womantosantiago
Somos tu agencia de viajes en el Camino de Santiago.
DOS BLOGGERS CREANDO RUTAS PARA VIAJAR SIN PLANES FIJOS NI INTENCIÓN DE LLEGAR.

¿Quieres hacer el Camino de Santiago sola? Redescúbrete a ti misma

TÍTULO

¿Te has planteado alguna vez hacer el Camino de Santiago sola? Si la respuesta es sí, quizá éste es el post que te lleve al siguiente nivel: tomar la decisión de hacerlo.

En este post voy a convencerte para que emprendas esta hazaña 🙂

peregrina caminando sola

Me voy a hacer el #CaminodeSantiago sola con Woman to Santiago #Travel #Theway #WTSBlog Clic para tuitear

Al fin y al cabo, tomar esta opción es tu primer paso hacia una aventura inolvidable.

En este post, voy a darte algunos consejos para que descubras lo mágico que puede ser hacer el Camino de Santiago en solitario.

Mi mochila y yo, dos son ya compañía

El Camino de Santiago va a aflorar lo mejor de tu esencia. Sin embargo, no olvides también llevar lo esencial en tu equipaje. Busca siempre el equilibrio.

Viajar ligera de equipaje es uno de los secretos para disfrutar de un camino en solitario, que no en soledad.

Hazte esta pregunta: ¿de verdad necesitas todo lo que llevas en una maleta para hacer un viaje?

Tu mochila será tu compañera perenne de viaje, pero no será la única. Pronto se unirán a ti otros peregrinos que te elegirán como compañera de camino.

Quizá para un desayuno, tramo, etapa o quién sabe, hasta el mismo fin de las tierras conocidas en Finisterre.

foto de peregrina en el camino

¿Quién dijo miedo? ¡A por todas!

Una vez elegida tu primera compañera de viaje, tienes que solventar los miedos y dudas que seguro te están asaltando.

Pero no puedes dejarte boicotear por ellos 🙂

Voy a enumerarte algunos de los más comunes y verás como ninguno tiene sentido.

1. Rompe tu zona de confort

Tienes que salir de tu zona de confort, es verdad. Pero esto no es un problema, al contrario, te hará más libre.

Pronto te darás cuenta de que el Camino de Santiago crea desafíos y oportunidades para sacar la mejor versión de ti.

Donde algunas viajeras ven un problema o adversidad, las peregrinas ven una oportunidad de redescubrirse.

foto de horreo

2. Viajar sola es una elección

Solemos pensar que estando solas tenemos más posibilidades de que nos suceda algo inesperado. Pero este pensamiento proviene de nuestras creencias sin ninguna base experiencial.

El Camino no es más que una versión mejorada de nuestra vida diaria. Si nada nos detiene al salir de casa a realizar nuestras actividades cotidianas, ¿por qué no andar sola el Camino?

Además, encontrarás gente como tú, en búsqueda de su mejor versión. Esto genera el ambiente necesario donde te sentirás más independiente y segura.

A partir de aquí, el sentirte sola y contigo misma será un triunfo y algo que disfrutarás.

Tú eliges si caminar sola o acompañada. Y esa elección forma parte de tu nueva libertad e independencia. Caminarás sola pero no te sentirás sola. La soledad ahora es una elección a capricho que en tu vida rutinaria no existe.

3. La forma física no es un problema

Las dudas sobre la forma física son también de lo más habituales. Se trata de andar, ni más ni menos. Un poco de entrenamiento los meses previos no sólo te prepararán para el camino, sino que te pondrá de muy buen humor.

No somos triatletas, somos peregrinas que caminan una media de 20 km. al día. Y esto está al alcance de muchísimas de nosotras. No sabes lo bien que responde el cuerpo ante estímulos tan positivos como el Camino de Santiago.

sendero con peregrina santiago

Razones para hacer el Camino de Santiago sola

1. Harás de la necesidad virtud

Aprenderás a manejarte con tus propios recursos. Y créeme, tienes muchos más de los que crees, y también necesitas menos de los que tienes para entrar en el Camino. “La necesidad crea el órgano”, decía Darwin.

2. Descubrirás cuán independiente eres

Te volverás una persona más independiente, en el buen sentido, generando tus propias soluciones y la satisfacción de salir adelante por ti misma.

El miedo a lo desconocido se desvanece, te sientes más fuerte, segura e independiente.

3. Te sentirás cada vez más cómoda

Según te adentras en el Camino, los lugares por los que pasas serán distintos, las personas con las que coincidas también, pero el ambiente y la sensación de comodidad permanecerá inalterable.

foto de aldea en el camino

4. Serás tú misma de verdad

Ser uno mismo no produce miedo, al contrario, crea tal satisfacción de la que es imposible esconderte. Muchos otros peregrinos la verán, algunos otros la valorarán y unos pocos la disfrutarán.

No olvides que la verdadera satisfacción es la que se comparte. Aplícalo.

5. Conocerás a personas auténticas

Esto es algo que va o ocurrir sí o sí.

No conozco a ninguna mujer que empezara sola el camino y acabase en la misma circunstancia.

Llegará el instante en que necesitarás buscar tu momento de soledad entre tus demandantes compañeros de viaje conocidos y por conocer.

Con eso te lo digo todo, ¿no?

Cuando caminas sola te conviertes en una persona más abordable y cercana. El resto de peregrinos tenderán a ayudarte, o a mostrarse más accesibles.

Esa necesidad de protección, a veces ficticia que genera el caminante solitario, no es más que una ventana abierta para contactar con el resto de viajeros.

Tu empatía, al igual que la de tu entorno aumenta. Te ves reflejada en otros peregrinos y las conversaciones más ricas se suceden.

¿Y a quién no le gusta una buena conversación? 🙂

foto de mujeres en el camino

Consejos para hacer el Camino de Santiago en solitario

1. Guíate por tu instinto

Agudiza tu sentido común que es el mejor de tus sentidos para viajar.

Si algo te dice que no es confiable, deséchalo con firmeza y educación a partes iguales.

2. ¡Fuera prejuicios!

El Camino es un viaje muy seguro.

Deja atrás tus prejuicios. Somos demasiados los peregrinos haciendo el camino juntos como para tener una opinión anticipada sobre todos ellos. Abre los ojos y de paso tu mente.

3. Sé previsora

Viajera previsora siempre vale por dos.

Importante tener una mínima información para entender cómo funciona el Camino de Santiago.

Esto es algo que puedes solucionar leyendo nuestro blog 🙂

4. Monta un kit de supervivencia

Aunque el Camino está lleno de recursos de todo tipo y naturaleza, siempre lleva contigo tu kit personalísimo de “supervivencia”.

Tu móvil, documentación, credencial, guía y algo de dinero en cash para acceder a los placeres de la tierra.

5. Confía en los demás peregrinos

Durante tus caminatas encontrarás mucha gente en la que confiar, la mayoría.

Sé permeable a ello, enriquécete con sus conversaciones y experiencias.

6. Relativiza, ¿no?

Y sobre todo, hay una parte del Camino que a mí personalmente me encanta. Aprendes a relativizar las cosas. Distinguir lo importante de lo accesorio.

foto de hacer el camino de santiago sola

Mi conclusión

A la pregunta si deberías hacer el Camino de Santiago sola, sólo puedo contestar que sí, ¡tienes que hacerlo!

En esencia esto es el Camino de Santiago. Una gran aventura en solitario que te hará relativizar muchas de las cosas que antaño creíste imprescindibles.

Te convertirás en una persona más sencilla y auténtica, valorarás en su justa medida los detalles y emplearás tu tiempo en lo que verdaderamente es importante para ti.

Redescúbrete a ti misma viajando por el #CaminodeSantiago #TheWay #Travel #WTSBlog Clic para tuitear

Posiblemente para llegar a este final feliz, tendrás que pasar a través de esta maravillosa “travesía por el desierto”, donde la soledad sólo es un recurso más para disfrutar del Camino de Santiago.

Si quieres que te ayude, no dudes en escribirme 🙂

Y como resumen gráfico de las ventajas de viajar sola, os dejo esta infografía de un día en mi Camino en solitario.

infografia del camino de santiagofoto de infografia de viajar sola al caminoFotografía e infografía de Woman To Santiago

210 comentarios

  1. Hola,
    Gracias por tan buen Blog!!! El año pasado caminé con mi entonces marido por el camino del norte y me encantó. Este año me encantaría continuar ahora con un sentido más espiritual. Dispongo entre julio y agosto de entre dos y tres semanas para ello.
    Hace 18 años más o menos hice viajes largos como mujer sola, hoy en día con más de 50 años me surgen dudas al respecto. He contactado organizadores, quienes llevan tu equipaje y hacen las reservas de hoteles y posadas pero los precios me parecen un poco altos.
    Qué opinas al respecto? Qué es más seguro para una mujer sola, Organizar todo por su cuenta o hacerlo a través organizadores de viajes?
    Gracias de nuevo
    Jani

    1. Hola Jani, encantada de saludarte.

      Si ya has peregrinado alguna vez sabrás cómo es y qué te espera en el Camino de Santiago. Ahora que quieres ir sola, será igual. En el Camino no sentirás soledad, siempre habrá peregrinos a los que unirte si así lo quieres, más en esas fechas. Es un lugar seguro, tanto como cualquier otro destino. Sólo tienes que actuar con sentido común (caminar a horas con luz, no irte con gente extraña… Vamos, lo que harías en otro lugar).

      Si no tienes “prisa” (no te has marcado un recorrido con un límite de días), y te da igual dormir donde haya disponibilidad (albergues, hoteles, casas rurales, pensiones…) ve a la aventura, aunque en julio y agosto dependiendo del Camino que quieras hacer (¿cuál quieres hacer?), mi consejo es que preveas un poco las etapas y tengas controlados los posibles alojamientos, es época de muchos peregrinos y ciertas zonas por las que va el Camino son muy turísticas.

      En Woman To Santiago también podemos diseñar tu recorrido basándonos en tus preferencias. Si te interesa una propuesta, escríbeme a info@womantosantiago.com

      ¡¡Te deseo muy buen camino!!

      1. Hola Noelia, encantada!

        Gracias por responder!!! La verdad es que no tengo presión de tiempo, cuento con dos o tres semanas de vacaciones. El año pasado hicimos el camino del norte de Irún hasta Santander. Este año me gustaría continuar el mismo camino.
        Para mí es importante poder hospedarme en hoteles. Y sí, me encantaría contar con tu ayuda y experiencia para elaborar la ruta.
        Muchísimas gracias
        Jani

      2. Hola Noelia
        Quería hacer el camino de Santiago entre la segunda y tercera semana de octubre. Me gustaría hacer algún camino que fuera verde, sea Portugal, el del norte o el Primitivo. Sabéis de alguien que esté interesado en estas fechas para hacer grupo?
        Un saludo fresquito a tod@s, y gracias Noelia por tu blog, me encanta la alegría q tiene.

  2. Buenas!! Hace unas semanas me lance a la aventura de preparar mi primer camino De Santiago en solitario, lo haré en agosto, y estoy llena de dudas!

    Me había decantado por el inglés, pues tengo una semana, y me hacía ilusión hacer un camino completo. Pero veo en estadísticas que no es de los más transitados, y que tiene pocos servicios. Eso me hace dudar, me a miedo ir mucho rato sola, sin nada ni nadie!! Y también me da miedo que sea algo duro fisicamente, y no poder con ello, aunque solo tiene un par de etapas con más dificultad.

    Ahora estaba dudando si hacer mejor el portugués desde Tui, por ser más fácil, más transitado, y contar con más servicios. Crees que será mejor opción para un primeriza con muchas dudas?

    Muchas gracias por tu página, me parece una maravilla todo lo que compartes!!

    1. Hola Lorena, enhorabuena por haber tomado la decisión de hacer el Camino de Santiago y gracias por tus palabras sobre el blog.

      En agosto dudo mucho que vayas a sentir soledad en el Camino, en cualquiera de los recorridos, por lo que no tengas “miedo”. Tanto el Camino desde Ferrol como desde Tui te llevarán por lugares y pueblos habitados y por donde encontrarás a más peregrinos.

      Ambos tramos tienen alguna etapa larga, quizá debas partirlas si tienes dudas. Otra recomendación y dado que en agosto habrá muchísimos peregrinos, es que lleves al menos mirado el plan de etapas y alojamientos, ya que puede que tengas algúna complicación si llegas tarde a pedir cama.

      Saludos y buen camino

  3. HOLA!
    Lo primero, muchas gracias por el post.
    Me gustaría emprender el camino en Julio. Estoy dudando si hacer el camino Francés o el camino del Norte, encuentro en ambos muchos atractivos. ¿Qué hace diferente a cada uno? En el caso de decantarme por el segundo, ¿cuál sería el mejor punto para empezar teniendo en cuenta que tengo 5 días y no me gustaría ir con prisas?

    Muchas gracias de antemano!!!

    1. Hola Andrea,

      Te dejo un post sobre las diferencias de ambos Caminos: https://womantosantiago.com/2017/08/camino-frances-vs-camino-del-norte.html

      De todas formas y si quieres llegar a Santiago, decirte que con 5 días en total solamente podrás hacer 3 etapas (si usas uno para llegar al punto de partida y otro para dormir en Santiago y regresar) y ambos Caminos en sus últimas 2 etapas coinciden, por lo que dará igual cuál elijas. Lo bueno que no te equivocarás 😉

      Mi consejo es que te tomes más días, (más si quieres obtener la Compostela), mínimo 7 u 8 y que camines como poco los útimos 100 km de alguno de ellos.

      Saludos y buen camino

  4. Holaaa!!! Pienso en empezar mi Camino la próxima semana…. Tengo planeado salir desde Madrid hasta donde llegue en los días que tengo… sin ninguna presión de cumplir x etapas… Así como las demás, Voy con sentimientos encontrados… cagada por ser mi primer Camino y voy sola, y al mismo tiempo, ilusionada… en tema seguridad, como ves el Camino de Madrid? Me imagino que tendrá mucho menos afluencia que los demás, aún más por esas épocas…

    1. Hola Pricila,

      Me parece perfecta tu propuesta para hacer el Camino, así como el recorrido elegido. Es año Jacobeo y ciertos tramos de algunos Caminos están ya masificados. Seguro que tú encontrarás a alguno, pero no tenrás problemas de alojamiento, al menos hasta que llegues a Galicia. Ojo cuando lo hagas!!

      Saludos y buen camino!

  5. Me encanta el blog!

    Estoy planteándome hacer el camino sola aunque solo tengo 5-6 días para hacerlo… en otra ocasión iré más.

    Alguna recomendación para tan poco tiempo? Sé que es un poco locura pero hacerlo a inicios de diciembre es muy mala opción?

    Gracias!

    1. Hola Nuria,

      Me alegra que te haya gustado el blog.

      Si son los días totales caminarás 3 o 4 etapas solamente. Si quisieras llegar a Santiago y obtener la compostela son pocas etapas pero tendrás una primera toma de contacto con el Camino para cuando reunas días y puedas volver para caminar más y tener una experiencia más completa.

      En esas fechas aún podrás encontrar alojamientos abiertos (dependerá también de dónde quieras dormir y qué camino quieras hacer).

      Si te interesa que te ayude con la organización, escríbeme a info@womantosantiago.com

      Saludos y buen camino!

  6. El día 19 de agosto voy a empezar el Camino de Santiago y sola y tengo pensado hacer 6 etapas: desde Roncesvalles hasta donde llegue, sin ninguna presión 🥰
    Ahora mismo tengo sentimientos encontrados, por una parte estoy cagada porque nunca he viajado sola, pero por otra, tengo muchas ganas y estoy muy motivada.

    Muchas gracias por este blog y un beso😘😘

    1. Hola Nuria,

      No tengas dudas ya que no vas a sentir soledad, es más, podrás elegir si caminar sola o con más peregrinos que encontrarás en Roncesvalles.

      Saludos y ¡buen camino!

  7. UENOS DIAS ESTOY PREPRANDO EL CAMINO CON MISDOS HIJAS DE 11 Y 14 AÑOS , DESDE SARRIA A SANTIAGO EN 10 DIAS… ME DA UN POCO DE MIEDO IR SOLA CON LAS NIÑAS ALGUN CONSEJO?? LAS ETAPAS LAS HE PREPARADO MAS O MENOS DE 12 KM AL DIA , LO VES POSIBLES?? GRACIAS PO TU AYUDA.

    1. Hola Paula, encantada de saludarte.

      Nadie mejor que tú para saber las capacidades de tus hijas, pero yo creo que con esas edades son capaces de caminar 12 km sin problema.

      Os deseo muy buen camino.

  8. Hola,

    Primero, enhorabuena por la página porque resulta realmente útil.

    Quiero hacer el Camino sola, aún no me he decidido por cuál pero estoy entre el primitivo o las últimas etapas del francés. La verdad es que no me preocupa mucho la planificación, ni losalojamientos… Para mí el problema es que soy bastante miedosa y, aunque sé que no es normal que haya incidentes no puedo evitar estar nerviosa… ¿Algún consejo o experiencia? Mil gracias!

    1. Muchas gracias por tus palabras Ana. Viajar por el Camino de Santiago no es una actividad ni de riesgo ni peligrosa, al contrario, es muy segura, el sentido común es la herramienta que necesitas para caminar tranquila, el resto de peregrinos te ayudarán a entender y entrar en el Camino fácilmente. Puedes comenzar por un trazado más transitado, muy bien dotado de recursos y de perfil más asequible como es el Camino Francés. Te deseo un muy Buen Camino!!!

    2. Hola Ana,

      Como te comenta Jan el Camino es un lugar seguro, así que no tengas dudas ni temor.

      Desde Sarria es el recorrido más demandado y aunque comiences sola, acabarás con más peregrinos seguramente. Si te decides por el Camino Primitivo desde Lugo, encontrarás a menos peregrinos durante las primeras etapas, una vez que llegues a Melide ya estarás en el Camino Francés.

      Lo que yo te recomiendo, si tu intención es hacerlo este año y dada la situación provocada por la pandemia, es que lleves planificado tu recorrido y reservados tus alojamientos.

      Saludo 🙂

  9. Quiero hacer el campo en primavera 2021,,estoy un poco asustada pero quiero vencer mis miedos, Necesito un cambio de chipurgente en mi., Estoy un poco perdida a como empezar, Haría el de Sarria que el más corto?. Un saludo a tod@s,Se agradecen opiniones

    1. Hola Tonyna,

      Desde Sarria son los últimos 100 km del Camino Francés y es lo mínimo que debes caminar para poder obtener la Compostela de peregrino. También es el recorrido más conocido y por el que van más peregrinos por lo que no tengas temor ya que el Camino es un lugar seguro y no te sentirás sola en ningún momento, menos desde allí.

      Cualquier otra consulta o si te interesa que podamos organizar el recorrido para ti, escríbeme a info@womantosantiago.com

      Saludos y buen camino :))

  10. Hola, me ha encantado tu post!
    Me motiva mucho la idea de hacer el camino sola, pero no tengo ni idea de por donde empezar, o cómo organizarme. Me gustaría salir de casa, ya que por aquí pasa el camino (Logroño), pero ni idea de si hacer un trozo y luego volver, si hacer los X últimos km hasta Santiago… uf no tengo ni idea!!
    Un saludo 🙂

    Gracias de antemano

    1. Hola Ariadna,
      Gracias por tus palabras del blog 🙂

      Todo dependerá de si quieres llegar a Santiago en tu primer Camino o no.
      Si quieres salir desde Logroño y no tienes días suficientes para llegar, puedes hacer etapas y llegar hasta donde te permita tu tiempo y en otra ocasión en la que reúnas más dias, seguir hasta Santiago.
      Te dejo este post con información de los puntos de inicio del Camino: https://womantosantiago.com/2018/11/donde-empezar-camino-de-santiago.html

      Si quieres que organicemos tu recorrido basándonos en tus días y preferencias, escríbeme a info@womantosantiago.com

      Saludos y buen camino.

  11. Hola Noelia.
    He encontrado tu blog por casualidad como por casualidad he decidido hacer el camino. Al disponer de pocos dias, he optado por el camino desde Sarria. Me gustaría saber si podrias darme opciones de como llegar desde Jerez hasta Sarria y de los alojamientls en el camino. Ya que de vuelta me vendré en avión desde Santiago. Muchas gracias por toda la información y ayudas que das en tu blog.
    Un saludo

    1. Hola Mar,
      Para llegar hasta Sarria desde Jerez tendrás que utilizar varios transportes:
      -Avión hasta Santiago y allí autobús a Lugo y desde Lugo otro autobús a Sarria.
      -Tren hasta Madrid y allí tren directo a Sarria.
      En este post te dejo opciones para dormir en el Camino: https://womantosantiago.com/2018/01/donde-dormir-en-el-camino-de-santiago.html

      Comentarte que en Woman To Santiago podemos organizar tu recorrido basándonos en tus preferencias. Si te interesa recibir una propuesta mándame mail a info@womantosantiago.com

      Saludos y buen camino.

  12. La verdad es que estoy casi casi decidida a hacer el camino por primera vez. Lo haría sola casi a finales de septiembre. Me han recomendado desde Sarria hasta Santiago. He encontrado esta página y me está sirviendo de bastante ayuda y orientación. El martes empiezo a organizar ruta, alojamientos, etc. y espero que el tiempo y la situación que nos rodea con el virus me permitan realizarlo.

    1. Hola Gemma, me alegra leer que te está sirviendo de ayuda.
      Se está haciendo el Camino y las noticias que tengo es que sin problemas. Eso sí, hay que ser muy responsables y seguir todas las medidas de seguridad y precauciones.

      Te deseo muy buen camino.
      Saludos.

  13. Hola qué tal es el camino del norte para hacerlo en bici sola? (Eléctrica) de Luarca a Santiago. Esta bien señalizado? Sería para ir ahora en agosto. Habrá gente en el camino que me pueda ayudar si tengo algún problema con la bici?

    1. Hola Marta.
      No tengo experiencia sobre las dos ruedas, si bien en mis recorridos por el Camino del Norte coincido con ciclistas que realizan este tramo sin más dificultad que el número de kilómetros que te quieras echar encima por etapa. Está bien señalizado e imagino preparado para el ciclista. No creo que nunca te falte una mano en caso de avería en este camino, si bien al ser una bicicleta con motor, quizá necesites transporte hasta un taller especializado.

      Saludos y buen camino

  14. Hola! Me gustaría hacer un trozo de la parte del camino de santiago sola en unos 5-6 días
    Alguna sugerencia, desde que punto?

    1. Hola Laura,
      Si quieres llegar a Santiago y obtener la Compostela tendrías, Sarria (Camino Francés), Lugo (Camino Primitivo), Orense (Camino Sanabrés), Vilalba (Camino del Norte).

      Desde esos puntos de partida tienes 5 o 6 etapas a los que tendrías que sumar el día de llegar y el de dormir en Santiago para regresar al día siguiente.

      Saludos y buen camino.

  15. Hola. Este año estoy planteándome hacer el Camino De Santiago. Es mi primera vez y lo haría sola. Estoy perdida en todo sentido 🤣 Alguna recomendación de dónde comenzarlo? Cuál es la mejor ruta? Dispongo de unos 13 días. No se si sea suficiente

    1. Hola Alba.

      Te dejo estos post para ver si te inspiran y ayudan a elegir recorrido.

      https://womantosantiago.com/2018/01/cuantos-caminos-de-santiago-hay-te-contamos-las-rutas-principales.html

      https://womantosantiago.com/2018/11/donde-empezar-camino-de-santiago.html

      https://womantosantiago.com/2017/09/cuanto-se-tarda-en-hacer-el-camino-de-santiago.html

      Con 13 días podrías hacer 11 etapas y llegar a Santiago si tienes intención de obtener la Compostela. Suficientes para tener una gran experiencia.

      Cualquier otra duda o pregunta escríbeme a info@womantosantiago.com

      Saludos y buen camino 🙂

  16. Hola a todas!

    Tengo pensado hacer el camino del norte sola, desde Irun, empezaría a mitad de agosto. Me preocupa el tema de albergues porque no se cuales están abiertos ni el aforo disponibles, ¿ Sabéis dónde puedo encontrar información sobre la situación actual?
    Gracias y un saludo.

    1. Hola Kenya.

      Los albergues del Camino del Norte están cerrados, al menos los públicos por lo que tendrás que ir a dormir a alojamiento privado.
      Saludos y buen camino.

  17. Acabo de escribir empezaría el 1 de julio hasta el 13. Desde Burgos o lo que mee recomendéis. Necesito decisiones importantes en mi vida y este camino me las va a dar

    1. Hola Nerea.
      Supongo que será el 1 de julio del año que viene, ¿verdad?

      Con esos días podrías hacer 11 etapas y si quieres llegar a Santiago Burgos es muy atrás. Si te da igual, podrías comenzarlo allí, es un buen lugar 😉

      Saludos.

  18. Que tal! Soy una chica mexicana que planea hacer el camino sola en julio de este año! Planeo empezar en gijon, con la situación actual, como crees que esté la disponibilidad de albergues?! Gracias!

    1. Hola Marcela.

      Si todo va bien el 1 de julio deberían de estar abiertos los albergues. Con las medidas de seguridad en cuanto al distanciamiento, la capacidad se verá reducida. Dependerá del tamaño de cada uno para saber el número de plazas que podrán ofertar. La infraestructura en el Camino del Norte no es muy amplia y los albergues no tienen muchas plazas comparándolos con los del Camino Francés, así que creo que va a haber pocas, aunque también es cierto que no es un recorrido tan masificado. Quizá podrías asegurarte cama haciendo reserva en los albergues privados.

      Buen camino!

  19. Buenas,
    Estoy pensando en hacer el camino a finales de agosto 2020. Tengo 3 semanas de vacaciones, (las últimas 2 de agosto+la primera de septiembre) por lo que quiero aprovechar el máximo posible, dejándome unos días para descansar antes de volver al trabajo. Quiero hacerlo sola, tengo 31 años , vengo de Almería y no sabría ni por donde empezar , ni si ir hasta ahí en coche o bus/tren, desde donde empezar, donde dormir , que llevar conmigo, cuanto dinero necesitaría. Agradecería mucho un poco de orientación y consejo. Muchas gracias !

  20. Me encanto tu mensaje, yo ya me había decidido antes de leerlo, y empiezo los últimos 100 kms en abril de este año. Voy sola pero he elegido quedarme en sitios un poco mas cómodos que los albergues. Gracias.

  21. Hola! Soy de Argentina y quería saber si podías recomendarme meses para hacer parte del Camino y qué cantidad de días mínimos, desde tu experiencia, son necesarios para poder disfrutar de la esencia del mismo. Gracias!

    1. Hola Pilar 🙂

      Siempre digo que la primavera y el otoño de este hemisferio norte son las mejores épocas del año para hacer el Camino.
      Respecto a los días, cuantos más mejor, pero yo creo que un mínimo de 10 días sería un buen comienzo si no se tienen más disponibles.

      Si te interesa que podamos organizar tu recorrido, no dudes en escribime a info@womantosantiago.com

      Saludos y buen camino 🙂

  22. Hola, quiero hacer el camino francés sola a mi ritmo iniciando finales de septiembre o comienzos de octubre 2020, por favor me puedes informar cómo es el tema de los albergues? Se reserva con cuánto tiempo de anterioridad? Donde consigo un mapa actual de la ruta del camino francés?
    Gracias, quedó muy atenta a tu respuesta.

    1. Hola María.
      Te dejo este post sobre los albergues en el Camino: https://womantosantiago.com/2018/04/albergues-en-el-camino-de-santiago.html

      Sobre mapa del recorrido en Internet puedes encontrar así como guías online como la de Consumer, Gronze, Mundicamino…

      Para ver las etapas también tienes este otro post: https://womantosantiago.com/2017/11/etapas-del-camino-de-santiago-frances.html

      Comentarte que en Woman To Santiago podemos organizar tu recorrido. Si te interesa escríbeme a info@womantosantigo.com

      Buen Camino!

  23. Hola. En el próximo puente de Diciembre quiero hacer el Camino portugués desde Tui, lo hago sola, y me gustaría saber si por la fecha necesitaría reserva de albergues o no. Es la primera vez que voy a viajar sola y ando un poco duditativa. Con ganas y también con un pelin de miedo. Es buena fecha?

    1. Hola María,
      Quizá en esas fechas algunos albergues estarán cerrados ya, aunque no creo que tengas problemas para encontrar cama en los que estén abiertos.

      Buen camino!

  24. Hola, me gustaría retomar el camino en Santo domingo de la Calzada, llegué allí con mi pareja y, ahora me gustaría hacer un trozo o acabarlo sola. ¿Podrías darme consejos de época del año, reservar albergues,…….?.

    Gracias

    1. Hola Mónica, ya eres peregrina, retomar el Camino tú sola será para ti una experiencia mucho más gratificante si cabe. Mis épocas favoritas para hacer Camino son primavera en primer lugar y después otoño. Puedes reservar albergues sólo si optas por los privados, pero si vas sola a la aventura, fuera de los meses estivales, quizá incluso no te haga falta reservar albergues, y así siempre puedes decidir dónde dormir en función de tus fuerzas y compañía, que sin duda encontrarás en tu próximo camino. Buen Camino!

    1. Hola Jessica! Bienvenida al Camino de Santiago, una ruta donde los detalles efectivamente cuentan, y mucho. Precisamente este blog y sus posts están llenos de detalles que espero enriquezcan tu experiencia. De todas las maneras, cualquier duda que te surja, no dudes en escribirnos de nuevo. Buen Camino!

  25. Muchas gracias por la respuesta! Otra pregunta: es mejor reservar comprar ya antes los lugares donde dormiré? Pregunto porque me pasaron un presupuesto con ya seleccionados los lugares donde dormir y pensaba hacerlo pero leí también que es mejor partir fin reservas

    1. Hola Alicia.
      Si tu intención es dormir en albergues no creo que tengas problemas siempre teniendo en cuenta que la aventura conlleva dormir “dónde toque” algún día en caso de no tener opción de elección o que no exista disponibilidad.
      Si prefieres tener asegurada una cama y caminar con la tranquilad que eso aporta, desde Woman To Santiago podemos encargarnos de hacer una selección de los alojamientos para tu buen descanso.
      Te mando mail para comentarte más concretamente.
      Saludos 🙂

    1. Hola Alicia, el Camino de Santiago no es peligroso. Haciendo uso del sentido común y tomando las mismas precauciones de tu día a día, nunca he sentido ni las más mínima sensación de peligro, es más, me he sentido arropada y protegida por el resto de viajeros. Te deseo un Buen Camino.

  26. Hola, a mi me gustaria hacer el camino en semana santa del 2020, 5 dias, cual me recomiendas? El frances? He leido que esta bastante masificado en temporada alta, tengo 40 años, me acabo de separar con 2 hijos pequeños y quiero hacerlo sola para demostrarme a mi misma que puedo estar en soledad y valerme por mi misma. Gracias por tus consejos.

    1. Hola! El Camino Francés es una buena elección si evitas los rigores -climáticos y populares- del verano. Primavera y otoño son buenas épocas para iniciarte en él. Hacerlo sola es una buena elección, sin más objetivos iniciales que el de disfrutar de una ruta única. Buen Camino!

  27. Hola chicas, muy buenas. He decidido hacer el camino de Santiago también por mi cuenta, mi pensamiento es ir en este mes de octubre la 2 o 3 semana. Si es verdad que sería la primera vez que viajo sola y es normal que me sienta miedosa, me encantaría sentirme un poco más apoyada e informada. Y si alguien le apetece acompañarme, sería genial. Muchas gracias! Y a por todas!

  28. Hola estoy como Carmen y Sofía
    Quiero hacer esta aventura sola en dos semanas
    No se como hacerlo
    Desde donde debería salir?
    Soy de Córdoba y tengo 7 u 8 días
    Gracias un saludo

    1. Hola! El Camino es una aventura sencilla pero muy muy gratificante. Puedes comenzar desde Sarria o Tuy por ejemplo para afrontar el Camino Francés o el Portugués; son los caminos más populares y además los más poblados con recursos para el peregrino que se inicia. Si necesitas más ayuda específica, puedes escribirnos a nuestro correo de contacto (info@womantosantiago.com) e intentaremos ayudarte en lo que podamos. Buen Camino María del Rosario!

  29. Hola a todas, yo tengo el camino planeado con una amiga para el 2-7 Septiembre de Sarria a Santiago. Mi amiga ayer se fisuró el calcáneo, ella insiste en que quiere ir igualmente, y que si no puede seguir, se coge una guagua hasta la siguiente etapa. ¿Qué opinan?. Cualquier consejo me será de ayuda. Un saludo y graciassss

    1. Hola! Afortunadamente el Camino Francés en sus últimos 100 km tiene recursos para solventar casi cualquier incidencia que podáis tener debido a una lesión. Transportes, centros de salud, fisios o farmacias son abundantes y ya están acostumbrados a la problemática de los peregrinos. Os deseo un Buen Camino!

  30. Hola¡ Yo estoy como Carmen,me gustaría marcharme y si es posible ya mismo.
    Es la primera vez que viajo sola, desde el martes dispondría de7 días soy deMadrid no sé desde donde tendría que salir ni se por donde empezar
    Me ayudáis¿

    Gracias

  31. Hola estoy pensando en lanzarme a esta aventura sola la semana Q viene pero no se como hacer
    De donde debería salir?
    Es la primera vez

    1. Hola Carmen.
      Enhorabuena por tomar la decisión de hacer el Camino.
      Tu punto de partida dependerá de si quieres llegar a Santiago y de los días que tengas.

      Te escribo por privado para que me concretes más.

      Buen camino!

  32. Hola!

    Yo no voy a hacer el camino pero voy a estar la semana que viene unos días en santiago sola. Es la primera vez que viajo así, algún consejo para la ciudad?

    Con ánimo de volver a viajar sola, el camino es una de mis primeras opciones!

    Saludos!

    1. Hola Teresa.

      Disfrutar de sus calles, gastronomía, de sus gentes…
      Seguro que te entrarán muchas ganas de llegar andando como los muchos peregrinos que verás hacerlo emocionados!

      Saludos

  33. Hola! Estoy pensando en lanzarme a hacer por primera vez el camino y sola, aunque me gustaría hacer “lo mínimo” en cuanto a kms porque no estoy entrenada. Es algo que estoy planteándome hoy, y sería para salir en 1 semana y media. ¿Algún consejo del camino más corto/fácil? ¿Con 5 días tendría suficiente? Muchas gracias!

  34. Hola,quiero hacer el camino de santiago en octubre,alguien lo a hecho en esa epoca??estoy pensando en hacerlo sola,aunque me da un poco de respeto por que es la primera vez,seria la ultima etapa desde sarria,si alguien tiene pensado hacerlo en ese mes que me mande un mail..un saludo!!

  35. Hola .. yo quiero hacerlo soy de Venezuela y viajo a España para el 20 de agosto , qué tal sería para septiembre ?. Y es la primera vez , que camino me recomiendan ? Gracias 😊 y saludos

  36. Hola. Yo quiero hacer el francés y es mi primera vez. Había pensado salir desde Logroño y de ahí lo que aguante. Tengo entre 10 y 12 días de margen, así que a ver qué tal se me da. Si alguien se apunta!!

    1. Hola Mari Jose.
      ¿En qué fechas sería?
      Si es la primera vez casi te diría que lo comiences en el inicio del Camino Francés: Roncesvalles o St. Jean Pied de Port y poco a poco lo vayas haciendo hasta llegar a Santiago.
      Encontrarás a bastantes peregrinos a los que podrás unirte.
      Buen camino!

  37. Buenas, yo quiero empezar sobre el 3 de agosto el camino primitivo. Pienso q es menos concurrido y más fresco. Pero a la vez me da un poco de miedo hacerlo sola aunque ese es el reto. Piensas q es demasiado solitario como para hacerlo por primera vez?

    1. Hola Mónica! Así es, el Primitivo está menos masificado que el Francés en agosto. Aún así el número de peregrinos que te vas a encontrar no es nada despreciable, con lo cual la sensación de soledad no será tan contundente como pudieras pensar. Es cierto también que es un camino más exigente por lo trabado de un perfil de montaña, con lo cual más benigno de cara al calor sobre todo en la puesta y salida del sol. Te deseo un Buen Camino!

    2. Hola Mónica,
      Como te dice Jan creo que no tendrás sensación de soledad. Cuando llegues a los últimos 100 km desde Lugo empezarás a notar que ya hay más peregrinos y desde Melide será una avalancha.

      Buen camino!

  38. Buenasss soy una gaditana de 33 años
    Yo también me he decidido hacer el camino sola desde o cebreiro, si todo sale bien empiezo mi aventura el día 7 de agosto. El día 8 comenzaré mi primera etapa o Cebeiro Triacastela… Si alguien esta por esas fechas x allí o se quiere unir no dudeis en ponerse en contacto conmigo. Llegare a Sarria el día 9 por si alguien empieza por allí.

    Mi correo es talires@hotmail.com

    Besos y buen camino peregrinas

  39. Hola, yo estoy pensando en hacer una etapa del camino sola, ya fui el año pasado y quiero volver a hacerlo sola. Por fechas solo puedo salir este fin de semana. Podemos coincidir

  40. Hola! Yo también tengo previsto hacerlo tercera semana de agosto. Si quieres y vas por esa fecha podríamos hablar antes jeje. Un saludo

    1. Hola Marga.

      Te deseo muy buen camino.
      Seguro que en esas fechas encontrarás a peregrinos a los que unirte si así lo deseas.

  41. Yo tengo previsto hacerlo este verano, tengo julio y agosto libres, mi idea es desde Sarria o desde Ribadeo me han recomendado. Sola me está costando lanzarme, así que si alguien se anima 🙂

    1. Hola Sara.

      Desde Sarria encontrarás a bastantes peregrinos a los que podrás unirte. Desde Ribadeo seguro que también, sobretodo una vez que empalmes con el Camino Francés.

      Buen camino!

  42. Hola, quiero hacer el camino desde Madrid sola en agosto. Como lo ves? Una locura, no? Necesito conectar conmigo misma y lo hice desde león hace unos años en bici en compañía, pero sola en este medio de transporte no me atrevo.
    Si conoces a alguien que también quiera hacer esto en agosto y me pones en contacto te lo agradecería. Un saludo.

    1. Hola Patricia.

      La verdad es que es toda una gran aventura. No conozco a ningún peregrino que vaya a hacerlo en esa época el año, y menos en bicicleta. Ten mucho cuidado con el calor de las horas centrales del día, hay pocas sombras y las poblaciones están más distanciadas que en el Francés desde León.

      Desde aquí todo mi ánimo peregrina!
      Buen camino!

  43. Hola! Quiero hacer el camino de Santiago desde Francia, en abril de 2020, falta mucho pero vivo en Argentina y necesito organizarlo con antelación, dado el tiempo que lleva hacerlo. Quisiera que me des tu opinión acerca de la fecha. Muchas gracias.

    1. Hola Marce.

      La verdad es que no has podido escoger mejor fecha para iniciar tu peregrinación desde Francia. Mi enhorabuena, y te deseo un muy buen Camino.

  44. Hola! Gracias por la información, muy apropiada, para mi momento, quiero hacer el camino este año, tengo estenosis del canal lumbar, y he estado un par de meses de baja por el dolor, ahora me encuentro mejor, y en estos meses me ha venido muy bien andar, crees que podría ir con este problema?

    1. Hola Isabel

      Creo que deberías ir al Camino precisamente por esa dolencia.
      Jan de WomanToSantiago tuvo esa dolencia y el Camino siempre vino acompañado de claras mejorías en su dolencia. Eso sí, cuidado con el peso de tu mochila, 4 ó 5 kilos debería ser más que suficiente con independencia del tiempo que te vayas a tomar para realizarlo.

      Otro tema importante es el descanso por tu dolencia. Una buena cama para descansar y relajar tu espalda es algo muy necesario. Busca lugares adecuados donde pernoctar, y sobre todo al principio, no hagas largas caminatas hasta acostumbrar a tu cuerpo.

      Con todo ello, nosotros como agencia de viajes especializada en el Camino (y también en lesiones de columna por experiencia propia), podemos ayudarte a diseñar tu Camino y cuidar tus descansos.

      En cualquier caso, tanto si decides contactar con nosotros, como crear tu propia aventura por ti misma, te doy mi enhorabuena te deseo un muy ¡Buen Camino!

  45. Hola!
    Yo también haré el Camino por primera vez, y sola. Sé por otras experiencia que siempre se conoce a gente que nos hará sentir que no estamos solas! no me preocupa 🙂
    Iré la última semana de Junio o la primera de Julio (porque se me tira el tiempo encima…). Lo que más me preocupa es el calor! especialmente en albergues, que lo llevo mal. Pero a ver qué tal va! solo puedo ir 8 días ahora y otros 8 en septiembre (tema vacaciones…). Tengo que terminar de verlo, pero creo que haré Logroño-Burgos.

    1. Hola Anne.

      ¿Comenzaste tu camino en Roncesvalles y llegaste a Logroño? ¿Ahora quieres seguir desde Logroño?
      Ir haciendo el Camino poco a poco es una gran idea, a mí me gusta más que comenzarlo en los últimos 100 km.

      En esas fechas y por ese recorrido tendrás que tener en cuenta el sol y el calor como apuntas, lo recomendable madrugar y aprovechar el fresco de la mañana. Tienes etapas largas con tramos sin sombra pero sin mayor problema. Por lo demás, ya tienes experiencia así que seguro que disfrutas mucho.

      Buen camino!!

    1. Hola Leocadia.

      ¿Qué recorrido quieres hacer? ¿Cuántos días quieres caminar? ¿Quieres llegar a Santiago?
      Independientemente de eso, comentarte que encontrarás muchos peregrinos en esas fechas.

      Saludos y buen camino!

  46. Haré el camino en octubre después del 15.
    Recomendaciones? Sugerencias Soy de México, quiero festejar mis 70 años caminando.

    1. Hola Ivonne.

      Qué buena manera de celebrar tu cumpleaños.
      Ve sin expectativas, tan sólo disfrutar del recorrido y de cada paso que des. Eso sí, lleva buen calzado impermeable y chubasquero, es posible que encuentres lluvias y el terreno muy mojado e incluso embarrado.

      P.D.: He visto que has mandado mail por lo que te contesto por privado

    1. Hola Cristina, la verdad es que en agosto y desde Sarria, vas a coincidir en la misma etapa con cientos de peregrinos. Estoy seguro que encontrarás una buena compañía a la que unirte. El Camino facilita precisamente esto. Buen Camino!

    2. Cristina, en agosto habrá muchísimos peregrinos que comenzarán el Camino en Sarria, por lo que coincidierás con cientos como te dice Jan 😉
      Buen camino!

  47. Hola! llevo un tiempo pensando hacer el Camino De Santiago, eso sí siempre en grupo pero por unas cosas u otras no ha surgido y creo que este año, en el mes de Agosto me voy a decidir hacerlo sola. Me da algo de respeto pero a la vez tengo muchas ganas. Creo que una buena opción para empezar seria la opción desde Sarria. Toda oídos para escuchar recomendaciones de todo tipo: albergues, etapas, como iniciarlo… Un saludo

    1. Hola Eva!
      Precisamente este blog está pensado para responder tus dudas. Tienes cientos de posts de todos los colores que pueden darte ese consejo que necesitas, incluso grupos a los que unirte.
      Buen Camino!

  48. Hola a todas!
    yo creo que salgo desde Ribadeo el 23/24 de Julio . Quiero hacer las etapas del camino del Norte que recorren Galicia , llegar a Santiago y luego bajar hasta Fisterra. Estoy super emocionada!!! 😉 buen camino!!!

  49. Hola, siempre he querido hacer el camino de Santiago y siento que este año lo debo hacer pero estoy sola, quisiera tu asesoría para hacerlo tengo disponible el mes de Junio. Agradezco tu ayuda

    1. Hola Anid.
      Nosotros decimos que el Camino comienza en el mismo instante en el que decides hacerlo, por lo que tu aventura ha comenzado ya 🙂
      Te escribo por privado para que me des más detalles.

  50. Hola me gustaria realizar el camino para la segunda quincena de junio, Tengo de 5 a 7 dias libres, y me gustaria hacerlo acompañada de algun grupo que tenga esa fecha.
    Gracias,

  51. Hola buenas!! Yo tengo 21 años y me gustaría hacer el camino entre la última semana de junio y primera de julio, ¿alguien que se apunte?

  52. Hola! Os he encontrado casualmente, dispongo de vacaciones del 15 al 30 de Junio y siempre he deseado hacer el camino, pensaba hacerlo acompañada pero no ha podido ser, no me gustaría renunciar a esta experiencia por estar sola y veo que hay más personas como yo por aquí. Me gustaría hacer el camino francés porque no estoy muy preparada y creo que es el más cortito. Si me pueden enviar información se lo agradecería puesto que he visto que en Junio esa etapa está completa, es así? Gracias!

    1. Hola Esther.
      Ya te hemos contestado por privado.
      Además de las experiencias para ir en grupo podemos diseñar tu recorrido a medida, en tus fechas y basándonos en tus preferencias.
      En junio no te sentirás sola en el camino, habrá muchos peregrinos a los que podrás unirte.

    1. Cristina,
      En agosto no te faltarán peregrinos ya que es el mes, en el que en ciertos recorridos, más hay. ¿Cuál vas a hacer tú, desde dónde?
      Buen camino 🙂

  53. Hola buenas he decidido hacer el camino este año el 14 de julio haré el Camino Primitivo desde Oviedo hasta Santiago me parece una experiencia súper enriquecedora y llevo varios años intentando hacerlo y por fin estoy decidida me encantaría que me dieras todos los consejos posibles ya que estoy muy emocionada con muchas ganas y sé que va a ser un gran aporte cultural y social para mi vida también me gustaría saber si alguien va a salir ese día hacer el camino con el mismo propósito que yo o si va a pasar por esa etapa el día que yo arranco si alguien está interesado en empezar el camino en esas fechas podemos ponernos en contacto y caminar juntos muchas gracias por tu post nos ayuda mucho un saludo y buen camino a todas

  54. Buenas, me gustaría hacer el Camino sola, Durante el mes de julio. Dispongo de unos 6 días. No tengo ni idea de cómo empezar a organizarme porque me gustaría ir con albergues reservados. Podríais ayudarme. Mil gracias

    1. Hola Sonia,
      ¿Quieres hacer el Camino del Norte o el Portugués de la Costa?

      En cualquier caso ambos están bien señalizados y no tendrás problema, además de que siempre encontrarás a más peregrinos.
      Saludos

  55. Buenas me ha encantado el blog, últimamente me encuentro algo rara en la vida y he pensado que hacer esto sería enfrentarme a el miedo que tengo a la soledad.. tengo varios días en julio y había pensado cogerme la mochila y a la aventura!! Quisiera hacer la última parte del recorrido ya que no dispongo para hacer todo el camino y me encantaría hacerlo…algo es algo!!! alguna recomendación!!! Muchas gracias

    1. Hola Sheyla.
      Mi enhorabuena por elegir Camino para comenzar. Si has leído nuestro blog, ya tendrás un montón de consejos sobre el Camino, lo único que necesitas es poner una fecha y lanzarte.
      No te preocupes, el Camino es un lugar muy seguro, y además en verano podrás caminar sola pero siempre estarás rodeadas de muchas peregrinas como tú, no te faltarán compañeras de aventura a las que unirte si así lo deseas.
      Buen camino!

  56. Muchas gracias por la info! Hace años que llevo pensando en hacer el camino necesito volver a encontrarme y quiero vivirlo en solitario sin sentirme sola y disfrutar de cada momento, persona que conozca, lugar… Etc. Hace mucho me tiraba para atrás porque tengo un problema de espalda y no puedo llevar peso. Pero parece ser que hay opción de que te lleven la mochila de etapa a etapa. Sabéis algo de esto? Como funciona?
    Estoy pensando hacerlo a principios de Septiembre desde Sarria 6 días. ¿Lo veis buena época para hacerlo sola? Serán días suficientes ya que no estoy muy en forma.
    Muchas gracias!! Ánimo para el camino valientes ?

    1. Hola Ana.
      Creo que tienes la filosofía correcta para hacer un buen Camino de Santiago. La espalda no debería ser un problema si tu mochila no pesa más de 4 ó 5 kg. De todas las maneras sí existe un servicio de transporte de mochilas, desde Correos a taxistas de la zona que te recogen la mochila en tu alojamiento y te la dejan en el alojamiento siguiente. La única salvedad es que no puedes utilizar los albergues públicos, pues éstos últimos no recogen mochilas.

      Septiembre es una buena fecha para realizarlo, y 6 días para caminar son suficientes para ir cómoda, te sale una media inferior a 20 km, lo cual está muy bien si no estás en forma.

      En cualquier caso, si necesitas logística y planificación para 6 días, nosotros desde Woman To Santiago te lo ofrecemos. Si te interesa escríbeme a info@womantosantiago.com

      Buen camino!

  57. Hola, yo también me estoy planteado hacer el camino de santiago quizás sola o con una amiga, pero me surgen muchas dudas, tengo problemas de orientación y creo que me podría perder. Tambien mi inseguridad me hace dudar sobre que equipaje llevar, que fechas nos recomendaria .Soy de Cordoba

    1. Hola Ana,

      No tengas temor en perderte ya que el Camino de Santiago es una ruta que está muy bien señalizada, además en caso de duda siempre encontrarás a alguien a quién poder preguntar, no te vas a encontrar sola en mitad de la nada.
      Te dejo este post en el que escribimos sobre la mejor época para hacer el Camino de Santiago: https://womantosantiago.com/2018/12/cuando-hacer-el-camino-de-santiago-la-mejor-epoca-por-meses.html

      Te informo que en Woman To Santiago diseñamos recorridos a medida, por si te pudiera interesar. Si es así escríbeme a info@womantosantiago.com

      Saludos 🙂

  58. Buenos días, me ha encantado tu post y creo que me voy a animar…, siempre quise hacerlo en compañía pero llevo un tiempo pensando en ir conmigo misma y tus comentarios me empujan bastante.
    Necesitaré vuestra ayuda en la organización, yo no tengo ni idea… Sólo sé que quiero llegar a Santiago, que no estoy muy entrenada y que me gustaría hacerlo con buen tiempo.
    Me podréis ayudar?
    Gracias!

    1. Hola María,

      Qué alegría que me digas que gracias al post te vas a animar a hacer el Camino 🙂
      Te escribo por privado para que me cuentes más de cara a la organización.

      Saludos

  59. Hola, yo también me estoy planteando hacer camino sola. Salgo desde Barcelona aun no tengo cerradas las fechas pero la idea es hacerlo desde el 20 o 21 de abril di alguien quiere unirse to encantada!

  60. Hola!! Llevo ya un tiempecito en el que se me pasa por la cabeza hacer el camino de Santiago sola…hoy esa idea ha vuelto a mi cabeza y buscando información me he encontrado este blog! Leyendo este post me han entrado enserio las ganas de hacerlo jejeje pero tengo un montón de dudas… no se por donde tengo que empezar a organizar, como van las etapas… solo dispongo de 4 días y mi idea es ir haciendo etapas cada vez que sienta y pueda escaparme en periodos de 4 días máximo (ojalá tuviera más días libres) Y otra gran duda…mi perra!! Es posible hacerlo con ella?? Gracias por este maravilloso blog, saludos!

    1. Hola Ari,

      Enhorabuena por tomar la decisión de hacer el Camino.
      Yo te recomiendo que comiences en Roncesvalles o Saint Jean Pied de Port (si quieres hacer el Camino Francés) y vayas haciéndolo poco a poco. Sobre tu perrita, no te preocupes, puedes hacer el Camino con ella sin problema. Eso sí, tendrás que buscar alojamientos dónde la acojan.

      Si tienes más dudas o consultas, escríbeme a info@womantosantiago.com ya que también podemos diseñar tu recorrido para ti y tu mascota 🙂

      Saludos.

  61. Hola Noelia!

    Yo estoy pensando si lanzarme a hacer un tramo la primera semana de mayo (27 abril- 5 mayo). Me gustaría mucho desde Saint Jean Pied de Port hasta Logroño.
    Solo me da respeto lo exigente que puedan ser las primeras dos etapas (aunque espero poder) y que no sé si me puedo encontrar sola, sola en esas etapas y puede ser peligroso? Además de que mi orientación es nula y me podría agobiar de verme caminando sola por esos trozos… cómo lo ves? Crees que en esos tramos habrá más caminantes en esa época?

    Mil gracias por adelantado!

    1. Hola Arantxa.

      Anímate ya que es un recorrido maravilloso, además si ves que la primera etapa, por la Ruta de Napoleón, te parece mucho para hacer en un día, divídela en dos.
      Haz una primera parte hasta Orisson y al día siguiente el resto, así seguro que la haces sin problemas, incluso si no estás habituada a caminar, ni a hacer desniveles de terreno, te diría que sería lo más aconsejable para disfrutar del recorrido y evitar que puedas tener problemas físicos desde el primer día.
      En esas fechas habrá bastantes peregrinos así que no tengas miedo a la soledad. No tendrás pérdida tampoco, el Camino está muy bien señalizado.

      Buen camino!

  62. Hola, me encantó toda la info que compartes. Soy una venezolana viviendo en Tenerife. Me gustaría hacer el camino de Santiago sola, podría en agosto. No sé si es buen mes para hacerla, ¿qué me dices? Igual me gustaría saber que ruta me recomiendas. Como todas las chicas que te escriben también siento pánico pues sería la primera vez que viajo sola, pero siento es una experiencia necesaria y liberadora. Cualquier dato que puedas compartir sería excelente. Gracias, un abrazo.

    1. Hola Andrea.
      Enhorabuena por tomar la decisión de hacer el Camino 🙂

      No debes preocuaparte al ir sola al Camino y más en agosto, un mes en el que encontrarás muchos peregrinos. Por un lado, te diría que en el Camino Francés habrá demasiado y que lo evites, sobretodo desde Sarria, pero quizá y dado tus “miedos” pueda ser una buena opción.
      De todas formas, para recomendarte un recorrido u otro me gustaría saber el número de días que tienes para ver desde dónde lo comenzarías. Así que te escribo por privado 😉

  63. Que gran post, la verdad que lo lees y te da ese empujoncito empezar la aventura! Pero muy a mi pesar, aunque mi primera intención es hacer sola el camino, viendo como está la cosa hoy día (que no estás segura en ningún lado) prefiero compartir la experiencia. Así que si alguien está pensando en hacer el camino a partir del 15 de abril que me hable!

    1. Hola María,

      Como dices lo que te pueda pasar es tanto en el Camino como en tu propia ciudad o pueblo. El Camino es tan seguro como otro lugar, sólo hay que aplicar el sentido común para no caminar en horas en los que no hay luz, no irse con desconocidos…
      En Woman To Santiago organizamos grupos de mujeres para todas aquéllas que no queréis salir solas. Si te interesa, escríbeme a info@womantosantiago.com

      Saludos y buen camino 🙂

  64. Hola,
    Gracias por esta maravillosa página.
    El camino me llama y creo que ya toca. He pensado hacerlo sola. Empezar a finales de octubre. Aún no tengo claro desde donde pero tengo todo un mes libre para hacerlo. Hace mucho frío en Noviembre? Desde donde me aconsejariais empezar?
    Muchas gracias y un saludo viajeras! 🙂

    1. Hola Sara y enhorabuena por tomar la decisión de hacer el Camino de Santiago.

      Creo que es una buena época para hacer el Camino, aunque tendrás que llevar algo de abrigo y sobretodo un buen chubasquero para ti y tu mochila.
      Para comenzarlo, puede dependerá de si quieres llegar a Santiago o no, ya que con un mes quizá no llegues desde el inicio en España de algunos de los recorridos.
      Escríbeme si quieres saber más a info@womantosantiago.com y te detallaré…

      ¡Buen Camino!

  65. Hola! Yo estoy pensando en hacerlo en octubre… Pero la verdad que me da pánico… Y si voy sola es por que no encuento acompañante, pero no se si lo haré ni nada

    1. Hola Rosa,
      Seguro que en el Camino encuentras a más peregrinos a los que unirte, octubre es una fecha en la que habrá bastantes. De todas formas si quieres ir en grupo, en Woman To Santiago tenemos un grupo de mujeres que sale del 6 al 13 de octubre. Si quieres más información escríbeme a info@womantosantiago.com

      Saludos y buen camino 🙂

  66. Hola Nitao, encantada de saludarte.

    Sobre el tramo del Camino dependerá si tu intención es llegar a Santiago o no, aunque con sólo 5 días es complejo que haciendo etapas oficiales llegaras, por lo que quizás te interese tener una primera toma de contacto con el Camino y elegir un recorrido que se adapte a tus preferencias: si prefieres más naturaleza, costa, menos o más gente…

    Sobre la ropa, te dejo este post que podrá ayudarte: https://womantosantiago.com/2017/03/que-llevar-al-camino-de-santiago.html

    Sobre los albergues, tienes este otro post: https://womantosantiago.com/2018/04/albergues-en-el-camino-de-santiago.html

    En caso de que quieras que te organicemos tu recorrido, no dudes en escribirme a info@womantosantiago.com

    Saludos y buen camino

  67. Hola, estoy pensando en hacer un tramo del camino de santiago sola, aun no tengo claro que tramo, acepto sugerencias. Solo cuento con 5 dias para mi aventura. Las fechas que tengo serian para la primera semana de septiembre, no tengo ni idea de por donde empezar a organizarlo. Que tramo hago? Que ropa llevo? Como funcionan los albergues? Tengo muchas ganas de hacerlo, estoy en un momento personal donde necesito encontrarme aun mas.

  68. Hola q tal jij acabo de leerte y me voy arrancar creo q ya me toca es mi momento jiji lo único q me da cosillas q soy super despistada y noe oriento muy bien … Es sencillo seguir el camino con una simple guía ?….. Me conozco y puedo aparecer en penambuco jjijiki un saludo Román yo Santiago gracias por animarnos a tomar el camino

    1. Hola Alejandra,

      ¿Qué recorrido quieres hacer?
      El Camino está muy bien señalizado por lo que es difícil que te pierdas, aún sin llevar guía.
      Buen camino 🙂

  69. Hola!!
    Estaba buscando información para hacer sola el camino. Aún no me he decidido, sería en julio y me veo con poco tiempo para organizarlo. Además del miedo y lo que me impone ir sola. Quería preguntar si el camino se puede hacer con perros. Hay alojamiento que los permitan? Siendo julio a lo mejor hay mucho tránsito y poco alojamiento ya de por sí, como para encima ir con un perro grande?
    Un saludo!

    1. Hola Diana,
      Como habrás leído en el post, no temas y lánzate a vivir tu aventura.
      Cada vez son más los “perregrinos” en el Camino de Santiago 🙂
      Hay alojamientos pero no todos admiten mascotas, por lo que cuanto antes te decidas y busques sitios, mejor. También dependerá del recorrido que vayas a hacer. ¿Cuál sería?
      Si quieres puedes escribirme a info@womantosantiago.com para contarme más…
      Saludos.

  70. Hola Noelia.
    Soy de Colombia y pienso viajar a finales de abril para hacer el camino francés, partiendo desde León hasta Santiago y luego Muxia y Fisterra. Nunca he viajado sola y me inquieta un poco el tema de los albergues, en particular el tema de los baños y del cuidado del dinero, disculpa si suena un poco banal o ingenuo… Agradecería cualquier consejo que me dieras al respecto, pues este recorrido me lo regalaré por mi cumpleaños 40 y quiero que sea tan maravilloso como lo imagino.

    1. Hola Gynna,
      Enhorabuena por tomar la decisión de hacer el Camino de Santiago, es uno de los mejores regalos que te puedes hacer.

      No tengas mieda, como aconsejamos en este post, ten tus pertenencias siempre a tu vista y contigo. Sobre los albergues, suelen ser lugares muy seguros. Respecto de los baños, suelen estar bien también. Suelen ser para chicos y chicas por separado. Aunque como en todo, los hay mejores y peores. También depende de si hay más o menos peregrinos para que los encuentres mejor o peor.

      Pero en general, no tienes que tener ningún problema.

      Buen Camino. Por cierto, te he contestado también por mail 🙂

  71. Hola, voy a hacer el camino del 9 al 15 de octubre. ¿Alguna otra chica que también vaya por ess fechas?
    Haré el camino francés. Me da algo de reparo pues nunca he viajado sola aunque creo y quiero que la experiencia me conmueva y cambie

    un abrazo

    1. Hola Gloria,
      Enhorabuena por tomar la decisión de hacer el Camino de Santiago. Tenemos un grupo de mujeres pero que saldrá el 7 y volverá el 14.
      Te escribo por mail las opciones que tienes.

      Gracias y saludos 🙂

  72. Hola Silvia:

    Estoy pensando en hacer el camino yo sola, ya que necesito encontrarme a mi misma y ganar autoconfianza. Pero soy muy muy tímida y siento un poco de miedo a enfrentarme a esta experiencia (que he oído que es maravillosa). ¿crees que sería un viaje adecuado? Y si es así, ¿por dónde empiezo para planificarlo? Muchas gracias.

    1. Hola Alicia,

      El Camino de Santiago te va a aportar seguridad en ti misma y confianza además de muchas más sensaciones. Puede ser una gran oportunidad para que superes todos tus temores. Si decides lanzarte sola, no tendrás problema ni sentirás sensación de soledad.

      Si quieres escríbeme a info@womantosantiago.com con tu idea de días, recorrido, kms. diarios a caminar y vemos un plan para tu Camino de Santiago.

      Gracias y feliz día 🙂

  73. Hola!
    Enhorabuena por tu blog, es muy chulo y útil.
    He decidido hacer sola un trozo del camino (ya que no poseo tiempo suficiente para hacerlo entero) a partir del 13 de septiembre. Tengo muchas dudas, entre otras el tema del tiempo y la ropa y el tema del saco de dormir, soy muy friolera y no sé con cual tendré suficiente. Podrías echarme una mano?
    Muchas gracias.
    Saludos

    1. Hola Silvia,

      Gracias por tus palabras sobre el blog.
      ¿Qué tramo vas a hacer? ¿De qué camino?
      El tema del “equipaje” en el Camino de Santiago es vital para disfrutar del recorrido, ya que el exceso de peso puede provocar lesiones.
      Con esto te recomiendo que elijas ropa ligera, transpirable y de fácil secado. Para el saco (sólo te será necesario si vas a albergues públicos), lo mismo. Tienes modelos de sacos que no abultan mucho y su peso está muy equilibrado para llevarlo a cuestas.
      En septiembre no creo que tengas problema de mucho frío, suele hacer una temperatura muy agradable e incluso calor.
      Te dejo un link a uno de nuestros post sobre la mochila que espero que te sirva: https://womantosantiago.com/2017/03/que-llevar-al-camino-de-santiago.html

      Buen Camino 🙂

      1. Hola Noelia!
        Muchas gracias por contestar.
        Pues haré el camino francés empezando por saint jean pied de port o por Roncesvalles, todaví me lo estoy pensando. Dicen que SJPP es muy bonita pero dura a la vez entonces no sé que hacer. Que me recomiendas?
        El post de la mochila ya lo leí es de mucha ayuda, pero dudo en el tema de la ropa por ser septiembre, que ni es verano ni invierno (manga larga/corta, que tipo de chaqueta…)
        Muchas gracias de nuevo.
        Saludos

        1. Silvia,
          Sí, es una etapa algo dura con dos alternativas, una menos exigente que la otra (la opción de Valcarlos).

          Si lo tomas con calma, descansando cada 8 km. y con poco peso en la mochila, podrías hacerlo (aunque tú mejor que nadie sabe tus limitaciones y formación física).
          Sobre la ropa, vuelvo a decirte que en septiembre no suele hacer frío, es verano, aunque por las noches y por las mañanas temprano hará más fresquete. LLeva manga corta y manga larga, chaqueta cortavientos ligera y forro polar.

          Bsss

  74. Hola chicos, voy hacer el camino de santiago sola a primeros de agosto. He pensado salir desde Astorga. (Es la primera vez que lo hago y estoy deseando)
    Me gustaria saber si hay alguna guia o mapa donde me pueda ir guiando mientras camino para no perderme y saber donde estan los albergues? Tambien donde me saco el carnet del pelegrino para que me vayan sellando en cada posada? Y por ultimo, por cuanto dinero me saldria?
    Gracias!

    1. Hola Bárbara,

      Lo primero enhorabuena por tomar la decisión de hacer el Camino. Puedes comprar la guía de Antón Pombo de Anaya Touring, online tienes información en Gronze también. La credencial puedes conseguirla en el albergue municipal de Astorga y sobre el gasto, pues dependerá de ti. Si duermes en los albergues públicos el precio es de unos 6 euros aprox, y luego comer, cenar y desayunar (lo que quieras gastarte atendiendo a tu dieta). Si duermes en privados, el precio es mayor. No hay un precio cerrado de gastos, ya que existen diferentes alternativas y posibilidades para dormir.

      Buen Camino!

  75. Millones de gracias. Creo que es algo que necesito en mi vida
    Ser yo y sólo yo, con mi mochila y un camino como destino.
    Gracias por los maravillosos y positivos consejos
    Inma

    1. Hola Imna.

      Me alegro mucho que te hayan servido nuestros consejos. Ahora te queda lanzarte a tu aventura y disfrutarla plenamente.

      Buen Camino 🙂

  76. hola, gracias por todo. Voy a hacer unas etapas el camino portugués, desde tuy con mi hija… sigo con dudas de zapatillas, si pregunto, siempre me parece que me las quieren vender muy técnicas.. ese camino no es complicaos,y me gustaría unas buenas zapatillas. Yo uso muchas, pero para otro tipo de cosas. me puedes ayudar?? Seran como mucho tres etapas, cuatro si las hacemos un poco más cortas.. y tenemos apoyo para el camino. muchas gracias, es mi primer y estoy nerviosa, no quiero mas que disfrutarlo!!

    1. Hola Leticia, así es, el camino se empieza a disfrutar en el instante en que decides hacerlo. Enhorabuena por tu elección. Desde Tui el Camino no es efectivamente muy exigente. Lo más importante es que las pruebes a conciencia antes de ir al Camino, simulando la distancia que quieres hacer por etapa. Mejor un número de más que demasiado ajustadas, que luego el pie dilata con el ejercicio o el terreno sobre y baja dañando tus dedos del pie. Unas zapatillas de trekking o senderismo, flexibles y transpirables, con una suela anti deslizante y la puntera reforzada, son más que suficientes para tu caso. Ya si te animas para recorridos más largos y en otras épocas del año con riesgo elevado de lluvia, me las compraría con una membrana contra la humedad exterior e interior. Pero este tipo de tecnología puede encarecer mucho el par. Espero haberte ayudado.

  77. Hola!!
    Recién comprada las zapatillas de montaña 😀 !! Planeo viajar en solitario a finales de Junio, desde Roncesvalles y sin fecha limite para volver. ¿Habéis estado en estas fechas? ¿El camino Frances desde este inicio es tan transitado como en las etapas más cercanas a Santiago? Es mi primera vez en la camino y aunque busco estar conmigo misma, no me gustaría no encontrar a gente con la que charlar. Estoy super ilusionada y porque no admitirlo, también con muchos miedos.

    Gracias de antemano!!!

    1. Hola Rocío,
      ¡Qué aventura!
      En junio encontrarás muchos peregrinos, no tengas temor por sentirte sola. En las primeras etapas habrá menos que los ultimos 100 km. por ejemplo, pero no caminarás sola si no quieres.
      Ves sin expectativas, a disfrutar de lo que el día a día y cada etapa te vaya ofrenciendo. Buen Camino 😉

  78. VOY A HACER EL.CAMINO DESDE RONCESVALLES, ESTOY BUSCANDO TRANSPORTE DE MADRID A PAMPLONA, CUAL ES EL.MÁS BARATO? Y CÓMO VOY DE PAMPLONA A RONCESVALLES?

    1. Hola Ana,

      Para ir de Madrid a Pamplona puedes ir en tren o en autobús. Te mando por mail la información para ir desde Pamplona a Roncesvalles.

      Saludos

      1. Hola Noelia, mira tengo la intención de hacer el camino con una amiga en agosto o septiembre y la verdad es que no sabemos que tipo de mochila se necesita y que tipo de cosas hay que llevar en ella, a ver si nos puedes ayudar ya estaríamos muy Agradecida. Gracias y saludos

  79. Mil gracias, me gusta leer cosas del Camino escritas por otras mujeres, en Julio tomaré mi mochila, y partiré a esta bella aventura, no niego que los temores están, pero en la medida que se acerca la fecha y avanzó en mi preparación se van disipando de a poco.

    1. Gracias a ti Gabriela por hacernos saber tus planes. El temor razonable siempre es positivo, pues es un importante mecanismo de defensa. El hecho de haber tomado la decisión de hacer el Camino ya es un voto de confianza en ti misma muy importante. A partir de aquí, crecerás mucho más. Buen Camino peregrina!

  80. Hola. Soyd costarricense. En setiembre del año pasado hice mi soñado camino. Partí de Sarria. Fue una experiencia inolvidable que movió profundamente todo mi ser, hasta el punto que hice un replanteamiento de mi vida. Como a tantos peregrinos el camino me atrapó para volver. Desde dónde no sé. Sólo quiero hacerlo a mi ritmo para saborear cada paso. Cuándo? 2018 o 19. Pero sola. Cuando el día llegue te estaré escribiendo para que me guíes. Gracias.

    1. Hola Dinia, parece que te ha atrapado el gusanillo del Camino. Espero saber de ti muy pronto, porque eso significará que de nuevo estás en camino. Gracias a ti por tu comentario.

  81. Realmente todo lo que ponéis es muy bonito e idílico. Pero realmente no existe ningún riesgo para una mujer sola?
    Tengo pensado hacerlo. Pero el ir sola me tira un poco para atrás.

    1. Hola María José.
      El riesgo cero no existe. El Camino de Santiago no es una isla aislada del mundo. Es todo lo contrario, un crisol de culturas y personas. Si bien el número de personas con el mejor de los ánimos y buena fe que te vas a encontrar es mucho mayor que posiblemente en tu pueblo y ciudad. Guíate por tu sentido común, el mundo es mucho menos peligroso de lo que nos hacen ver en la TV o en la prensa, donde suelen poner la lupa en lo peor.
      Ánimo y a por ello, además si haces el Camino Francés no estarás sola en ningún momento.
      Un saludo.

  82. Gracias por toda la información… A mi me ilusiona muchísimo recorrer el camino francés laaargo desde Saint Jean Pied de Port, Roncesvalles etc, y me gustaría hacerlo Slow…Creo que iría sola; lo recomendarías o es demasiado para la primera vez? Un abrazo desde México

    1. Hola María del Mar,
      Si tienes claro que quieres hacerlo, sin duda es la mejor disposición para ello. Desde Saint Jean es ideal. No sentirás nunca la soledad, ya que encontrarás muchos peregrinos a los que podrás ir uniéndote cada día de tu viaje.

      Si necesitas ayuda para la organización, no dudes en contactar con nosotros. Gracias y buen camino 🙂

    1. Hola Merche,

      No tienes por qué tenerlo, verás que además no te sentirás sola en ningún momento. Disfruta mucho, buen camino 🙂

  83. Muchas gracias por tan importantes consejos, me servirá mucho para el 2018 que planeo hacer el mágico camino.
    Sueño y me ilusiono cuando veo las fotos.
    Un abrazo grande.
    Saludos desde Lima-Perú

    1. Hola Carmen,

      Muchas gracias a ti por apreciarlo. Me alegro que te sirvan los consejos, ése es el fin de nuestros artículos.
      Buen Camino 🙂

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ENTRADAS RELACIONADAS

TÍTULO

La Catedral de Santiago de Compostela

El Camino de Santiago por rutas de Europa

SIDEBAR

INSTAGRAM

2 months ago
  • 123
  • 8
3 months ago
  • 106
  • 8
3 months ago
  • 168
  • 11
SIDEBAR

SENTIDOS

SIDEBAR

CAMINOS

SIDEBAR

ARCHIVOS

Archivos
SIDEBAR

LOS MÁS VISTOS

¿Cuánto se tarda en hacer el Camino de Santiago?

Etapas del Camino de Santiago Portugués por la Costa desde Oporto

Otoño en el Camino Primitivo

SIDEBAR

SOMOS MIEMBROS DE:

SIDEBAR

NUESTROS PODCASTS EN EL SONIDO DEL CAMINO: