womantosantiago
Somos tu agencia de viajes en el Camino de Santiago.
DOS BLOGGERS CREANDO RUTAS PARA VIAJAR SIN PLANES FIJOS NI INTENCIÓN DE LLEGAR.

Camino de Santiago desde Madrid: etapas, rutas y organización

TÍTULO

Érase una vez una peregrina que arribaba a Madrid desde ultramar con la ilusión intacta de hacer el Camino de Santiago.

Afortunadamente, puedes hacer el Camino de Santiago desde Madrid organizado. Se trata de un buen punto de inicio.

#CaminodeSantiago desde #Madrid, te enseñamos las principales rutas y posibilidades #WTSBlog Clic para tuitear

paisaje de árboles

Así comienza más o menos el sueño de muchos peregrinos que vienen de América y aterrizan en Barajas como primer trámite.

Además, no son pocos los peregrinos que pasan por Madrid como nodo de comunicaciones del siglo XXI, en busca de aquel otro, doce siglos más viejo, que sigue y seguirá siendo el Camino de Santiago.

¿Camino de Santiago organizado desde Madrid? ¿Por dónde empezar?

Resulta que eres una peregrina con todo el ánimo y tiempo del mundo. Sin dudar nunca de lo primero, te envidio por lo segundo.

Resulta además que puedes partir de Madrid andando desde la iglesia de Santiago, muy cerquita del Palacio Real. Allí encontrarás las primeras huellas del Camino de Madrid.

foto de la plaza de Ramales en Madrid
Calle Santiago en Madrid

foto de la paradita de Santiago

Después, valiente peregrina, deberás dirigirte hacia la Castellana, plaza de Castilla, y camino de los hospitales de la Paz y Ramón y Cajal, encontrarás las flechas amarillas.

Aún quieres más, ¿verdad? ¿Te ves con fuerzas para seguir hasta Santiago de Compostela? ¿Sabes en realidad lo que te espera?

Para comenzar, cruzar la Sierra de Guadarrama por el puerto más alto de todas las rutas jacobeas de la Península Ibérica: el collado de la Fuenfría, barrera natural entre Madrid y Castilla.

paisaje con árboles y peregrino al fondo

Y después, hay meseta plana para seguir andando porque ancha es Castilla. Si quieres el detalle de etapas y distancias de este camino hasta desembarcar en el archiconocido Camino Francés, te dejo a continuación las etapas:

Etapas y distancias del Camino de Santiago desde Madrid

1. De Madrid a Tres Cantos: 26 kms.

2. Manzanares del Real: 26 kms.

3. Cercedilla: 20 kms.

4. Segovia: 30 kms.

5. Santa María la Real de Nieva: 34 kms.

6. Coca: 23 kms.

7. Alcazarén: 24 kms.

8. Puente Duero: 25 kms.

9. Peñaflor de Hornija: 28 kms.

10. Medina de Rioseco: 25 kms.

11. Cuenca de Campos: 26 kms.

12. Santervás de Campos: 22 kms.

13. Sahagún: 19 kms. Aquí estamos ya inmersos en pleno Camino Francés.

¿Os atrevéis a llevar a cabo un viaje así?

Todavía pocos peregrinos toman esta alternativa de organizar su Camino de Santiago desde Madrid, con lo cual la sensación de aventura puede magnificarse en cada uno de sus tramos.

señal del camino

Madrid sólo es mi puente hacia los caminos más reconocidos

Entiendo que tras una etapa prólogo entre las callejuelas de los distintos barrios históricos de Madrid, te apetece saber cómo llego a mi punto de partida.

Estamos de suerte ya que Madrid seguramente es la ciudad mejor comunicada con el resto de poblaciones de España. Y el Camino de Santiago no es distinto en esto.

¿Desde dónde quieres partir peregrina?

Directa al origen del Camino Francés en España

Estamos hablando ni más ni menos de Roncesvalles en los Pirineos.

Lo más sencillo, cómodo y rápido, es que cojas un tren Alvia desde la estación de Atocha hasta Pamplona. En poco más de 3 horitas te encontrarás en la capital navarra.

Después un paseíto de dos kilómetros hasta la estación de autobuses, que te vendrá de perlas para estirar las piernas antes de subirte al bus que te deja en Roncesvalles.

bosque

El tren del Camino de Santiago sale desde Madrid

¡Peregrinos al tren! 🙂

Sales en breve desde la estación de Chamartín de Madrid. El Camino te espera en muchas de sus paradas, diría que en casi todas.

¿De qué tren estamos hablando?

Se trata de un tren Alvia que se dirige a Galicia y que tiene muchas de sus paradas en poblaciones por las que pasa el Camino de Santiago.

También existe un “tren hotel” nocturno para aquellos peregrinos que “aprecian” un albergue desde el primer instante. Vagones con habitáculos de 4 literas se llenan de peregrinos en la mayoría de los casos con destino al Camino Francés.

Aún recuerdo esas noches interminables de verano donde el traqueteo del tren y la emoción de los peregrinos removían los sueños de todos los pasajeros. Dormir era una tarea harto complicada.

El tren parte puntual como suele ser habitual en sus salidas. Si llegas un pelín tarde pierdes tu día y la primera etapa. No pasa nada, el Camino seguirá ahí para ti un día más.

reloj de la estación de chamartín en Madrid

Parada en Segovia

Primera parada, la histórica ciudad de Segovia.

¿Te apetece comenzar el Camino de Santiago bajo el mismísimo acueducto romano? No está nada mal como inicio de tu aventura.

Acueducto de Segovia
Acueducto de Segovia

Empezar el Camino desde Segovia te libra de cruzar la gran periferia de una gran ciudad como Madrid.

Pero cuidado, también te exime de atravesar la bellísima Sierra de Guadarrama y el techo de todas las rutas jacobeas, nuestro viejo conocido puerto de la Fuenfría, por cierto tan romano como el acueducto de Segovia.

peregrina descansando

Parada en la Vía de la Plata

De romanos va la cosa por lo visto. Directos a la vía romana más conocida de España, que tiene por una de sus paradas la ciudad no menos histórica de Zamora.

Aquí nuestro tren también se toma un respiro.

Si nos apeamos en esta parada tenemos dos opciones:

Seguir andando hacia Galicia por el Camino Sanabrés, o dirigirnos hacia el norte en busca de su confluencia con el Camino Francés en Astorga. ¡Será por caminos!

Siguiente parada en Puebla de Sanabria

Un magnífico escenario para iniciar el Camino Sanabrés.

Sobre un risco en ascenso hacia el cielo, se extiende Puebla de Sanabria, una pequeña ciudad medieval coronada por un castillo y defendida por murallas naturales en forma de abismos.

Piérdete en sus empinadas callejuelas empedradas. Te transportarán a otra época donde la peregrinación a Santiago fue la gran aventura de las vidas de muchos peregrinos venidos de toda la cristiandad.

No tengas prisa, reserva un día para acercarte hasta el fascinante lago de Sanabria. Un enclave natural que bien merece el robo de uno de tus días de camino.

Tus sentidos te lo agradecerán eternamente, y tu cámara de fotos con toda seguridad, también.

Lago de sanabria con Noelia posando
Lago de Sanabria

Parada en Ourense

Si Puebla de Sanabria te parece aún lejos para iniciar el Camino Sanabrés, tu mochila puede seguir en el portaequipajes y tus posaderas sobre el cómodo asiento junto a la ventana.

El paisaje a partir de Sanabria de adivina grandioso gracias al cauce del río Miño que orillamos sobre un tramo de vía imposible, ajeno a las leyes de la física.

Embelesada con la visión tras el cristal, encontrarás los puentes de Ourense frente a ti. Sabrás que estás llegando a la estación de la ciudad.

Última parada para unirte al Camino Sanabrés. Desde este punto tendrás los últimos cien kilómetros hasta Santiago a través del Camino Sanabrés.

flecha camino de santiago

Parada en Monforte de Lemos

No estabas buscando el Camino Sanabrés. Te apetece encontrar uno de los caminos más desconocidos de todas las rutas jacobeas.

El perfecto desconocido es el llamado Camino de Invierno y su centro vital es la capital de la Ribeira Sacra, Monforte de Lemos.

Como en Puebla de Sanabria, te aconsejo que robes esta vez un par de días al camino, y visites el grandioso espectáculo de los cañones del río Sil.

Cañones del río Sil

Navega por su cauce, descubre la viticultura heroica, terrazas salpicadas de viñas desafiando la ley de la gravedad al borde de precipicios sin fondo.

Vendimiar en este escenario es sólo apto para héroes sin vértigo. Allí se producen unos exquisitos vinos llamados Mencías.

Parada en Sarria

Aun quieres más tren. Te apetece hacer los últimos cien kilómetros de camino, aunque tu elección esta vez recae en el célebre Camino Francés.

El tren también tiene parada en Sarria, punto de partida de los últimos cien kilómetros del Francés. Al bajar, siguiendo en paralelo la vía del tren un poco más, llegas hasta la misma senda del Camino.

Si aterrizas con tiempo en Sarria y prefieres dormir en una aldea de la campiña lucense, te recomiendo que no te quites la mochila y sigas andando hasta Barbadelo.

Apenas es un breve paseo de cuatro kilómetros ideal para estirar músculos tras el largo viaje. Allí encontrarás sin ir más lejos el albergue de Carmen, para nosotros uno de los mayores hitos “hospitaleros” del Camino Francés.

Albergue A Casa de Carmen

Parada en Lugo

Estiro un poco más mi viaje en tren. Quiero conocer los últimos cien kilómetros del Camino Primitivo, la primera de las rutas jacobeas desde un punto de vista histórico.

¡Y como no! Conocer en primera persona las murallas romanas de Lugo, patrimonio mundial de la humanidad por méritos propios. Es asombrosa, ejemplo vivo del arte militar romano.

Muralla de Lugo

El Camino además la atraviesa por primera vez a través de la puerta de San Pedro, y como no, sale de intramuros por la puerta de Santiago.

¡Fin de trayecto! No, espera, ¿aún quieres más? ¿has cogido gusto a esto del suave traqueteo del tren?

Buenas noticias para los peregrinos más viajeros. En la estación de Lugo puedes coger a continuación otro tren para llegar hasta el Camino del Norte cerca de Guitiriz y el Camino Inglés en Coruña o incluso Ferrol.

Placa del Camino Inglés en la Iglesia de Santiago de A Coruña

Como podéis ver en el post de hoy, sólo saliendo desde Madrid en tren, puedes conectar con ¡ocho rutas distintas jacobeas!

Ahora es cuestión de organizarte y poner foco en el camino que mejor imagines, porque al final de tu recorrido, elijas lo que elijas ahora, el resultado será muy satisfactorio.

Y si te apetece siempre puedes pedirnos consejo o que hagamos para ti un viaje organizado del Camino desde Madrid.

[symple_button url=”https://womantosantiago.com/viajes-por-el-camino-de-santiago/a-tu-aire” color=”orange” size=”default” border_radius=”3px” target=”self” rel=”” icon_left=”” icon_right=””]¿Organizamos tu camino?[/symple_button]

¡Buen Camino Peregrinos!

2 comentarios

  1. Querríamos salir en tren desde Madrid la ruta de 100 kms(la más corta?) somos 3 personas de la tercera edad. Con ayuda con equipaje y buenas instalaciones para descansar podremos. Además iremos poniéndonos en forma en el camino. Gracias un saludo

    1. Hola María Dolores.

      Los últimos 100 kms es el mínimo que se pide para conseguir la Compostela de peregrino. Podéis recorrerlos de los diferentes Caminos que hay, aunque quizá para vosotros, el Camino Francés sea el más adecuado por ser el que más infraestructuras ofrece y tiene un recorrido no muy complicado. Te mando mail con más información sobre el mismo.

      Saludos 🙂

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ENTRADAS RELACIONADAS

TÍTULO

La Catedral de Santiago de Compostela

El Camino de Santiago por rutas de Europa

SIDEBAR

INSTAGRAM

4 months ago
  • 130
  • 8
5 months ago
  • 110
  • 8
5 months ago
  • 172
  • 11
SIDEBAR

SENTIDOS

SIDEBAR

CAMINOS

SIDEBAR

ARCHIVOS

Archivos
SIDEBAR

LOS MÁS VISTOS

¿Quieres hacer el Camino de Santiago sola? Redescúbrete a ti misma

¿Cuánto se tarda en hacer el Camino de Santiago?

Etapas del Camino de Santiago Portugués por la Costa desde Oporto

SIDEBAR

SOMOS MIEMBROS DE:

SIDEBAR

NUESTROS PODCASTS EN EL SONIDO DEL CAMINO: