugar como mágico.

Aquí el peregrino simbólicamente abandona lo viejo para renacer a lo nuevo, que no es ni más ni menos que la senda de purificación como fin último del verdadero Camino de Santiago.

Por cierto peregrino, la verdadera cruz forjada en hierro se expone en el Museo del Camino de Astorga. Sobre el mástil de 5 metros de altura, hoy sólo hay una réplica.

Y esto no quita un ápice a la magia del lugar que invita a detenerte y depositar tu pequeña carga en forma de piedra.

Foto de la Cruz de Ferro de Alberto Solana

La subida al Cebreiro

Pocas subidas como ésta tienen mejor recompensa para el peregrino. Hacemos cima en uno de los hitos más recocidos de todo el Camino Francés.

Un buen empujón de 650 metros de desnivel en doce kilómetros de recorrido que siempre pica hacia arriba. Aquí se inhala Camino con mayúsculas en todos los poros de tu piel.

Una vez que haces cumbre, llegas a un lugar de cuento de hadas. Esa pequeña aldea gala sobre la que tanto leíste en los tebeos de Astérix.

Vistas de O Cebreiro
Vistas de O Cebreiro

Un enclave histórico del Camino por dos razones, bajo mi personal criterio:

  • Por ser uno de los primeros enclaves fundados para dar albergue a los peregrinos, nada más y nada menos que por el año 863, muy poquitos después del descubrimiento del cuerpo del apóstol Santiago.
  • La otra razón radica en el origen de la señalización moderna del Camino de Santiago. Sí, estoy hablando de la aparición de las primeras flechas amarillas.

El culpable de ello fue Elías Valiña, antiguo párroco de O Cebreiro. Murió joven –60 años– pero su ardua labor de recuperación del Camino de Santiago ha llegado hasta nuestros días.

Su sepultura se puede visitar en la basílica prerrománica de Santa María la Real de O Cebreiro, uno de los templos más antiguos del Camino Francés.

Sólo por rendir homenaje a Elías y a su grandísima labor en la recuperación de un camino olvidado, merece la pena todo el esfuerzo de esta épica etapa.

Alto do Poio en O Cebreiro
Alto do Poio en O Cebreiro

Las etapas del Camino Francés desde León

Sí, lo siento, no me he olvidado, me faltan las etapas, pero es que me encanta sumergirme en los mitos del Camino.

Así que vamos con la parte de guía fácil y sencilla:

  1. Desde León a San Martín del Camino en 25 km.
  2. De San Martín a Astorga en 24 km.
  3. Hasta Foncebadón en 27 km., justo antes de la Cruz de Ferro. Aquí no olvidéis pasar por Castrillo de los Polvazares, un pueblo digno de visitar con tranquilidad.
Castrillo de los Polvazares
Castrillo de los Polvazares

4. De Foncebadón a Ponferrada en 27 km.

5. Desde Ponferrada a Villafranca del Bierzo en 24 km.

Villafranca del Bierzo
Villafranca del Bierzo

6. A partir de aquí subimos al Cebreiro en 28 km., etapa dura pero bellísima.

7. De O Cebreiro a Triacastela en 21 km. casi de bajada.

8. Desde Triacastela a Sarria en 25 km.

Mi recomendación es tomar la alternativa del Monasterio de Samos, cenobio donde el Camino tiene su propia historia.

Monasterio de Samos
Monasterio de Samos

Si eres peregrina que prefiere vivir una etapa de pura naturaleza, te recomiendo que sigas la alternativa de los bosques de San Xil.

Por cierto, a partir de Sarria aún queda Camino. De todo ello ya escribí largo y tendido en un post del pasado. Aquí os lo dejo 🙂

“El club de los 300”

Te invito a unirte a nuestro círculo de confianza. Sé que es una oferta muy difícil de rechazar, pero tómate tu tiempo si es necesario.

León es un magnífico punto de comienzo, pero sólo es el principio de una larga amistad que te unirá a los Caminos desde Oviedo, Oporto y Gijón.

¿Te animas?

Yo te doy ese primer empujón con este post. El resto es cosa tuya. Cualquier cosa, cualquier duda, me comentas más abajo y te daré cumplida respuesta.

¡Buen Camino Peregrinos!

15 comentarios

  1. Buenas noches! Salgo de Leon el 24 de marzo y quiero llegar a Santiago el 8 de abril? Es posible?

    Mi duda mas existencial es que voy con una perra, me van a dejar dormir en albergues? O mejor llevar tienda?

    Muchas gracias por todo, por cierto, la información escrita aquí es super útil, gracias otra vez!

    1. Hola Anna.

      Desde León a Santiago tienes 13 etapas oficiales, más el día de llegar a León y el de dormir a Santiago necesitas 15 días como mínimo. Si el 24 de marzo es tu primera etapa deberías llegar sin problema el 8 de abril a Santiago, al menos una persona lo haría, un perro no sé. Dependerá de él y mejor que tú nadie sabe lo que es capaz de caminar a diario. En el post tienes las etapas y los km. de cada una, valóralo.

      Sobre los albergues decirte que no admiten perros, al menos en las salas comunes, por lo que tendrás que dormir en habitaciones privadas.

      Lo de la tienda te va a condicionar a ir a campings ya que la acampada libre está prohibida en España. No sé si vas a tener en todos los finales de etapa esa opción, tendrás que averiguarlo y si te pillan en el recorrido o algo alejados.

      Saludos y ¡buen camino!

  2. Hola JAN y NOELIA buenas tardes,mi nombre es OSCAR ALBERTO PEREA y soy COLOMBIANO , realice el camino de santiago entre LEON y SANTIAGO DE COMPOSTELA del 7 al 10 de octubre de 2019 en bici; pernoctando en ASTORGA, VEGA DE VALCARSE Y PALAS DE REI desde donde hice la ultima etapa, durante el recorrido consumi algun refresco que no le hizo nada bien a mi estomago y que me amargo la jornada un buen trecho, de todos modos llegue a SANTIAGO, recorri la plaza del obradoiro y cumpli un sueño.
    Pero no pude reclamar mi certificado ( COMPOSTELA), a pesar de haber sellado mi credencial mas de dos veces cada dia, y recorrer los 300 km que separan desde LEON.
    Saben uds. que se puede hacer?
    Consultar con la oficina del peregrino y exponerles el caso?
    Estoy atento a su respuesta.
    muchas gracias y buen camino.

    1. Hola Oscar.

      Yo creo que si no la solicitaste en su día puedes ir cuando quieras a la Oficina del Peregrino, eso sí, debes tener todos los sellos en la Credencial que justifiquen tu Camino.

      Buen camino!

  3. Ya mis pies pasaron por estos caminos y mi corazon quedó en ellos.
    Ahora de nuevo, vuelvo a ellos, y espero revivir, emociones y reencontrarme con mi corazon que allí espera.

    1. Es posible, si puedes caminar a una media de 30 kilómetros al día durante 11 días, entiendo que seguidos, además de descansar apropiadamente, disfrutar del entorno, compañeros de viaje y dejarte empapar por la esencia del Camino, porque una cosa es andar el Camino y otra muy distinta es hacer el Camino. Buen Camino!

    2. Hola Raquel,
      Desde León a Santiago yo te recomiendo que te tomes al menos 15 días ya que tienes mínimo 13 etapas, alguna de ellas con más de 25 km y con un perfil no muy sencillo además. Como te dice Jan es mejor disfrutar del recorrido que querer caminar más km al día de lo recomendable. Lo mejor sería que con 11 días comenzaras tu Camino más adelante y así te asegures tener una grata experiencia.
      Buen camino!

  4. Hola!! Descansando los últimos días en Sallanches Francia antes de volar a Madrid y empezar el camino en Leon cerca del 15 de mayo…ah! que emoción y que nervios!, vaya que me ha animado muchísimo tu post… ya te contaré qué tal me va! Y excelente camino peregrinas… espero encontrarme a algunas de ustedes ☺️

    1. Hola Melyssa.
      Me alegro que el post te haya servido, ahora tienes que ponerlo en práctica y disfrutar plenamente de tu viaje.
      Buen camino!!!!

  5. Soy mexicana, de 65 años, y con la gran ilusión de hacer El Camino. Llego a León el 8 ó 9 de abril y lo voy a hacer sola.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ENTRADAS RELACIONADAS

TÍTULO

La Catedral de Santiago de Compostela

El Camino de Santiago por rutas de Europa

SIDEBAR

INSTAGRAM

2 months ago
  • 123
  • 8
3 months ago
  • 106
  • 8
3 months ago
  • 168
  • 11
SIDEBAR

SENTIDOS

SIDEBAR

CAMINOS

SIDEBAR

ARCHIVOS

Archivos
SIDEBAR

LOS MÁS VISTOS

¿Quieres hacer el Camino de Santiago sola? Redescúbrete a ti misma

¿Cuánto se tarda en hacer el Camino de Santiago?

Etapas del Camino de Santiago Portugués por la Costa desde Oporto

SIDEBAR

SOMOS MIEMBROS DE:

SIDEBAR

NUESTROS PODCASTS EN EL SONIDO DEL CAMINO: