Dónde encontrar tu próximo albergue se convierte en esencial cuando recorres un Camino como el Sanabrés, con fama de ser una de las rutas más inexploradas.
Por eso hoy te traemos una selección de los mejores albergues del Camino de Santiago Sanabrés.
Sin embargo y para tu tranquilidad, he de comentarte que hay muchos albergues en el Camino de Santiago que te permitirán realizar este Camino con todas las garantías.
Pero antes de entrar en materia, ¿“quién” es realmente esta ruta tan poco transitada hoy en día por peregrinos?
El origen de esta ruta nos lleva hasta tierras de Andalucía donde nace el Camino Mozárabe, que tiene su prolongación primero sobre la Vía de la Plata y después en el Camino Sanabrés.
De hecho a nuestro Camino Sanabrés también se le denomina Mozárabe, precisamente debido a la repoblación que los mozárabes hicieron por tierras zamoranas.
En los inicios del Camino de Santiago, cada peregrino partía desde su casa y buscaba las mejores vías de comunicación para su propia seguridad.
Más le valía, no eran tiempos para arriesgar demasiado.
Llámense calzadas romanas (como la conocida Vía de la Plata), cañadas reales procedentes de la antigua Mesta, cordeles, veredas, trazadas de diligencias o las propias vías de las Postas que los antiguos correos utilizaban para llevar las noticias de un lugar a otro.
Los peregrinos buscaban reliquias en lugares sagrados comunicados entre sí por sendas que compartían con correos, ejércitos, campesinos, comerciantes y ganaderos.
La más conocida y venerada de las reliquias es obviamente la tumba del apóstol que se custodia actualmente en la Catedral de Santiago.
Pero no fue la única.
Surgió una verdadera fiebre en busca de la reliquia perdida.
Pedazos de la cruz de Cristo, griales, huesos, sábanas y demás santos recuerdos se diseminaron por el mundo cristiano con el objeto de captar al peregrino.
De esta manera también nació el Camino Mozárabe Sanabrés como una tupida red de monasterios, iglesias y hospitales para el cuidado de reliquias y el socorro de peregrinos.
Mapa del Camino Sanabrés de la Federación Española de Asociaciones de amigos del Camino de Santiago
Por el Camino de Santiago Sanabrés te esperan más de 360 kilómetros de andanzas desde la población de Granja de Moreruela, aún en plena Vía de la Plata, hasta Santiago de Compostela.
Más de una veintena de albergues te ayudarán a descansar y pasar las oscuras pero brillantes noches de las serranías zamoranas y gallegas.
Si tenemos por delante al menos 20 albergues y vas a realizar más o menos 2 semanas de Camino, las matemáticas te dicen que el descanso techado a final de etapa está asegurado.
Todo lo anterior ocurrirá siempre y cuando la ubicación del albergue de turno, no te aleje de los finales de cada etapa.
Voy a comprobar que esto sea así, si no tu viaje por las tierras de Sanabria, puede convertirse en algo más que una aventura no deseada.
Encuentras tres albergues.
Dos al principio y final de etapa respectivamente, más una pequeña casa de acogida de 5 plazas a 7 km del final.
Los dos albergues principales tienen 20 y 14 plazas respectivamente.
Tienes el albergue de peregrinos al final de etapa con 16 plazas en 2 dormitorios.
Mucha distancia por recorrer, aunque existen albergues diseminados a lo largo de este trazado para poder organizarte según tus fuerzas.
Hasta un total de 5 albergues bien escalados.
El penúltimo lo encuentras en Rionegro del Puente con 28 plazas y a 9 km del albergue de Mombuey en el mismo pueblo.
Eso sí, éste último sólo tiene ¡8 plazas!
Sobre este tramo quebrado bien podía merecer la pena tomar un descanso, más o menos a mitad de recorrido, en el albergue de la aldea de Asturianos con 10 plazas.
Yo aconsejo armarte de energías y acometer toda la etapa hasta el final, para disfrutar del pueblo de cuento que es Puebla de Sanabria.
Casas de Puebla de Sanabria
Allí encontrarás un albergue de 34 plazas justo antes de cruzar el puente sobre el río Tera.
Al final la recompensa la tenemos con un sencillo albergue en Lubián.
Tiene 16 plazas pero dentro de un pueblo donde encontrarás todo tipo de servicios.
Tendrás casi que llegar al final de etapa en A Gudiña para encontrar buenas viandas y techo para afrontar la noche.
A Gudiña cuenta con un albergue cerca de la estación de tren, algo apartado del centro del pueblo, aunque dotado con al menos 24 plazas de literas.
Larga y tortuosa etapa de 35 km que quizá valga la pena acortar utilizando el albergue de Campobecerros dotado de 26 plazas en un pueblo con los servicios suficientes para avituallarte.
Si llegas hasta el final de etapa en Laza, encontrarás un moderno y amplio albergue con 36 plazas repartidas en 5 dormitorios.
Si decides partir y hacer mas cómoda esta etapa, tienes un buen albergue en Vilar de Barrio a 19 km del inicio.
Si te atreves con el final en Xunqueira, encontrarás todos los servicios y un albergue de 24 camas repartidas en 3 estancias para estar a tus anchas.
Allí cuida el albergue de peregrinos un buen amigo, que antes fue hospitalero del albergue de Lugo, José Antonio.
Este albergue de Orense es nuevo y dispone de más de 40 plazas, pero ¡cuidado!
Porque en Orense comienzan muchos peregrinos que optan por realizar los últimos 100 km de Camino de Santiago, y aunque tu soledad no peligra demasiado, empezarás si duda a convivir con más peregrinos.
Vistas de Orense desde el Camino de Santiago Sanabrés
En el mismo Cea tienes tu albergue con hórreo incluido.
Además allí también tienes la posibilidad de acercarte a alguno de sus hornos de leña, degustar su pan, o mejor, alguna buena empanada gallega de zorza, bacalao o berberechos.
Monasterio de Oseira
Se alarga la etapa en 4 km, pero tienes albergue en el propio monasterio si quieres experimentar las gracias que obtenían peregrinos de antaño.
Si prefieres seguir hasta Castro Dozón encontrarás un amplio albergue de 45 plazas.
Si te das la paliza de más de 37 km trazando por el monasterio, te queda el albergue de A Laxe con todos los servicios para reponerte de la gran travesía.
Albergue municipal de Outeiro (Vedra)
En Ponte Ulla merece la pena refrescar tus pies en el lecho del río Ulla, o hacer acopio de viandas y energías.
Puente sobre el río Ulla
En Santiago hay de todo para dormir.
Allí se reúnen los peregrinos venidos de todos los rincones del mundo.
La Residencia de Peregrinos la encontrarás a 3 km antes de la Catedral con 80 plazas en habitaciones compartidas.
Vistas del Albergue Seminario Menor de Santiago de Compostela
El Camino Sanabrés desde Zamora tiene más que suficientes albergues públicos para disfrutar de un magnífico camino.
Solitario, agreste y rural, es una dignísima alternativa a caminos más transitados que necesitan un respiro para recuperar de nuevo su esencia.
Dátelo tú y recupera esa esencia peregrina junto al Camino Sanabrés.
¡Buen Camino Peregrinos!
Esta web utiliza cookies propias y de terceros, como Google Analytics, para optimizar su navegación y realizar tareas de análisis. Advierto que si continuas navegando, aceptas su uso. Puedes cambiar la configuración, desactivarlas u obtener más información
Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.
Deja un comentario