Me voy a tomar la libertad de compartir contigo unos consejos que considero fundamentales para hacer el Camino de Santiago a pie sin morir en el intento.
Peregrinas haciendo el Camino de Santiago
Hacer el Camino andando te permite congelar el tiempo y también los lugares por donde transitas.
#Consejos para hacer el #CaminodeSantiago andando #TheWay #WTSBlog #Galicia #Spain Clic para tuitearNo dependes más que de ti misma, y esto a la postre te ayudará a ganar en autoestima, entre otras muchas sensaciones por descubrir.
La rápida velocidad de tu rutina diaria queda escondida en el fondo de tu mochila, de donde nunca saldrá hasta tu llegada a Santiago de Compostela.
Sentir la superficie del Camino bajo tus pies es abrir un matrimonio con él, en la salud y en la enfermedad, en las subidas y en las bajadas, hasta que Finisterre os separe.
¡Eh! Pero hay mar para seguir nadando.
Después depende de ti volver a abrir o no la caja de Pandora, divorciarte, o aprender a aplicar en tu vida diaria lo que has experimentado durante días a solas contigo misma.
Eres nómada, sin casa, sin propiedades, huérfana rodeada de hermanos nómadas al igual que tú. Haz de tu soledad una fortaleza y del Camino una guía de la misma vida sin artificios.
El gran poder de seducción que produce hacer el Camino de Santiago andando, podría asemejarse al hechizo de los marineros por el eco de los cantos de sirena que abocaban a sus barcos hacia un rumbo sin retorno.
Los marinos que escuchan sus cantos nunca se verán acompañados de sus esposas y vástagos.
Frase lapidaria originaria de La Odisea, que bien podría reproducir para el Camino de Santiago:
Aquellos peregrinos que escojan el Camino nunca volverán a ser las mismas personas de antes.
Si uno no quiere ni Dios. Entra abiertamente en el Camino de Santiago, sin expectativas previas.
Esta creencia nefasta acerca de las sirenas bien pudo trasladarse a las posadas, tabernas y fondas del Camino originario.
Sus propietarios acaso pudieron adornar los letreros de sus establecimientos con la imagen de una sirena en su convicción de que así seducirían a más peregrinos.
Hecho, mito o leyenda, el caso es que los altos en el camino son imprescindibles:
No conviene explorar los límites de tu cuerpo entre paradas.
El Camino es un esfuerzo continuado durante días demasiado seguidos, no un eterno sprint.
Cada hora y media o dos horas como mucho, dependiendo del perfil de la etapa en curso, sería razonable parar.
Cita manida pero sabia.
Lejos de los finales oficiales de etapa, sobre todo en el Camino Francés, se encuentran con más acierto establecimientos de calidad regentados por locales.
Estos lugares aún utilizan sus propios productos para elaborar los alimentos que a buen seguro pondrán encima de tu mesa.
Sabores auténticos que salen a nuestro encuentro en el momento adecuado. Una simbiosis que bien merece tu atención y tiempo.
Mi hijo ahora tiene 14 años. Hizo su primer camino serio a la edad de 12, apenas 100 kilómetros por las tierras altas del Cebreiro, Triacastela, Samos, Sarria y Portomarín.
Dos años después, uno de sus recuerdos más arraigados es el momento “tortilla de patatas” en un bar a mitad de camino entre Triacastela y Sarria.
Uno puede revivir una experiencia con más o menos detalle, pero en este caso particular, el color, la textura, el sabor, y su punto de cocción aún están grabados a fuego en su pequeño cerebro de adolescente.
Dios los crea y ellos se juntan.
Me encantó el cartel de un establecimiento en algún lugar del Camino del Norte este verano:
No tenemos WIFI, por favor hablen entre ustedes.
A buen entendedor, pocas palabras bastan, y ésta frase es tan elocuente como justificada en estos días de conectividad sólo entre dispositivos.
Desengánchate de la red y conecta con el mundo real del Camino.
Interesa más la conversación con el peregrino de al lado, ávido de saber y de curiosidad.
Ten cuidado, ¡no vaya a ser una persona interesante y hagas amigos más allá de tu círculo de confort!
Para andar y no pisar el Camino. Pero… ¿Cómo se anda sin pisar?
¿Acaso me perdí aquella parte del milagro de andar sobre las aguas del Mar de Galilea?
No, efectivamente ese día sí fuiste a clase y no te perdiste nada.
Existe un leitmotiv más o menos extendido entre peregrinos que explica algo muy sencillo: entra en el camino sin hacer ruido, no te dediques sólo a pisarlo, empápate de lo que te va ofreciendo en cada paso que das.
Cada paso cuenta, cada recuerdo te llena, cada experiencia te hace crecer.
Eres en definitiva un pedacito de mejor persona con cada traspiés.
Las botas, de caña baja, media o alta.
Algunos peregrinos prefieren zapatillas de senderismo durante el verano.
Más frescas, cómodas, ligeras, etc. Opiniones hay para todos los gustos y colores los del arco iris.
Mi consejo, sobre todo si tienes unos tobillos frágiles al terreno irregular, es optar por unas botas.
De caña baja, media o alta, dependerá del nivel de protección que desees.
No olvides que una torcedura, rozadura o una ampolla mal curada puede hacerte abandonar el Camino, o lo que es peor, convertir tu experiencia en un viacrucis sin sentido.
Flexibles, ligeras, de caña media, estancas para el agua, transpirables, cómodas y de suela adherente.
¿Existe realmente ese paraíso de las botas del que te hablo con la frase anterior?
“Haberlo, haylo”, depende de tu bolsillo sí, pero también de los cuidados diarios que das a tus pies. Importantísimos.
No eres Tom Cruise en El último Samurái, colocándose ceremonialmente la armadura antes de la madre de todas las batallas.
En cambio, sí eres una peregrina donde gran parte de tu fuerza reside en tus pies.
Allí es donde vas a dar tu batalla más importante.
Cuidémoslos como garantía no sólo de éxito, sino de disfrute del Camino.
Para asegurarte disfrutar, te detallo algunos consejos si vas a hacer el Camino de Santiago:
¿Difícil balance para la elección y uso de las botas? No, todo es intentarlo.
Señal del Camino de Santiago a pie o en bicicleta
Además aquí te dejo un post con los consejos para elegir el calzado adecuado.
Si aún así ocurre lo inevitable, siempre puedes contar con los consejos de un blogger como Dani Keral, que aparte de ser fisioterapeuta, también ha hecho el Camino de Santiago a pie.
Bueno, creo que por hoy ya hemos tenido una larga sesión de consejos.
Y no es bueno sopesarlos todos de una vez. Podrían quedan apelmazados en tu memoria y no sacar partido individual a cada uno de ellos.
La única forma de comerse un elefante entero en dividirlo en pedacitos.
Coge tu pedacito favorito de este post, y empieza a darle forma bajo tu prisma personal.
Nada es infalible, excepto tomar la decisión de hacer el Camino.
Empieza por descargarte nuestra credencial y comprométete.
¡Ten cuidado, porque al final acabarás haciéndolo!
Y si es así… ¡Buen Camino!
Esta web utiliza cookies propias y de terceros, como Google Analytics, para optimizar su navegación y realizar tareas de análisis. Advierto que si continuas navegando, aceptas su uso. Puedes cambiar la configuración, desactivarlas u obtener más información
Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.
Deja un comentario