womantosantiago
Somos tu agencia de viajes en el Camino de Santiago.
DOS BLOGGERS CREANDO RUTAS PARA VIAJAR SIN PLANES FIJOS NI INTENCIÓN DE LLEGAR.

10 libros y guías del Camino de Santiago que te inspirarán

TÍTULO

Me estaba preguntando cuántas veces habré leído aquello de “Noelia, ¿cuál es la mejor guía del Camino de Santiago que me recomiendas comprar?”

diferentes libros de guías del Camino de Santiago

Pues bien, hoy ha llegado el momento de responder en extensión y detalle a esta cuestión tan frecuente.

Os voy a dejar una lista con mis 10 guías favoritas del Camino de Santiago.

Leer, creo que he leído bastante y bueno sobre el Camino, y la verdad, guías especializadas…, he hojeado unas cuantas pero acarreadas en mi mochila, pocas.

Será mi eterno síndrome de perderme para después encontrarme, o quizá mi empeño por llevar cada año de camino una mochila más pequeña, lo que ha desembocado en mi escaso interés por portear sesudas guías.

Guías y libros del #CaminodeSantiago para inspirarte #theway #WTSBlog #Galicia #Spain Clic para tuitear

Aún así no me interpretéis mal, una guía nunca vendrá mal, siempre y cuando no renunciemos a cierto espíritu de aventura.

Se trata en definitiva de conocer, pero también de dejarnos atrapar por un Camino plagado de sorpresas.

Encontrar este equilibrio entre guía y aventura no está tan lejos.

Leer una buena guía antes de acometer un Camino despeja temores, alienta el conocimiento, e incrementa tu expectación ante la inminente fecha de partida.

Reconocer paisajes antes leídos en libros es añadir más alicientes a tu encuentro con el Camino de Santiago.

Mis 10 guías favoritas de siempre sobre el Camino de Santiago

No es hoy mi intención dejarte sola ante la encrucijada de elegir tu guía del Camino de Santiago.

Te voy a proponer una lista corta con mis diez guías favoritas, para que de entre ellas encuentres a tu compañera más práctica.

Con certeza existen muchas más, pero no todas han sido hojeadas por mis ojos de peregrina, así que me ceñiré a las que mejor conozco.

Diez. El Camino de Santiago a Pie

Autor: Paco Nadal, viejo conocido y compañero blogger de viajes.

Pocas presentaciones necesita Paco Nadal como viajero y periodista de viajes.

Tiene una de las más largas y brillantes trayectorias como cronista fuera y dentro de nuestras fronteras.

Como buen viajero ha recorrido el Camino de Santiago en diferentes épocas, conociendo bien su evolución con el paso del tiempo.

Fruto de aquello ha sido la publicación de su guía práctica, detallista, visual y fiable.

En esta guía nunca os faltará la visión experta de un periodista de viajes que ha recorrido infinidad de caminos más allá de la Ruta Jacobea.

La experiencia siempre es un grandísimo extra sin apagar en los más mínimo la ilusión por una nueva ruta.

En este link podéis ojear parte de su obra ilustrada.

Nueve. Guía práctica del Camino de Santiago: Camino del Norte, Primitivo y Salvador

Autor: Carlos Mencos, periodista, creador responsable de la Editorial Buen Camino y peregrino por encima de todo.

Entramos en el exclusivo círculo de peregrinos y escritores del Camino de Santiago.

Poner en papel, negro sobre blanco, tu dilatada experiencia en el Camino de Santiago es un arduo trabajo de síntesis creativa.

Carlos lo logró con su guía que es mi libro de cabecera para los Caminos del Norte y Primitivo como poco.

Práctica, fiable y portable, esta guía sí que es una perfecta candidata para acompañarte dentro de la mochila, siempre a mano pero también siempre a cubierto del mal tiempo.

Guía práctica del Camino de Santiago: Camino del Norte, Primitivo y Salvador en una mochila azul

Te dejo un link a su proyecto jacobeo.net donde podrás encontrar muchísima de la información que necesitas para emprender camino.

Ocho. Guía del Camino de Santiago. Camino Francés

Autor: Antón Pombo, peregrino, historiador y periodista.

Tuvimos el privilegio de entrevistar a Antón apenas hace unos meses en nuestro programa de radio El Sonido del Camino.

Aquí tienes la entrevista, por si quieres escucharla 🙂

Quedamos atónitos de su amplia visión sobre el Camino de Santiago, su sensibilidad y conocimiento de la historia para entender su presente.

Con semejante coctel de virtudes no es de extrañar que su obra sea nuestro libro de cabecera para desentrañar los muchos de los detalles del Camino Francés.

Muy visual en sus mapas, toda la información en la palma de tus manos, incluyendo detalles tales como las zonas de sombra o la calidad del suelo que pisas.

Manos abriendo libro guía sobre el Camino de Santiago

¿Se puede pedir más? ¡Sí claro! Compruébalo tú misma sobre el papel y ante todo sobre el firme del Camino.

Como hasta ahora, te dejo un enlace con más información al respecto.

Siete. Guía Mágica del Camino de Santiago

Autor: Francisco Contreras, es periodista y rastreador de misterios.

Con esta guía del Camino te proponemos una ruta diferente. ¡En busca de la esencia del Camino!

Cuando vienes al Camino y decides entrar en él, de alguna manera se construye un viaje paralelo que tiene mucho más que ver con el alma en contraposición con el cuerpo.

En definitiva, se trata de una guía de campo conformada por cientos de lugares cuya magia trasciende a la propia senda.

De nuevo, como en cada apartado anterior, te dejo un link para extenderte en tu conocimiento. 

guía mágica del camino de Santiago cubierta

Seis. ¿Hacemos el Camino de Santiago? ¡Te acompaño!

Un cuaderno de campo ligero y práctico donde tienes tu propio espacio para construir una guía a tu medida.

No se trata de una sesuda guía al uso, sino de un atractivo ejercicio de síntesis con personalidad propia.

Una publicación distinta, sencilla y ágil que se complementa con aforismos, poemas y canciones que te harán pensar en tus numerosos ratos de calidad y silencio para ti misma.

mini guía del Camino de Santiago color verde sobre mesa con dos velas

Cinco. El peregrino de Compostela

Autor: un tal Paulo Coelho…

Entramos en el ámbito de la literatura de más o menos ficción.

Estamos hablando del diario de un mago, una novela que narra las peripecias del autor en su peregrinación a la tumba del apóstol.

Se supone que esta obra viene motivada por el viaje que realizó don Paulo al Camino allá por el año 1986.

En cualquier caso una novela de culto para los numerosísimos seguidores de este brasileño, y quizá un punto de referencia dentro de la literatura de viajes.

noelia leyendo Paulo Coelho

Cuatro. El Códice Calixtino, Codex Calixtinus en latín

Autor: varios autores durante el siglo XII, y en particular Ameryc Picaud con su guía del peregrino.

Para aquellos peregrinos interesados en el origen del Camino, os comento que se trata de 225 pergaminos que se organizan en cinco libros y dos apéndices.

De entre ellos el libro número cinco se trata de una minuciosa guía del Camino Francés que nos traslada a la realidad del Camino en aquellos años. Toda una experiencia.

Allí se describen poblaciones, costumbres e hitos de la ruta jacobea, así como consejos para transitar por el Camino huyendo de los peligros y amenazas de la época.

¡Que no eran pocas por cierto!

Tres. Un blog de viajes como Woman To Santiago

Autores: creo que son dos. Una tal Noelia y un tal Jan, ambos bloggers de viajes y residentes en el Camino de Santiago.

Pues sí, voy a realizar un sano ejercicio de autobombo, animándote a leer páginas y páginas de viajeros empedernidos que relatan sus aventuras en magníficos blogs de viajes.

noelia y jan posando en un sendero

Muchos de ellos han realizado el Camino de Santiago, y como buenos cronistas relatan sus vivencias a todo color en los mundos de Internet.

La salvedad de nuestro blog es que nos hemos especializado en relatos sobre el Camino de Santiago.

Pero existen más, mucho más, y para muestra este simpático post de nuestros amigos de la Furgoteta.

Dos. La Vía Láctea

Autor: ¿Quién sabe?

Este luminoso pedacito de firmamento es bien conocido por todos los peregrinos como el Camino de las Estrellas.

Ha guiado durante los siglos a todos aquellos viajeros y peregrinos que buscaban el Fin de las Tierras Conocidas, nuestro querido Cabo Finisterre en Galicia.

Este mapa dibujado en el cielo nocturno ha guiado al peregrino de manera infalible, en un primer momento hasta Finisterre, y en una segunda juventud hasta la tumba del apóstol en Compostela.

Uno. Tu mejor guía es un libro en blanco por escribir

Lápiz y papel como instrumentos para confeccionar tu propia guía.

No son pocos los peregrinos que he visto escribir sus diarios al abrigo de una sombra solitaria en el albergue.

Sus mochilas recién cargadas de vivencias sobre la jornada que acaba de finalizar, necesitan el alivio del traslado al papel con el único objetivo de perdurar.

Y así nacen las mejores guías que nunca tendremos sobre la Ruta Jacobea.

Os animo a conseguir una de ellas fabricada con el mismo polvo, sudor y lágrimas del Camino de Santiago.

peregrinos por sendero

Cero. Una guía distinta por realizar

Jan y yo nos hemos reservado un tiempo para pensar y realizar uno de nuestros sueños:

Ofrecerte una guía en la cual tú seas la protagonista.

¿Cómo se come eso? Es la pregunta a la que estos días estamos dando forma viajando por el Camino Francés.

Por favor, no dejes pasar tu comentario y ayúdanos a conocer ¡qué pedirías para ti en esta guía!

Prometemos mencionarte en los agradecimientos infinitos.

¡Buen Camino peregrinos!

10 comentarios

  1. Hola tengo esclerosis multiple pero camino por dia 5 0 6 km tb un poco mas ,q camino mas facil podria hacer Y SI HAY MUCHAS CUESTAS gracias .

    1. Hola Ruth.

      Me alegra leer que caminas todos los días 🙂
      Si tu idea es llegar a Santiago para obtener la Compostela de peregrina quizá el mejor recorrido para ti, por la infraestructura de alojamientos dadas las etapas cortas, sea el Camino Francés.
      Si deseas más información escríbeme a info@womantosantiago.com

      Saludos

  2. ¡Saludos a todos! Gracias por las recomendaciones ofrecidas en esta página. Por mi parte, y hablando de libros gratuitos, les recomiendo una novela ambientada en el Camino de Santiago, con una óptica algo diferente:
    Aprendices en el Camino de Santiago Interior de Elena Santiago
    ¡Buen Camino!

  3. Hola Noelia,

    Estoy buscando un libro para motivar a mi padre hacer el Camino de Santiago. Tiene 65 años, está jubilado y es un hombre que camina mucho, es Cántabro, y se que le encantaría pero no sabe como empezar a organizarse. Cual de estos libros me recomendarías por su edad y su no experiencia? Gracias!

    1. Hola Sara,
      Yo creo que para motivación El Peregrino de Compostela. Luego, una vez que haya decidido hacerlo y haya elegido un recorrido, podrá hacerse con una guía concreta.
      Saludos 🙂

    1. Hola Bernard,
      El post está dedicado a algunas de las guías impresas, pero estoy de acuerdo contigo en que Gronze es de las guías online con una de la mejor información sobre el Camino de Santiago. De hecho entre las guías que proponemos está por supuesto la de Antón Pombo, que supongo que sabes que es uno de los colaboradores de Gronze.

      Saludos.

    1. Hola Ana.
      ¿Qué tal?
      Yo no me preocuparía excesivamente por esa inversión.
      Viajar, sus guías y los libros, son las únicas cosas que puedes comprar que te harán más rica. Aún así, siempre te quedará este blog que es absolutamente gratis para leer, que no para escribir y mantener, como imagino serán las guías que hacen los buenos peregrinos como tú.
      Saludos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ENTRADAS RELACIONADAS

TÍTULO

La Catedral de Santiago de Compostela

El Camino de Santiago por rutas de Europa

SIDEBAR

INSTAGRAM

2 months ago
  • 123
  • 8
3 months ago
  • 106
  • 8
3 months ago
  • 168
  • 11
SIDEBAR

SENTIDOS

SIDEBAR

CAMINOS

SIDEBAR

ARCHIVOS

Archivos
SIDEBAR

LOS MÁS VISTOS

¿Quieres hacer el Camino de Santiago sola? Redescúbrete a ti misma

¿Cuánto se tarda en hacer el Camino de Santiago?

Etapas del Camino de Santiago Portugués por la Costa desde Oporto

SIDEBAR

SOMOS MIEMBROS DE:

SIDEBAR

NUESTROS PODCASTS EN EL SONIDO DEL CAMINO: