Esta web utiliza cookies propias y de terceros, como Google Analytics, para optimizar su navegación y realizar tareas de análisis. Advierto que si continuas navegando, aceptas su uso. Puedes cambiar la configuración, desactivarlas u obtener más información
Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.
Siempre q entro en tu blog, alucino con los paisajes q guarda nuestro país. Las fotos son preciosas, deberías presentar el blog a algún premio que promocione nuestro país o algo… Es un escaparate para nuestra marca España…;)
Un besote.
V.
http://www.infrontrowstyle.com
Gracias Vanessa. Así da gusto seguir construyendo este proyecto llamado Woman To Santiago. Cuando nos den el premio, no te olvidaré en las menciones!!! ;)))
Besos, Noelia
Te olvidaste de pasar por el monasterio de Samos.
En el camino desde sus orígenes.
No es un desvío, como nos hacen creer muchas de las guías del peregrino. Es el mismísimo camino. Antes de que los albergues privados financiaran a las guías del peregrino de hoy, el monasterio de Samos acogía a los peregrinos. Antes incluso de que hubiera la actual infraestructura de albergues privados y públicos, el monasterio siempre recibía a los peregrinos.
Desde él, y cuando en él vivía el rey Alfonso II, el casto ( por la educación recibida en el monasterio de Samos) se manda levantar la primera Iglesia en memoria del santo.
En aquel lugar hoy se levanta , sobre aquellos escombros, la catedral de Santiago.
En ese mismo monasterio , a finales del S.IX se pone en funcionamiento el primerísimo hospital/ albergue para peregrinos, de todo el camino, incluido el resto de Europa. Luego ese modelo se exportara a infinitesimidad de lugares dentro del mismo camino.
Aquí sigue recibiendo el monasterio a los peregrinos para que duerman…. Esperándote.
Que pena que no lo viste.
Pero nunca es tarde… En el monasterio te están esperando otras muchas cosas…Es como una visita a la historia de Galicia, desde que entraran los Suevos, y lo mandaran construir en el S. VI ., hasta hoy.
Saludos.
Hola Aiol, como te ha dicho Jan, conocemos Samos, pero de momento no hemos escrito nada sobre el camino Francés! Hemos preferido otros caminos. También queremos proteger la ruta original por encima de los intereses económicos.
Gracias por tu comentario
Un saludo
Estimado Aiol. En realidad si conocemos Samos, como no podía ser de otra manera. Gracias por el detalle de la explicación. Cuando volvamos al francés será uno de nuestros protagonistas.
¡Qué bonitas fotos! Dan ganas de perderse por allí.
Besos.
Sí Maite! ideal para desconectar!
besos
De Galicia sólo conozco Vigo.
Gracias a vuestro blog estoy acercándome a esta tierra que sé bella de siempre.
Besos
Qué alegría nos das Piola!! Es lo que pretendemos y parece lo estamos consiguiendo…
Besitoss
Oh!!! Esas fotos son preciosas. Son de Navidad, con el palco iluminado. La niebliña de Lugo es mágica; te da energía. Me ha encantado, y leer los comentarios de la gente que no la conoce y la descubre gracias a vosotros.
Un biquiño
Me alegro que te gusten!! Son del San Froilán pasado!! Nos hacen mucha ilusión esos comentarios! Imagina estar consiguiendo lo que nos proponíamos..
Un beixo
Qué pasada Noelia!!
esa sensación de frío mañanero, pero que en seguida entras en calor y te vas despertando poco a poco descubriendo todas estas cosas!
Así es Amaya! Un placer caminar sin prisas, ruido, estrés!
Besosss
Qué preciosidad, es un lujazo disfrutar de estos paisajes.
Besos
Te da energía desde por la mañana, como el ColaCao! ;)))
Besos!
¡Me encanta el templete! ¡Precioso! ¡Un besito!
Gracias! Viene muy bien para refugiarse en un día lluvioso de pesca.
Un besito!
Siempre que vengo a tu blog, digo…"esto tengo que hacerlo yo" jajajjaaa pero seguro que no me sale igual de bien 😉
jajajaja..
Un besote.
V.
http://www.infrontrowstyle.com/
Yo tben siento envidea sana,Lygo es una hermosisima ciudad d. piedra y en un entorno ideal rodeada de una naturaleza frondosa,hermosa casi virgen… Ahy tengo q volver a calzarme las botas….